Turismo Sostenible Ciclo ruta SAFIQUI por el Quindío
Bonny ValdésEnsayo25 de Febrero de 2021
2.914 Palabras (12 Páginas)99 Visitas
Turismo Sostenible
Ciclo ruta SAFIQUI por el Quindío
Avistamiento de aves.
Paisaje cultural Cafetero.
Reservas de los lugares.
Alianzas con Hoteles, hostales, Fincas.
Proceso del café, Alimentación, Proceso de Ordeño de vacas, etc.
Esto beneficiará tanto al municipio como a los campesinos y traerá más ingresos.
INTRODUCCIÓN
La bicicleta se ha convertido en una gran solución para la disminución de costos y además mejorar la salud de las personas resultando un gran aporte a la reducción de contaminación ambiental y auditiva. Es por esto que este proyecto se enfoca a la sostenibilidad, para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social, asumiendo que la naturaleza y el medio ambiente no son una fuente inagotable de recursos, siendo necesario su protección y uso racional. Promoviendo el desarrollo social buscando la cohesión entre comunidades y culturas para alcanzar niveles satisfactorios en la calidad de vida, sanidad y educación.
Ya sabemos que el medio de transporte más ecológico es la bicicleta. Sin embargo, su fabricación no es ecológica: hay que utilizar metales y otros materiales. En otras palabras, hay que echar mano de recursos naturales. No es sostenible. Pero, ¿cómo se podría construir una bicicleta con más respeto por el medio ambiente? Haciéndola de cartón reciclado.
EXPLICACIÓN DEL PROYECTO
Ciclo ruta SAFIQUI (bicicletas de cartón)
El diseño de la ciclo ruta para un destino turístico, abre posibilidades de nuevas fuentes de ingresos económicos, CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, además de la difusión y conocimiento de los atractivos turísticos que tiene dicho lugar.
El objetivo de este proyecto es diseñar la ciclo-ruta turística para fortalecer el turismo de 3 municipios del departamento del Quindío (Quimbaya, Filandia y Salento), con una bicicleta totalmente hecha de cartón, transformando el 99% de nuestra energía en movimiento y ayudándonos a desplazarnos hasta cinco veces más rápido que caminando, la bicicleta es el medio de transporte más eficiente hasta el día de hoy.
Las rutas que se realizarán tendrán la duración que deseen las personas y podrán dirigirse al lugar deseado. En cada municipio habrá lugares que conocer y de los cuales podrán disfrutar, allí encontrarás restaurantes o alojamientos si así lo desea la persona y si en algún momento las personas se sienten cansadas en la ruta se tendrá un Jeep Willys de ayuda para transporte.
Este recorrido nos permite conocer y disfrutar no solo del Paisaje Cultural Cafetero sino también de las tradiciones artesanales de estos municipios, en un recorrido experiencial que permite que los visitantes entren en contacto directo.
El recorrido comienza en el municipio de Quimbaya, donde los turistas tienen la oportunidad de conocer los distintos atractivos turísticos y servicios tales como:
Parque de los arrieros y aprender su cultura
Granja de mama lulu
Visitar Vivero
Artesanías
Parque principal
Cholado
Solteritas y Forcha
Servicio de transporte (Willys)
Desde allí se asciende al municipio de Filandia para conocer más de la ruta del arte hecho a mano del Paisaje Cultural Cafetero podrán visitar:
Mirador
Cerca del mirador está el barrio San José, sector caracterizado por la producción de artesanías propias del municipio; denominada también como “una comunidad que tejió su propia historia”, donde en el taller “tejiendo una tradición” junto a un maestro artesano se conoce la elaboración de los diferentes productos elaborados con fibras naturales.
Parque principal
Museo
Reservas Bremen
Avistamiento de aves
Esta ciclo-ruta finaliza en el municipio de Salento, donde la belleza del paisaje y la arquitectura colonial se mezclan con las tradiciones artesanales, que los visitantes pueden apreciar en un recorrido por la calle real, gran variedad de productos hechos a mano entre los que se destacan los accesorios y elementos decorativos. Además podrán conocer:
Parque principal
Ecoparque el mirador
Almuerzo con Trucha
Conocer el Valle del cocora
Se desea que las personas puedan divertirse y conocer estos hermosos lugares pero también se quiere lograr que aporten a estos, es por eso que se quiere implementar que cada persona tenga una Bolsa reciclable y que cada vez que vaya llegando a su destino o esté en la vía, esta persona esté colaborando con la recolección de basura.
