ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS DE MAZATLAN

sperazaDocumentos de Investigación28 de Enero de 2016

5.497 Palabras (22 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 22

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

SUBDIRECCION DE SERVICIO SOCIAL

UNIDAD REGIONAL SUR

UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS DE MAZATLAN

LICENCIATURA: LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA

[pic 1]

INFORME FINAL DE RESULTADOS

REALIZADO EN: CIUDAD DE LOS NIÑOS DE MAZATLAN A.C.

NOMBRE DEL PROYECTO:

 ANGELES BUSCANDO UN CAMINO

CICLO:

2014-2015

PERIODO:

11/08/2014 AL 11/02/2015

MODALIDAD

UNIDISCIPLINARIA

ELABORADO POR: BRIGADISTA (S):

JOEL EDUARDO FELIX ALVARADO………..…….. 0817073-8

MARIA DEL ROSARIO GARCIA SANCHEZ…….....0008968-0

MARIA DE LOS ANGELES MAGAÑA AGUILAR…..1190855-6

YERARDIN SÁNCHEZ ZAMUDIO…………………...1190746-0

ASESOR(A) DE PROYECTO: DRA. MINERVA SUSANA GUEVARA NAVA

ASESOR DE INFORME FINAL: DRA. MINERVA SUSANA GUEVARA NAVA

 

COORDINADOR (A) DE SERVICIO SOCIAL: ARQ. RAQUEL FLORES PERAZA

     

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

M.C. JESÚS MADUEÑA MOLINA

SECRETARIO GENERAL

DR. VÍCTOR HUGO AGUILAR GAXIOLA

DIRECTOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL.

M.C. SANTIAGO ELENES BUELNA

SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL.

NOMBRE DEL DIRECTOR

NOMBRE  DE LA FACULTAD/ESCUELA_________________

NOMBRE DEL COORDINADOR(A)

NOMBRE  DE LA FACULTAD/ESCUELA______________

ÍNDICE

I.INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA UNIDARECEPTORA

  1. Aspecto Histórico……………………………………………..……..…..X
  1. Aspecto Organizacional…………………………………….……….…X
  1. Aspecto Geográfico…………………………………………..……...….X

        

II. ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROYECTO REGISTRADO DE SERVICIO SOCIA

  1. Problemática detectada y jerarquizada..…………….……….…….....X
  1. . Proyecto de intervención …………………………………….………X
  1. Las actividades realizadas ………………..……………………....…...X
  1. La  Contribución de la práctica del Servicio Social en la
  1.       formación del Brigadista.…….………………………………………..X

III. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCIAL

  1. Conclusiones y Sugerencias..…………………………………..…….X
  1. Evaluación de la Unidad Receptora, (por parte del Asesor(a

y Brigadista de servicio social …………………………………….……....…… X

  1. Anexos……………………………………………………………..…….X

ANEXOS……………………………………………………………………………..……..X

  1. Documentos probatorios y evidencias de actividades realizadas
  1. Constancia de aprobación al Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social………………………………………………...….………..X
  1. Carta de Asignación……………………………..…………………...……….X
  1. Constancia de Participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas del Servicio Social. .…………………………………..…………..……….X
  1. Constancia de Terminación satisfactoria de las actividades del proyecto de Servicio Social……………………………………………………………..……….X
  1. Constancia de Culminación del Informe Final de Resultados………...…..X

CAPÍTULO I

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA

a.  Aspecto Histórico

La Ciudad de los Niños Mazatlán AC, fue fundada el 18 de octubre de 1970 por el Padre Lucas López Carvajal. El orfanato está situado a las afueras de Mazatlán hacia el norte a lo largo del lado oeste de la antigua carretera de dos carriles a Culiacán, que es la capital del estado de Sinaloa. Fr. Carvajal también fundó la orden religiosa que las monjas que ahora tienden a los niños huérfanos pertenecen a "El Instituto de las Hermanas Misioneras del Niño Jesús," el 29 de enero de 1968. Una de las monjas que atienden a las necesidades de los niños, la madre Velia, ha dedicado la mayor parte de su vida a las necesidades de la Ciudad de los Niños desde su inicio.

Antes de convertirse en monja, la madre Velia, junto con otras católicas en Mazatlán, con frecuencia visitaron la cárcel ubicada a las afueras de Mazatlán para atender a las mujeres encarceladas allí. Las monjas se sorprendieron al encontrar que eran bebés y niños pequeños que pertenecen a las prisioneras que estaban viviendo en la cárcel con sus madres. Las monjas sabían que no era lugar adecuado para que los niños crecieran. Casi al mismo tiempo, la madre Velia comenzó a darse cuenta de que el Señor la llamaba a consagrar su vida al servicio de Dios - al mismo tiempo, el Padre. Carvajal fundó las Hermanas Misioneras del Niño Jesús.

Junto con la madre Ofelia, otra monja, quien se unió a la orden cuando fue fundada, la madre Velia continúa sirviendo a los niños del orfanato hasta nuestros días. Cuidad de los Niños comenzó como "Casa de Niños" o "Casa de los Niños" en 1968, en una pequeña casa alquilada por $ 250 pesos por mes. Fue situado en la zona contigua de Mazatlán, en la colonia Benito Juárez, la madre Velia, recuerda, "muchas dificultades y sacrificios." Pronto tuvieron 24 hijos que cuidar. Cuando el obispo les ofreció las instalaciones construidas parcialmente en su ubicación actual, se mudaron, a pesar de que en ese momento, sólo había un techo y paredes exteriores. El 18 de octubre de 1970, "La Ciudad de los Niños de Mazatlán, AC" fue fundada oficialmente. Su credo es: "Para proteger a los huérfanos, los necesitados, los desamparados, los abandonados y los pobres." Hoy en día, la madre Velia es la directora del orfanato y la hermana Ofelia es el ayudante de dirección. Padre Lucas Carvajal López murió en 1985. Nunca ha habido un sacerdote residente asignado para que lo sustituya. Cada día, sin embargo, un sacerdote del seminario en Mazatlán viene a decir misa.

Cada una de las monjas asume la misma responsabilidad de cuidar de los niños, incluyendo la limpieza, lavado de ropa, planchar, cocinar y cuidar de los niños en todos los sentidos desde el baño a la enseñanza de los religiosos y la enseñanza moral. Los niños se refieren a cada una de las monjas como "Madre". Los jóvenes mayores (adolescentes) también ayudan a las monjas cuidan de los niños más pequeños y sus necesidades. Ciudad de los Niños es una gran instalación con una capacidad máxima de 90 niños.

En la actualidad, hay 35 niños / jóvenes que viven en el orfanato. Este cambio total de veces que los nuevos niños entran y salen los niños mayores (generalmente de 18 años de edad). Hay 13 niñas entre 4 y 27, y 16 niños, cuyas edades oscilan entre 3 a 30. En el caso de los más antiguos, que tienen dificultades físicas y / o mental y por esta razón, se les permite vivir en el orfanato más allá del típico período de 18 años. A modo de ejemplo, el hombre de 30 años es sordo, un poco con retraso mental y es probable que siempre resida en la Ciudad de los Niños, ya que es el único hogar que ha conocido. Él ayuda con el mantenimiento de jardines. Varios residentes han estado allí desde poco después del nacimiento y se les permite quedarse hasta que hayan completado sus estudios o, en muchos casos, hasta que contraen matrimonio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com