Turismo Sostenible
kevinsamir5 de Abril de 2015
3.567 Palabras (15 Páginas)252 Visitas
Generalidades del turismo en la Bahía de Tela
La bahía de Tela es un gran potencial para el turismo, debido a que este tiene muchos atractivos que llaman la atención del turista, y vemos que este puerto está bajo en delincuencia esto es ventajoso para realizar la actividad turística debido a que muchas personas prefiere algo seguro y un entorno agradable, pero sobre todo muy acogedor ofreciéndole al turista muchas y diversas actividades.
Vemos que empresas del exterior vienen a invertir en la Bahía, siendo el caso de INDURA, este atractivo vino hacer que la ciudad tuviera un alto porcentaje en turismo más alto, a la vez vino a favorecer a la comunidad local.
Por sus parques naturales el turista se siente atraído a venir y visitar el lugar, es muy importante para el turismo ya que es uno de los destinos turísticos dentro del país con alto nivel para hacer dicha actividad.
Tela es la segunda ciudad más importante del departamento de Atlántida, Honduras. Dos parques nacionales y un jardín botánico la transforman en un reino de aventuras sin igual. Cada año, tras los fríos de enero, la ciudad va adquiriendo el color y calor que la caracteriza. Fue fundada por Cristóbal de Olid el 3 de mayo de 1524.
La tradición señala que el nombre original de la población era Triunfo de la Cruz, ya que fue creada precisamente el Día de la Cruz, de acuerdo al calendario católico. La misma tradición sostiene que el nombre se fue acortando hasta quedar como lo conocemos ahora. Gracias a Tela, Honduras es famosa por sus playas, uno de los principales destinos de los turistas en la semana santa o semana mayor, su historia como emporio bananero y la belleza de sus áreas naturales protegidas. Además, la enorme riqueza cultural que representa el pueblo garífuna, Patrimonio Intangible de la Humanidad y que habita en diversas aldeas como Tornabé, San Juan y Triunfo de la Cruz.
Dentro de sus áreas protegidas se deben mencionar los parques nacionales Jeannette Kawas y Punta Izopo, el Jardín Botánico Lancetilla y el Refugio de Vida Silvestre Texíguat. Por supuesto, las playas de la Bahía de Tela son la principal atracción para miles y miles de turistas que llegan a disfrutar de las delicias del mar. Parasailing, buceo, snorkel, observación de aves y pesca son parte de los deportes extremos y pasatiempos que se practican constantemente.
Esto ha hecho que Tela conste de una sólida oferta hotelera para todos los bolsillos, desde las lujosas y cómodas villas a orillas de playa en La Ensenada Beach Resort o en Villas Telamar, hasta pequeñas y limpias habitaciones en hoteles como Marsol, en el centro de la ciudad. En la actualidad, Tela vuelve con fuerza a sus épocas de oro como cuando las compañías bananeras dominaban la actividad comercial de la zona.
Uno de sus más ambiciosos proyectos es el complejo turístico Los Micos Beach Resort and Golf Club. Este proyecto de gran envergadura creará hoteles, restaurantes, bares, marina y hasta un campo de golf. Todo en las cercanías de la Laguna de los Micos, en el Parque Nacional Jeannette Kawas. Para cuando se termine es muy posible que Tela se convierta en el destino favorito de sol y arrecife de toda Centroamérica. Un futuro promisorio para una ciudad pequeña en un escenario natural formidable.
Tela es una ciudad que nunca descansa. Sus escenarios naturales brindan siempre la oportunidad de hacer algo diferente cada día. Dos parques nacionales y un jardín botánico la transforman en un reino de aventuras sin igual. Cada año, tras los fríos de enero, la ciudad va adquiriendo el color y calor que la caracteriza. Entre rice and beans, plátano verde en tajada, kayaks y playas azules, se descubre una Tela que siempre termina enamorando al visitante.
Atractivos turísticos
Tela es una pequeña ciudad caribeña ubicada en el departamento de Atlántida, a tan solo 90 km de la ciudad de San Pedro Sula, en la zona norte de Honduras. Esta pequeña ciudad tiene la fama de poseer las playas naturales más hermosas de la región centroamericana. Su nombre se volvió famoso cuando una empresa norteamericana inició la producción bananera en este sector y adoptó el nombre de la ciudad convirtiéndose en una de las compañías bananeras más importantes, El mayor desarrollo de la ciudad se debió al cultivo y exportación del banano.
