Tipos de regimenes aduaneros y sus ventajas
Regina OrtizEnsayo5 de Septiembre de 2023
770 Palabras (4 Páginas)125 Visitas
TIPOS DE REGIMENES ADUANEROS Y SUS VENTAJAS
Existen 6 regímenes aduaneros en México.
Régimen aduanero definitivo
El Régimen Aduanero Definitivo o los regímenes Definitivos se dividen según la Ley Aduanera en dos tipos:
- Importación: entrada de mercancías de procedencia extranjera para permanecer en territorio nacional. (art. 96, Ley Aduanera)
- Exportación: consiste en la salida de mercancías del territorio nacional para permanecer en el extranjero por tiempo ilimitado (art. 102, Ley Aduanera)
Ventajas:
- Agiliza los trámites de las exportaciones e importaciones.
- Facilita las operaciones logísticas.
- Incorpora nuevas tecnologías para mejorar los tiempos.
- Impulsa la sinergia interinstitucional.
- Permite estandarizar los tratos especiales a ciertas cargas u organizaciones.
Régimen aduanero temporal
Para dichos trámites aduaneros existe un plazo máximo de permanencia de las mercancías en el país o en el exterior. El término lo define la ley aduanera vigente, y la diferencia en este sistema es la fecha de entrada y salida por parte de las autoridades aduaneras mexicanas.
En la mayoría de los casos, este régimen se aplica a los bienes de un solo uso, bienes que van a ser introducidos en un proceso productivo, reparados o alterados, tales como maquinaria, herramientas, equipos y componentes, etc.
Ventajas:
- No se pagan los impuestos al comercio exterior, pero sí deben cumplirse las obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias, así como las formalidades para el despacho de las mercancías destinadas a un propósito determinado.
- No pueden ser objeto de transferencia o enajenación
Régimen aduanero depósito fiscal
Almacenamiento de mercancías extranjeras o nacionales en depósitos generales que puedan prestar este servicio y estén autorizados por las autoridades aduaneras. AGD es una instalación autorizada por las autoridades aduaneras para prestar servicios de almacenamiento.
Con este sistema, en momentos de inseguridad, incertidumbre o riesgo externo, es posible diferir la selección del régimen aduanero asignado a las mercancías. Lo que permite almacenar la mercancía por el tiempo necesario, respetando la fecha de vencimiento del contrato de almacenamiento y pagando el servicio correspondiente
Ventajas:
- Primero permite que la aduana controle la entrada y salida de mercancías.
- También estandariza procesos mediante el establecimiento de normas.
- Asimismo, unifica los procesos aduanales de todo el mundo.
- Además posibilita el transporte legal de mercancías que entran y salen de un territorio.
Régimen aduanero tránsito de mercancías puede ser interno o internacional.
Se considera que el tránsito de mercancías es interno cuando se realice conforme a los siguientes supuestos:
- La aduana de entrada envíe las mercancías de procedencia extranjera a la aduana que se encargará del despacho para su importación.
- La aduana de despacho envíe las mercancías nacionales o nacionalizadas a la aduana de salida, para su exportación. (art. 125, Ley Aduanera
Se considera que el tránsito de mercancías es internacional cuando se realice conforme a alguno de los siguientes supuestos:
- La aduana de entrada envíe a la aduana de salida las mercancías de procedencia extranjera que lleguen al territorio nacional con destino al extranjero.
- Las mercancías nacionales o nacionalizadas se trasladen por territorio extranjero para su reingreso al territorio nacional. (art. 130, Ley Aduanera)
Ventajas:
- La trazabilidad de la operación
- La facilitación y agilidad en el control aduanero
- La entrega de la información por parte de todos los usuarios
- La cobertura del 100 % de las operaciones de tránsito
- La confiabilidad y oportunidad en la información
Régimen aduanero recinto fiscalizado estratégico
Los bienes de propiedad individual ubicados dentro de cualquier territorio aduanero pueden importar mercancías bajo un régimen aduanero conocido como zona fiscal estratégica.
El régimen permite la introducción indefinida de mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas y su manipulación, almacenamiento, custodia, exhibición, venta, distribución, preparación, transformación o reparación y entrega expresa sin gravamen sobre las mercancías extranjeras. Cuotas comerciales o de compensación
...