Trabajo sentencia C-470 de 199
jujo2019Trabajo19 de Febrero de 2023
774 Palabras (4 Páginas)240 Visitas
[pic 1]
CASO PRACTICO UNIDAD 1
ANGIE CATHERINE CRUZ VEGA
MILTON ESCOBAR
RELACIONES LABORALES
2023
ENUNCIADO
Una vez leída la sentencia C-470 de 1997 donde se estudia a profundidad los principios constitucionales del derecho laboral usted deberá:
CUESTIONES
- En un párrafo mencionar los principios sobre los cuales la corte apoyó su decisión.
- Indicar la forma como la Corte le dio aplicación a los principios constitucionales.
SOLUCIÓN AL CASO PRÁCTICO
- En un párrafo mencionar los principios sobre los cuales la corte apoyó su decisión.
SOLUCIÓN: La sentencia de la corte Constitucional n° C-470 de 1997 se refirió al principio de fortalecer la seguridad laboral: “En general, el derecho a la seguridad laboral consiste en garantizar que todo trabajador debe permanecer empleado y recibir salario y beneficios proporcionales, incluso en violación de los derechos del empleador”. Será, si no hubiere causas pertinentes que justifiquen el despido. La mayor estabilidad implica que el ordenamiento jurídico debe ser verdaderamente efectivo para garantizar los derechos constitucionales de las mujeres embarazadas a no ser despedidas por dar a luz bajo ninguna circunstancia. “la constitución prevé una protección especial de la estabilidad laboral de las mujeres en embarazo por lo que el ordenamiento jurídico no es suficiente para asegurar ingresos monetarios a estas trabajadoras, sino que es necesario proteger efectivamente su derecho efectivo del trabajo”, en otras palabras, el principio de seguridad laboral reforzada tiene como objetivo garantizar el derecho del trabajo de quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad, obligando a los empleadores a garantizar su continuidad en el empleo. Lo que implica que los trabajadores no pueden ser despedidos sin justa causa.
- Indicar la forma como la Corte le dio aplicación a los principios constitucionales.
SOLUCIÓN: Según nuestra constitución Política (art.53), “El estado y la ley deben propender por la estabilidad laboral del trabajador colombiano.”
Sin embargo, la jurisprudencia ha desarrollado un principio superior a la estabilidad laboral denominado estabilidad laboral reforzada, que tiene como objetivo garantizar la estabilidad laboral de las trabajadoras sexuales en circunstancias muy específicas, esto podría afectar algunos principios constitucionales para los trabajadores. Estos principios han cobrado mayor importancia, por ejemplo, En el caso de mujeres embarazadas o dirigentes sindicales, de acuerdo con el principio de fortalecer la estabilidad laboral, no basta con despedir a estos empleados simplemente porque existe una justa causa contemplada en la ley.
Sobre el principio de estabilidad reforzada en el caso de la mujer gestantes, la corte constitucional interpreto de manera estricta el fortalecimiento de la estabilidad laboral, aun considerando que la compensación económica no es suficiente para garantizar dicha estabilidad, por lo que en la misma sentencia ya mencionada: el alegado mecanismo de compensación es cuestionable constitucionalmente, no por su contenido inherente, sino por su insumiría, porque no puede proteger eficazmente la estabilidad laboral de las mujeres que están a punto de ser madres o que acaban de serlo.
Es por eso que, en algunos casos, especialmente en entidades estatales, en lugar de ordenar al empleador indemnizar a una mujer que fue despedida estando embarazada o amamantando, el juez ordeno su reintegro.
En cuanto a los sindicatos, la misma ley laboral les otorga una protección especial al prohibir el despido de trabajadores con fuero sindical para ser despedidos por un juez.
Respecto al artículo 405 del código sustantivo del trabajo, la seguridad laboral mejora, también se aplica a los trabajadores con discapacidad o condiciones que los ponen en desventaja en comparación con otros trabajadores.
...