La Bahía de Tela se localiza, sin lugar a dudas en uno de los entornos naturales más impresionantes y hermosos de Honduras. La Bahía se encuentra resguardada por 2 parques nacionales con una inmensa biodiversidad a los que se suma el Jardín Botánico Lancetilla, el 2do más grande del continente y uno de los 5 jardines botánicos más importantes del mundo. Lo mejor de Tela es la cordialidad y amabilidad de su gente. Algunos atractivos turísticos de este destino se citan a continuación:
El PN Punta Sal: Hoy nombrado Jannette Kawas en honor a su fundadora, se localiza al oeste de la ciudad, ofreciendo un complejo ecosistema de selva tropical, bosques de manglares, arrecifes coralinos y exuberantes playas naturales de arenas blancas. Entre su rica biodiversidad en flora y fauna destacan animales como el jaguar, manatí, monos aulladores y capuchinos, tucanes, águilas pescadoras y muchas mas. La exuberancia de sus arrecifes coralinos se ha convertido en el mejor secreto turístico de la bahía al ofrecer excelentes condiciones para el buceo y el snorkeling.
La Laguna de Los Micos Quemados: Forma parte del Parque Nacional Punta Sal, extendiéndose a lo largo de la comunidad garífuna de Tornabe hasta alcanzar una de las villas de pescadores garífunas y mestizos mas autóctona del país, como lo es la comunidad de Miami. Se cree que el nombre de la laguna se origina por un incendio que ocurrió hace ya mas de 100 años en el que no se pudo explicar como la laguna tomo fuego (posiblemente por emanaciones naturales de gas), causándole quemaduras a las colonias de monos aulladores y capuchinos que habitan el lugar. De allí que la gente comenzó a referirse a la laguna con el nombre de "La Laguna de Los Micos Quemados". Este es uno de los mejores destinos para los amantes de la observación de aves
PN Punta Izopo: Con un área total de 115 km2 Punta Izopo se localiza cerca de la comunidad garífuna del Triunfo de La Cruz, a tan solo 16 kilómetros de la ciudad de Tela. Posee un ecosistema de humedales y bosques tropicales de inigualable diversidad biológica y belleza escénica. Por su cercanía al mar cuenta con una importante presencia de manglares que albergan grandes poblaciones de monos aulladores y capuchinos, sin contar la gran variedad de aves acuáticas que habitan el parque. Los Canales naturales que penetran el bosque de manglar crean excelentes condiciones para la práctica del Kayaking.
Eco Finca San Silvestre: Con una área de 93 manzanas y a tan solo 25 minutos de la ciudad de Tela, resguardada por exuberantes montañas cubiertas de selvas tropicales, atravesada por ríos cristalinos y refrescantes que invitan al visitante a darse una obligada zambullida y que forman esplendidas caídas de aguas, enriqueciendo la impresionante belleza escénica del lugar. Posee un sistema de senderos naturales e impresionantes vistas panorámicas sobre la bahía. Este es un excelente destino para el hiking, la observación de aves y el turismo rural.
Jardín Botánico Lancetilla: Localizado a tan solo 3 Km. de la ciudad puerto de Tela, Lancetilla es uno de los jardines botánicos más importantes del mundo y el segundo más grande del continente. Sirve de hogar a una gran variedad de plantas y animales entre los que sobresalen, monos capuchinos, ocelotes, reptiles y más de 365 especies de aves (tucanes, papagayos, trogons, carpinteros, mot-mots, tangaras, entre muchas otras). Por su extensión territorial y exuberante biodiversidad, Lancetilla ofrece óptimas condiciones para la observación de aves, la realización de paseos suaves y de caminatas.
Pesca Deportiva: La Bahía de Tela ofrece excelentes condiciones para la realización de esta actividad. Especies como el King Fish, Barracuda, Jack Fish, Jurel Fish, Robalo (Snook's), Pargo Rojo y muchas más son muy comunes en las zonas aledañas a la bahía de Tela alcanzando excelentes tamaños que representan una muy bien merecida recompensa para los amantes de este deporte.
Buceo en la Bahía de Tela: Los limites del Parque Nacional punta Sal se extienden varios kilometros mar adentro dando a si proteccion a una muy bien conservada barrera coralina, frente a la ciudad de Tela y en los limites del PN Punta Izopo se encuentran tambien extensa zonas de arrecifes coralinos, creando asi excelentes condiciones para el buceo.
Otros Atractivos Turisticos: Por su cercania a San Pedro Sula, al lago de Yojoa y la ciudad de La Ceiba, Tela ofrece una gran variedad de excursiones de un dia que parten desde aqui, Snorkeling en Cayos Cochinos, Caminatas en Pico Bonito, Cuero & Salado, Rafting en el rio cangrejal, Canopy, PN Cerro Azul Meambar, Los Naranjos y Pulhapanzak
Refugio de Vida Silvestre Texiguat
El Refugio de Vida Silvestre Texiguat (R.V.S. T) fue decretado como Area Protegida el 19 de noviembre de 1987 con la Categoría de Manejo de Refugio de Vida Silvestre, mediante Decreto Legislativo 87-87. Con el objetivo de la protección para la existencia de especies definitivas de Vida Silvestre. Su función principal es asegurar la perpetuidad de especies, poblaciones o hábitats de Vida Silvestre y servir para usos científicos o recreativos cuando no vaya en contra del objetivo primordial, el aprovechamiento controlado de algunas especies puede permitirse
La Administración del área esta a cargo de la
...