ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

ricarlianEnsayo28 de Septiembre de 2018

9.670 Palabras (39 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

    PROYECTO DE TESIS

[pic 1]

PRESENTADO POR:

        BACH. RICARDO ALFARO TRUJILLO.

PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAGISTER EN ADMINITRACION MENCION EN FINANZAS

 

HUANCAYO – PERÚ

2018

CAPITULO I

 PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

  1. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
  1. Fundamentación del problema:

Se puede observar en la actualidad, se está creando una elevada oferta de créditos en nuestra región lo cual está afectando con el sobreendeudamiento en cada cliente aumentando el índice de morosidad. En cada evaluación de crédito vemos en la gran cantidad de créditos que va teniendo los clientes con diferentes instituciones financieras entre reguladas y no reguladas, lo cual afecta la real capacidad de pago de los clientes, reportando altos índices que morosidad y sobreendeudamiento.

Vemos en nuestra región como el incremento de las instituciones financieras como de las cajas municipales de todas las regiones del Perú, generan una mayor concentración de entidades financieras ofertando diversos productos financieros, lo cual incrementa el sobreendeudamiento.

Los altos índices de morosidad e incobrabilidad de los créditos afectan directamente la gestión financiera y patrimonial afectando la liquidez que tiene a organización.

Con el presente trabajo de investigación trataremos de analizar el control del riesgo crediticio sobre las normativas de créditos y la morosidad que viene afectando a la Financiera TFC.

Sin embargo en la actualidad esta empresa enfrenta problemas que impiden impulsar el desarrollo de la organización y su liderazgo.

Obviamente, que no podemos desnudar todos los problemas que acontecen en esta empresa pero si podremos mencionar el principal problema que enfrenta la agencia de El Tambo de la entidad Financiera TFC, que se vincula con el riesgo crediticio y la morosidad, afectando la rentabilidad de la cartera vigente que se tiene en la financiera.

La fuerte competencia en las zonas urbanas y rurales del país y el fuerte apetito de riesgo de algunas entidades han generado problemas de sobreendeudamiento de sus clientes, principalmente en el segmento de la microempresa y pequeña empresa, que han deteriorado sus carteras de crédito.

[pic 2]

  En la figura 1 se presenta el cuadro de morosidad del año 2000 – 2018 de la Financiera TFC en %, nos muestra como viene aumentando y disminuyendo cada año el nivel de morosidad en cada mes comprendido por cada año.

   Fuente SBS

Elaboración Financiera TFC

1.1.1. Fundamentación científica:

En los últimos años existe un desarrollo significativo en el área de administración de riesgos, principalmente en el ámbito financiero internacional. Al principio los modelos de riesgos se orientaron en medir el riesgo de mercado de los portafolios de inversión de las instituciones financieras. Manteniendo el único fin reducir los requerimientos de capitalización que le impusieron las autoridades regulatorias, siendo las principales impulsadoras del marco metodológico de la administración del riesgo.

Desde principios de la década de los noventa Edward I. Atmann un prestigioso académico de la escuela de negocio de New York señalo que el próximo gran reto financiero será la administración del riesgo crediticio, que consiste en medir, minimizar y prevenir las perdidas esperadas y las pérdidas no esperadas, que surgen de las actividades relacionadas con el otorgamiento de préstamos.

Durante los últimos años se ha venido desarrollándose el riesgo crediticio en las instituciones financieras tanto nacionales como internacionales para poder mitigar la perdida posible de sus operaciones, pero sin dejar de lado el crecimiento de su cartera de saldos y de clientes, a principios el riesgo crediticio se orientaron a medir el riesgo de mercado de los portafolios de inversión de las instituciones financieras. Con el fin de reducir los requerimientos de capitalización que les impusieron las autoridades regulatorias, siendo las principales impulsadoras del marco metodológico de la administración del riesgo.

Financiera TFC fue constituida en el año 1997 con la autorización para realizar actividades de intermediación financiera en el mercado peruano. Cumple lineamientos que son supervisados por la superintendencia de banca y seguros, desarrolla sus actividades financieras  enfocándose en los sectores económicos: agricultura, inmobiliario, transporte, comercio, industria manufacturera, servicios y gobierno; realizando servicios financieros como son los productos pagares (de corto y mediano plazo) crédito Inmobiliario, Crédito Emprendedor y Crédito Consumo, leasing, factoring, servicios productos activos.

