ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo colaborativo sociologia

LinaGarcia12Ensayo25 de Marzo de 2019

610 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

SOCIOLOGÍA

FASE INICIAL

[pic 1]

ESTUDIANTE:

NANCY ACEVEDO

GRUPO:

100006_49

TUTOR:

HUGO ERNESTO PERDOMO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

COLOMBIA

2019

PREGUNTAS ORIENTADORAS

• ¿Para usted qué es un acto de corrupción?

Considero que un acto corrupto es el que está enmarcado dentro de la deshonestidad, es decir, que no tiene que ser uno que se lleve a cabo con el fin de robar grandes cantidades de dinero o cometer ilícitos de gravedad alarmante. Somos corruptos cuando ponemos el bienestar individual por encima del general, cuando evadimos las leyes para tratar de incumplir con nuestras responsabilidades y cuando no somos honestos solo por evitar tener problemas.

• ¿Ha evidenciado actos de corrupción en su entorno local? Exponga dos ejemplos.

Si. Un ejemplo de un acto corrupto que se presenta muy a menudo es el tratar de evadir las multas de tránsito pagando ilegalmente un dinero a los agentes encargados para que no las registren. En este caso considero que se evidencia la corrupción a dos niveles, el de la persona que trata de hacer el soborno y el del agente de tránsito cuando lo recibe o no lo denuncia, pues permite que este tipo de conductas se sigan viendo como normales en nuestra sociedad y las personas crean que es una forma muy inteligente de evadir la responsabilidad.

Por otro lado, el caso de las obras de infraestructura que no se completan o no se entregan según como se planificaron es otro ejemplo de la corrupción de nuestra sociedad. En este ámbito, son muchas las personas involucradas que son conscientes del tipo de acciones que están teniendo, pero les interesa más el beneficio personal que la solución de los problemas de la comunidad o la población.

• ¿Qué es para usted un dilema moral?

Considero que un dilema moral es una situación en la que se debe escoger entre dos o más alternativas, que hacen que la persona deba irse por el camino de la justicia y la rectitud o dejarse tentar por un acto corrupto o no debido.

• ¿Se ha enfrentado a algún dilema moral en su vida relacionado con actos de corrupción? ¿A qué tipo de dilema? ¿Cómo lo ha enfrentado?

Si. En el proceso de selección de personal es común encontrarse con situaciones en las que personas con algún vínculo familiar o de amistad se acercan a solicitar que se les asigne un cargo a ellos o a un tercero, sabiendo aún que no cumplen con el perfil o no están capacitados. Generalmente, trato de explicar de manera respetuoso y cercana que cuando alguien no cumple el perfil de un cargo y es contratado, se expone a sí mismo, a la compañía y a muchas personas a un riesgo que puede acabar en situaciones lamentables.

• ¿Cree usted que la sociedad colombiana está preparada para enfrentar y romper dilemas morales relacionados con la corrupción? Sí, no. ¿Por qué?

Si estamos preparados para empezar a romper esos lazos de corrupción que se han tejido por décadas. Hay una nueva generación dispuesta a educar y actuar dentro de la justicia y eso es lo más importante. Es cierto que aún hay muchos comportamientos que en ocasiones invaden de desesperanza en cuanto a ese tema, pero debemos tener en cuenta que somos más las personas que queremos un cambio para la sociedad y que la unión está dejando muy buenos resultados que apenas se empiezan ver.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (188 Kb) docx (48 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com