Trabajo Colaborativo Sociologia
smcamargod14 de Noviembre de 2013
899 Palabras (4 Páginas)858 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 1
Código 100006_
Tutor
Maritza Bautista
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAD Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
Octubre del 2013
Elaborar un texto de construcción colectiva no superior a 4 páginas, en donde se describa la problemática elegida por el grupo, incluyendo los siguientes aspectos: ¿En qué consiste el problema? ¿Cuáles son las causas?, ¿Para quién(es) es problema? (¿A quiénes afecta?), ¿Por qué es problema? (¿Qué consecuencias desfavorables tiene?), ¿Cuáles son los contextos (social, económico, geográfico) en los que se da el problema (según la procedencia de los miembros del grupo)?
Problemática elegida por el grupo: Impacto del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en la economía rural.
El tratado de libre comercio con Estados Unidos, consiste principalmente en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios.
Este Tratado tenía muchas expectativas lo pintaban como de película, se decía que iba a tener muchos beneficios, aumentar el empleo, decían que la economía crecería. Pero como va a ser todo esto posible, si Colombia es uno de los países que vende los insumos y fletes más costosos. Por esta razón asa de ser un tratado a convertirse Por otro lado el presidente Obama impuso leyes y reformas que nuestro presidente Santos acepto, como lo es la reforma 970, en donde se prohíbe reutilizar las semillas, que los mismos campesinos cultivan, generándole a si un negocio a las transnacionales que obliga a que los campesinos tengan que hacer una nueva inversión generándole a los campesinos un nuevo gasto y a las grandes empresas una forma de enriquecerse cada día más y el campesino como siempre cultivando para subsistir.
Esta problemática consiste en que el Gobierno Colombiano acepto todas las reformas que Estados Unidos impuso, Este problema afecta principalmente a los pequeños empresarios en el caso de Colombia más que todo a los del sector agrónomo ya que son los que se están viendo más perjudicados con ya que la exportación de sus productos suelen gastar mucho dinero en fletes e insumos, y favorece a las grandes empresas ya que obligan a que el campesino genere un gasto adicional comprándoles sus productos y de paso los insumos a un precio bastante elevado.
Esta problemática se vio reflejada en el pasado paro agrario ya que nuestros campesinos se aburrieron de las grandes inversiones que debían hacer para poder comercializar sus productos.
El TLC de Colombia con Estados Unidos lo único que está haciendo hoy en día es acabar con el agro, las regiones más afectadas son las que cultivan sus tierras y se ve reflejada la economía ya que comercializar sus productos resulta una perdida invaluable debido al alto costo de la gasolina. posiblemente esto va a seguir así por eso cada vez los ricos son más ricos y los pobres más pobres.
Que se puede esperar de esta problemática. El comportamiento del comercio de Colombia, con el fin de pronosticar las posibles consecuencias de un TLC entre Colombia y
Estados Unidos. En esta sección tratamos de obtener algunas lecciones relevantes de la experiencia mexicana después de la firma de su acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, y de la experiencia de Chile, ya que entre los países Latinoamericanos, es el que tiene la economía más liberalizada en términos de comercio internacional
Es claro que Colombia es el principal perdedor
...