ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Torre latinoamericana. Estela de Luz

Felipe JulianEnsayo19 de Abril de 2019

1.040 Palabras (5 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 5

Estela de Luz

La estela de luz es una de las edificaciones principales de México construida en la Ciudad de México con el motivo de celebración del bicentenario de la independencia de México fue propuesta cuando estaba de presiente de México Felipe Calderón Hinojosa una obra que tuvo muchos problemas para su construcción.

Todo empezó con el anuncio con la convocatoria para el concurso del anteproyecto que fue lanzado el 26 de enero de 2009 un evento realizado en el Patio del Chapulín, Terraza Oriente, que se encuentra en los jardines del Castillo de Chapultepec. ​ El evento fue encabezado por el entonces presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa. Entre los invitados al evento se encontraban representantes de los poderes legislativo y judicial. También estuvo presente José Ángel Ávila Pérez, secretario de Gobierno del Distrito Federal. En su discurso, Calderón informó que para su construcción invitaron a participar mediante concurso a los mejores arquitectos mexicanos, seleccionados de manera conjunta por el gobierno federal y el gobierno de la Ciudad de México.

En ese mismo día fue lanzada la convocatoria   la convocatoria en un sitio de internet en aquel entonces llamada Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del Inicio del Movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana el cual daba las indicaciones bien planteadas de cada cosa a realizar para el concurso de dicha obra.

Con el paso se dieron a conocer los resultados y quien había ganado para realizar el proyecto de la construcción el cual fue el Arq. César Pérez Becerril que dio el mejor diseño para la construcción de dicha obra el diseño incluía las dos columnas recubiertas de cuarzo, la plaza del monumento con accesos peatonales y la plaza Bicentenario con árboles y chorros de agua, de lo cual sólo se edificó la Estela y el sótano fue empleado como centro cultural y no como un espacio de divulgación histórica con paredes de obsidiana.

El Monumento Estela de Luz de la Auditoría Superior de la Federación, la construcción del proyecto original contemplaba 34 mil 877. 96 metros cuadrados; sin embargo, el gobierno federal sólo licitó 11 mil 573. 44 metros cuadrados y, finalmente, fueron construidos 8 mil 138. 23 metros cuadrados, que equivalen a lo que mide la cancha del Estadio Azteca.

La idea era generar un espacio que pudiera servir de un nuevo centro cívico además del Zócalo, estamos hablando de un proyecto de tres hectáreas y media para restituir a la ciudad lo que le quitó circuito interior", porque, afirma que Reforma no tiene ningún espacio público, pues todo está limitado por edificios. Éste podría ser el primer espacio fuera del Bosque de Chapultepec en donde se pudiera sumar la actividad cultural y social hacia la principal avenida de esta ciudad.

 La construcción empezó el 23 de septiembre del 2009 todo preparado para iniciar la obra en aquel entonces ya con los contratos establecidos y el presupuesto ya dado para la obra el cual fue un monto de 200 millones de pesos, de los cuales III Servicios recibió un monto equivalente al 13% como contraprestación por sus servicios.

Durante los primeros tres meses de la construcción de la estela no se realizó completamente nada ya que empezaban los conflictos internos con la modificación de la obra todo esto comentado por el Arq. encargado el también menciona que todos estos problemas eran reportados con el presidente y su secretario, pero nunca tuvo una respuesta clara durante este periodo también declara que la constructora en curso no dejaba pasar al Arq. Becerril.

No se dice muchos problemas o mas declaraciones de conflictos internos, pero se sabe que la estela de luz fue un proyecto que desato mucha polémicos ya que políticos, ambientalistas, arquitectos y diversas personas estaban en contra de la obra.

Políticos daban a entender que todo el problema que causo la estela de luz solo fue para el lavado de dinero ya que en 2011 se hicieron públicos malos manejos con el fondo destinado a la construcción del monumento administrado por la Secretaría de Educación Pública que encabezaba Alonso Lujambio. Por todos estos problemas, su costo, presupuestado inicialmente en 200 millones de pesos se disparó hasta alcanzar la cifra de 1,035.88 millones de pesos,9​ lo cual subió otra vez a 1,575 millones de pesos. Los arquitectos mencionaban que dicha obra construida con cuarzo no iba a funcionar o a dar con las perspectivas que se daban en el proyecto nadie estaba conforme con la colocación de paneles de cuarzo que además de no ser muy propensos con la luz era un material muy caro de pagar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (50 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com