ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA SOMBRA DE TEMER (Aceptación de la violencia contra la mujer)

fabiolanycolSíntesis17 de Octubre de 2022

2.409 Palabras (10 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 10

Juliaca, 18 de agosto del 2020

Estimado (a):

Mg. Aquize Anco Eddy Wildmar

Presente:

Me dirijo a usted con la finalidad de solicitar su valiosa colaboración en calidad de JUEZ (a) para validar el contenido de un instrumento y poder cumplir con los requisitos de creación de pruebas.

UNA SOMBRA DE TEMER

(Aceptación de la violencia contra la mujer)

Para dar cumplimiento a lo anteriormente expuesto se hace entrega formal de la operacionalización de variables involucradas en el estudio, las tablas de especificaciones respectivas, el cuestionario y los dos formatos de validación, el cual deberá llenar de acuerdo a sus observaciones, a fin de orientar y verificar la claridad, congruencia, adecuación contextual de las palabras y el dominio de los contenidos de los diversos ítems de los cuestionarios.

Agradezco de antemano su receptividad y colaboración. Su apoyo me permitirá adquirir habilidades y competencias profesionales y científicas que forman parte de los requerimientos para obtener el título profesional de psicólogo.

Quedo de Ud. en espera del feedback respectivo para el presente trabajo académico.

Muy Atentamente:

Alex Condori Cutipa

Estudiante de la Carrera Profesional de Psicología

INSTRUMENTO PARA LA VALIDEZ DE CONTENIDO

(JUICIO DE EXPERTOS)

El presente instrumento tiene como finalidad evaluar la aceptación de la violencia contra la mujer desde la teoría cognitiva conductual denominado un “Una sombra de temer”, el mismo será aplicado a varias personas  de diversas religiones y  de 18 años en adelante contando con la población de Juliaca , en las siguientes calles: Túpac Amaru, San José y Moquegua quienes constituyen la muestra en estudio de la validación del test titulado: Una sombra de temer, el cual será posteriormente utilizado como instrumento de investigación.

.

Instrucciones

La evaluación requiere de la lectura detallada y completa de cada uno de los ítems propuestos a fin de cotejarlos de manera cualitativa con los criterios propuestos relativos a: relevancia o congruencia con el contenido, claridad en la redacción, adecuación contextual y dominio del contenido. Para ello deberá asignar una valoración si el ítem presenta o no los criterios propuestos, y en caso necesario se ofrece un espacio para las observaciones hubiera.

Juez Nº:   _________________________________ Fecha actual:________________________________

Nombres y Apellidos del Juez: ____________________________________________________________

Institución donde labora:_________________________________________________________________

Años de experiencia profesional o científica:__________________________________________________

----------------------------------------

Firma del Juez.

UNA SOMBRA DE TEMER

DEFINICION CONCEPTUAL DEL CONSTRUCTO

LA ACEPTACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER:

Diversos autores hacen referencia sobre la aceptación de la violencia contra la mujer basada en la teoría cognitiva conductual. La teoría Cognitiva-Conductual, se basa en supuestos teóricos de que las conductas de una persona están determinadas en gran medida por la percepción, las experiencias y las cogniciones, y estas cogniciones se constituyen en tres áreas, la forma en las que una persona se percibe a sí mismo percibe al mundo y al futuro “Triada cognitiva” (Vald, 2018).

DIMENSIONES DEL CONSTRUCTO:

  1. Dimensión Individual: Plantea que aquéllos individuos que tienen una ideología patriarcal y/o actitudes de rol de género tradicional - es decir, aquéllos que mantienen creencias sobre la subordinación de las mujeres a los varones, sobre la restricción de los derechos de las mujeres y/o en apoyo a la dominación masculina - aceptan y justifican en mayor medida el uso de la violencia contra la mujer en la pareja, en comparación con aquellos individuos con actitudes de género más igualitarias (Safranoff1, n.d.).
  2. Dimensión social:  Por un lado, se señala que el acceso a los medios de comunicación reduce la probabilidad de justificar la violencia en la medida que los individuos se exponen a un mayor número de ideas e información diferente (Safranoff1, n.d.).
  3. Dimensión familiar:  El hecho de haber experimentado violencia previamente en el entorno familiar influye en la formación de las actitudes hacia la violencia contra la mujer desde tres enfoques diferentes: como víctima directa, como perpetuador o como miembro de un entorno violento