[pic 3]

En la figura 2 se presenta la evolución que tiene financiera TFC durante los últimos años desde los inicios de 1997 manteniendo cambio de imagen como de portafolios de productos hasta el 2017 cambiando completamente el logo, la imagen y estructura comercial de la empresa hasta la actualidad.

Fuente SBS

Elaboración Financiera TFC

  1. Fundamentación empírica:  

Según Asbanc, si la demanda interna mejora este 2018, los créditos de banca privada (bancos, financieras, cajas), crecerá entre 7% y 9%, impulsados por una mayor inversión privada y pública, además del consumo privado.

En esa línea, Oscar Rivera, presidente del gremio, remarca que la banca nacional continuara consolidándose en la medida en que cese el enfrentamiento político del país. “Tenemos nuevamente esta oportunidad de crecer y debemos hacer lo posible para que no se nos vaya. Es necesario ponernos de acuerdo”, precisó   Diario El Comercio.

El problema de investigación planteado conlleva para explicar la relación que tiene el riesgo crediticio y la morosidad que mantiene la agencia del Tambo de la financiera TFC. Lo cual hemos estado observando durante todo este semestre tiene un impacto directo sobre la rentabilidad que maneja la agencia de El tambo.

 Según Apoyo y asociados Internacionales S.A.C. clasificadora de riesgos, de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento de empresas clasificadoras de riesgo, aprobado por resolución SMV N° 032-2015-SMV/01.

Mantiene según clasificacion de riesgos a Financiera TFC S.A manteniendo en su primer programa de emisión de certificado negociables – Financiera TFC S.A.

  CP-28(pe), corresponde una buena capacidad de pago oportuno de las obligaciones financieras reflejando un bajo riesgo crediticio.

[pic 4]

En la figura 3 podemos ver los saldo en rojo de cada agencia de la financiera TFC, se puede mostrar los acumulativos y comparaciones de años desde el 2015 hasta febrero del 2018.

Fuente SBS

Elaboración Financiera TFC

[pic 5]

En la figura 4 se muestra la estructura de colocaciones de financiera TFC, la composición total de creditos, como también el incremento de saldo de cartera durante los últimos años.

Fuente SBS

Elaboración Financiera TFC

  1. Formulación del problema:
  1. Problema general:

¿De qué manera se relaciona el riesgo crediticio y la morosidad en la entidad financiera TFC – agencia El tambo, 2018?

  1. Problemas específicos

¿Cómo se relaciona la evaluación de créditos y la morosidad en la financiera TFC  – agencia El tambo?

¿Cómo se relaciona la recuperación de créditos y la morosidad de la financiera TFC - agencia El tambo?

¿Cómo se relaciona los tipos de créditos y la morosidad de la financiera TFC – agencia El tambo?

  1. Objetivos de la investigación:
  1. Objetivo general:
  • Determinar la relación del riesgo crediticio y  morosidad  de la financiera TFC  agencia el tambo – diseñar un modelo de Gestión Crediticia.

  1. Objetivos específicos:
  • Determinar el nivel de relación de la evaluación de créditos con la morosidad  de la financiera TFC agencia el tambo.
  • Determinar el nivel de relación que tiene la recuperación de créditos y la morosidad de la financiera TFC agencia el tambo.
  • Determinar el nivel de relación que el tipo de crédito y la morosidad de la financiera TFC agencia el tambo.
  1. Justificación del proyecto:

El presente trabajo ayudara a determinar cuál es la relación que existe entre el riesgo crediticio y la morosidad que tiene la financiera TFC en la agencia el tambo. Mejorando la gestión crediticia y el nivel de morosidad ya que ambas están involucradas para mantener mayores utilidades, mejor incrementos de patrimonio.

Se tratara de demostrar la importancia de la morosidad en las empresas financieras, por lo que constituye elemento fundamental para la consecución de las metas y objetivos propuestos, en tal se establecerá precedentes para impulsar nuevos estudios relacionados con el tema, teniendo en cuenta que el mundo de las finanzas es amplio y por tanto persiste la necesidad de la realización de estudios especializados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (989 Kb) docx (778 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com