BICICLETA
El creador de esta bicicleta llamada Alfa es el israelí Izhar Gafni, un apasionado diseñador. Su novedoso modelo pesa 9 kg y está preparado para soportar un peso de hasta 200 kg. Su bicicleta está compuesta principalmente de cartón reciclado y utiliza un sistema de pedal con correa que no requiere ningún tipo de mantenimiento.
CONOCE
La idea de combinar el ocio en los viajes de trabajo es una experiencia innovadora es por esto que la ciclo-ruta hará que las personas dispongan de estos desplazamientos por los municipios y así puedan tener una distracción y disfrute, por medio de la naturaleza y a su vez puedan cumplir sus obligaciones de trabajo.
También tenemos espacio para estos viajeros que han hecho de la gastronomía el motor de sus viajes, por lo cual la ciclo-ruta también puede brindarle estos servicios, gracias a los convenios que se generarían con los restaurantes de cada municipio, brindándoles las comidas y bebidas típicas.
Por último contamos con espacios para los turistas que buscan conocimiento con las culturas locales y nativas, es por esto que la ciclo-ruta le brinda la oportunidad de conocer todo a lo que se refiere el Eje Cafetero, conocer sus costumbres, comidas entre otras cosas que hacen forma de esa región, además de vivir la experiencia del contacto directo con el entorno y tengan un viaje transformador y lleno de conocimientos.
ACTÚA
En este nuevo proyecto una de las características más importante es hacer que el viajero viva una experiencia inolvidable, pero dejando huella en cada rincón del recorrido, La idea es guiar a nuestro viajero con el fin de que aparte de conocer en el municipio, las culturas, tradiciones, Platos típicos de estos lugares deje su huella en estos por ello tendrá la posibilidad de poder sembrar árboles en algunas Finca cafeteras con el fin de disminuir la carga energética, también en el uso de las bicicletas impactará positivamente en cuanto al medioambiente y las emisiones del efecto invernadero con el fin de incentivar más estos medios de transportes y no contaminar con otros vehículos para así ayudar a la atmósfera, también otra forma que utilizaremos para disminuir la contaminación es que mediante el recorrido cada persona tendrá la oportunidad de llevar una bolsa reciclable para recoger residuos con el fin de dar otros usos en la empresa.
Pop up
En Cicloruta SAFIQUI vivirás cosas inigualables por ello se tendrá un sitio en el cual apenas lleguen los viajeros tendrá la posibilidad de conocer la organización, Las políticas de sostenibilidad, por lo cual de dónde surge esta idea y con qué fin se estará implementando,a parte de lo anterior se les brindara un pasabocas de productos de la región.
Para un desarrollo socio-económico más justo nuestra empresa contara con diferentes aliados los cuales tendrá múltiples beneficios tanto para dar a conocer su establecimiento y aparte de esos poder vender sus productos orgánicos que ellos cultivan, es muy importante clarificar que los viveros también estarán en nuestra alianza con el fin de incentivar la compra de árboles, arbustos y diferentes frutos.
RENTABILIZA
1.Antecedentes Geográficos
1.1 Departamento del Quindio
El Departamento del Quindío está ubicado en la parte centro occidental del país, es uno de los departamentos más pequeños de nuestro país por lo que cuenta con 12 municipios, posee una gran riqueza climática, con alturas entre 900 y 4.750 metros sobre el nivel del mar, El clima del Departamento de Quindío es muy variado, debido principalmente a factores como la latitud, altitud, orientación de los relieves montañosos, los vientos, etc.
la región del Quindío fue hábitat por Quimbayas, uno de los grupos indígenas que más se destacaron en el país por su expresión artística y cultural, excelentes orfebres y ceramistas, así como hábiles tejedores de mantas algunos de cuyos vestigios se conservan aun en sus tumbas. El cultivo del café fue el auge de la economía cafetera trae consigo un rápido desarrollo económico y demográfico de la región,
1.1.2 Quimbaya- Quindio
Quimbaya, que deriva su nombre de la cultura indígena que habitó su territorio en tiempos precolombinos, se ubica a 1314 metros de altura sobre el nivel del mar, a una distancia de 20 km al noroccidente de Armenia y rodeado de palmeras y extensos cultivos de plátano y café. Mantiene una temperatura promedio de 21 °C que lo convierte en un agradable destino para la realización de distintas actividades turísticas en sus calles y por los alrededores de campo, montaña y ríos.
...