ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ULTRASONIDO CONCRETOS

cendi1200Trabajo13 de Junio de 2018

4.542 Palabras (19 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 19

[pic 4]

SECRETARÍA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

DIRECCIÓN DE OBRAS

[pic 5]

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

         

SERVICIOS PROFESIONALES DE UN DIRECTOR

 RESPONSABLE DE OBRA Y CORRESPONSABLES, PARA EL “PROYECTO INTEGRAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN,

EN TAPACHULA, CHIS.”

Ubicado, en el predio denominado “Huerto Santa Isabel”, en la Carretera al Cantón “Murillo” s/n, a 300.00 m, del Periférico Sur Poniente, en Tapachula, Chiapas.

ÍNDICE

0

INTRODUCCIÓN

1.1

Normativa

1.2

Antecedentes

1.3

Objetivo general

0

GENERALIDADES DEL SITIO

2.1

Ubicación y descripción

2.2

Croquis de ubicación

3.0

ALCANCES DEL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA (D.R.O.) Y CORESPONSABLES

3.1

Objetivo

3.2

Supervisión y coordinación del D.R.O. y Corresponsables en Obra

3.2.1.- Alcances del servicio del Director Responsable de Obra

3.2.2- Alcances de los Corresponsables

4.0

CONSIDERACIONES GENERALES

5.0

ANEXOS

1.- INTRODUCCIÓN

El Consejo de la Judicatura Federal denominado Consejo, contempla de manera constante programas de construcción y adaptación de edificaciones, así como el desarrollo de estudios, rehabilitación y mejora en sus instalaciones, con el propósito de instalar, reubicar e integrar a sus órganos y unidades administrativas.

Es de primordial importancia para el Consejo contar con inmuebles que ofrezcan las mejores condiciones de imagen, operación, servicio y seguridad para los usuarios, visitantes y bienes que los ocupan, con el propósito de brindar espacios de trabajo apropiados a la función y gestiones que se realizan en un ambiente digno y en aras de la mejor impartición de la Justicia.

Con la finalidad de cumplir con la normativa oficial, reglamentación local y estándares internacionales así como las políticas de accesibilidad, sostenibilidad y optimización de recursos y tiempos de ejecución, para el Proyecto Integral que nos ocupa, el Consejo determinó la contratación de los servicios de un Director Responsable de Obra (DRO) y Corresponsables para el seguimiento del Proyecto Ejecutivo y la Construcción de la Obra.

En los presentes términos de referencia se establecen las condiciones y lineamientos que en forma particular y general se deberán considerar durante el desarrollo de los servicios hasta su terminación total y satisfactoria, asimismo se indican los alcances y parámetros mínimos necesarios que deben cumplirse.

1.1 Normativa

El Consejo de la Judicatura Federal, a través de la Dirección General de Inmuebles y Mantenimiento (DGIM) y con base al artículo 117 del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, es el encargado de supervisar el manejo óptimo de los inmuebles propiedad o en uso del Poder Judicial de la Federación, y auxiliar en todo lo referente a su adquisición, arrendamiento o desincorporación; así como verificar su adecuado mantenimiento.

Asimismo, con base en el artículo 118, fracción VIII, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, se establece que la Dirección de Proyectos elabora los estudios y proyectos concernientes a la asignación de espacios físicos para las zonas de trabajo de los órganos jurisdiccionales y de las áreas administrativas.

1.2 Antecedentes

La reforma constitucional en materia penal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, estableció un Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, el cual constituye una oportunidad, y a la vez un gran reto para las instituciones del Estado mexicano en su conjunto.

        

Esta enmienda constitucional, significa una oportunidad de mejorar el sistema de justicia penal mexicano, en virtud de que los 10 artículos constitucionales modificados proponen un cambio de los 4 subsistemas que lo integran, como son: a) Seguridad Pública; b) Procuración de Justicia; c) Impartición de Justicia; y, d) Reinserción Social.

Para conducir este proceso de cambio, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, aprobó en sesión de 14 de marzo de 2012, el Protocolo del Modelo de Implementación de las Reformas Penal, de Juicio de Amparo y Derechos Humanos, presentado por la entonces Unidad de Implementación, en el cual, se menciona que este proceso de cambio se realizaría a través de los siguientes 8 ejes de trabajo: 1. Planeación 2. Formación 3. Difusión 4. Normatividad 5. Infraestructura y Tecnología 6. Reorganización Institucional 7. Programación y Presupuesto, y, 8. Evaluación; asimismo, el propio Pleno sugirió que se abordara en primer término la implementación de las Reformas de Juicio de Amparo y Derechos Humanos, en atención a la vigencia de esta última y la inminente aprobación de la ley adjetiva de la primera.

La reforma penal, que transita hacia la justicia oral acusatoria, es entonces una reforma integral en el aspecto jurídico y administrativo (financiero, tecnologías de información, recursos humanos, materiales, etc.). En lo arquitectónico, así debe ser también. La idea de una forma nueva de hacer justicia debe de proyectarse hacia la sociedad desde todos los elementos que conforman la impartición y administración de justicia.

En este proceso, los espacios, los equipos y la infraestructura judicial, juegan un papel fundamental y necesario para el correcto ejercicio de la función jurisdiccional, siendo la arquitectura judicial un aspecto fundamental para transmitir sensaciones y percepciones en los usuarios de dicho sistema y en la sociedad.

1.3 Objetivo general

Consolidación de la Reforma Penal en tiempo y forma, por lo que resulta indispensable construir un inmueble con características específicas, espacios idóneos y funcionales a fin de satisfacer las necesidades del Nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio.

  1. GENERALIDADES DEL SITIO.

  1. Ubicación y descripción

Con motivo de la donación al Consejo de la Judicatura Federal, del inmueble ubicado en el Predio denominado “Huerto Santa Isabel”, en la Carretera al Cantón “Murillo” S/N., a 300.00 m. del Periférico Sur Poniente, en Tapachula, Chiapas con superficie de 40,385.63 quedando un área disponible de 25,385.63 m2, de los cuales se dispondrán de 12,850 m2  para atender la demanda de espacios en la Entidad, mediante la construcción de un nuevo Edificio Sede.

Se realizó un análisis de Órganos Jurisdiccionales en el estado de Tapachula, de lo cual resalta que cuenta con dos Juzgados (Primero y Segundo), y se tiene contemplado un Juzgado de Distrito Mixto de nueva creación para este año 2018.

Por  lo anterior, con la construcción de un nuevo Edificio en el terreno  “Huerto Santa Isabel”, en el predio donde se ubica el Centro De Justicia Penal Federal, se concentraran los Órganos Jurisdiccionales existentes y de nueva creación en una misma zona.

  1. Croquis de ubicación

[pic 6]

  1. ALCANCES DEL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA (D.R.O.) Y DE LOS CORRESPONSABLES.

Estos alcances establecen las condiciones y lineamientos mínimos que en forma particular y general deberá considerar el servicio del Director Responsable de Obra (DRO) y de los Corresponsables del DRO, los cuales se complementan con los requerimientos del Reglamento de Construcción de la localidad o Ciudad Correspondiente y Normas Técnicas Complementarias y con registro vigente en el Municipio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (360 Kb) docx (124 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com