OPERACIONALIZACIÓN DEL CONSTRUCTO “UNA SOMBRA DE TEMER”

Objetivo General: Una sombra de temer tiene como finalidad un diagnóstico individual basado en la identificación de los celos de la pareja basándose en diversas dimensiones: a nivel conductual, cognitivo y emocional para poder tratar de rehabilitar con la terapia cognitiva conductual.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

DIMENSIONES DEL CONSTRUCTO

VARIABLES EMPIRICAS O INDICADORES

Medir la ideología patriarcal

Dimensión Individual

  • Pensamientos de superioridad
  • Importancia del genero

Medir si ha experimentado violencia previamente en el entorno familiar

Dimensión Familiar

  • Experiencia previa de violencia
  • Diferencia de aporte económico

 

Medir el nivel de influencia de los medios de comunicación

Dimensión Social

  • Medios de Comunicación
  • Estereotipos

LISTA DE EVALUACIÓN DE UNA SOMBRA DE TEMER

(Versión 1.1)

INSTRUMENTO PARA FINES ESPECIFICOS DE LA VALIDACION DE CONTENIDO (JUICIO DEL EXPERTO)

DIMENSIÓN

Ítems

Claridad1

Congruencia2

Contexto3

Dominio del 4

Constructo

Sugerencias

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

Dimensión Individua

1

Está bien que solo las mujeres hagan las labores domésticas ( Cocinar, lavar, limpiar, etc).

2

 Estoy de acuerdo con que las mujeres vallan siempre al mercado.

3

Estoy de acuerdo que las mujeres deben atender siempre  a los hombre .

4

Estoy de acuerdo con que las mujeres dependen del hombre.

5

Estoy de acuerdo que una educación universitaria es más importante para un hombre que para una mujer.

6

Siempre he pensado que el hombre es más importante que la mujer.

7

 He presenciado que diversas empresas dan preferencia a los hombres al ser contratados en trabajos.

8

He presenciado que las demandas de los hombres son más escuchadas que el de las mujeres.

Dimensión Familiar

9

He presenciado agresiones de parte de mi padre hacia mi madre.

10

 He presenciado violencias de partes de mis familiares hacia las mujeres(tía, abuela, prima, hermana,etc).

11

He escuchado historias de que es normal golpear a las mujeres.

12

Alguna vez le he pegado a una mujer o me han pegado.

13

 Pienso que el que aporta más dinero tiene más derechos en el hogar.

14

 Siempre pienso que es el hombre el que debe tomar las decisiones.

15

 He visto que los hombres ganan más las mujeres

16

 Pienso que el hombre debe ganar más  dinero que la mujer.

DIMENSIÓN

Ítems

Claridad1

Congruencia2

Contexto3

Dominio del 4

Constructo

Sugerencias

Dimensión Social

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

17

 Cuando veo anuncios sobre la violencia contra la mujer  reflexiono.

18

 Cuando veo películas de violencia me agrada.

19

 Pienso que los medios de comunicación influencian en mi comportamiento.

20

 Los medios de comunicación me hacen tomar decisiones diarias.

21

 Las personas a mi alrededor influencian en mis decisiones.

22

 Me gusta seguir con las tradiciones de mi familia.

23

 Pienso que  si se le agrede a la mujer es normal.

24

 Cuando veo algo nuevo que los demás hacen yo también lo hago.

 Se entiende sin dificultad alguna el enunciado del ítem.                            2 El ítem tiene relación con el constructo ( Una sombra de temer )

3 Todas las palabras del ítem son usuales en nuestro contexto                     4 El ítem evalúa el componente o dimensión específica del constructo (bloques)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (195 Kb) docx (330 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com