Un skatepark en la ciudad de Milagro
jcakbocTrabajo27 de Mayo de 2019
7.461 Palabras (30 Páginas)241 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Un skatepark en la ciudad de Milagro
- DEFINICION DE LA INVESTIGACION
- ANTECEDENTES
En la ciudad de Milagro se ha venido practicando diferentes tipos de deportes extremos como lo son el skate, el roller y el biker hace ya algunos años atrás.
Cada vez son más jóvenes que practican estos deportes dentro de la ciudad especialmente adolescentes de ambos sexos.
A falta de un espacio apropiado o fijo para esta actividad, los jóvenes ocupan aceras de calles y parques de la zona céntrica del cantón para practicar sus acrobacias.
Empiezan a haber incomodidades por parte de los ciudadanos ya que estos jóvenes interrumpen el tránsito peatonal con sus piruetas, lo cual molesta a los transeúntes que temen ser embestidos por los deportistas.
Ha habido casos en donde personas ajenas a estos deportes han acudido a autoridades para sacar a los jóvenes que practican cerca de sus aceras.
Ya se han realizado 2 marchas para que se cree un parque donde puedan practicar estos deportes en donde el municipio cuyo alcalde el Señor Paco Asan prometió realizar la construcción, pero nunca lo hizo.
A inicios de este año ya se han creado páginas en donde los jóvenes milagreños exigen la creación del parque donde poder practicar a través de fotos y vídeos que dan a conocer el talento que tienen para tratar de ganar mayor apoyo.
Con las nuevas elecciones y la posesión de una alcaldesa, los jóvenes que practican estos deportes han retomado las peticiones para que se les construya un parque realizando eventos y dándose a notar en los medios de comunicación de la ciudad.
El municipio de milagro ha tenido muchas quejas debido a las calles en mal estado y otro tipo de obras sin terminar, por lo que está tomando con cautela la idea de construir un skatepark.
- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
- Problema de decisión gerencial
¿Se debe construir un parque para bikers, rollers y skaters dentro de la ciudad de Milagro?
- Problema de Investigación de Mercado
Definir las variables de estudio para determinar la eficacia de realizar un skatepark en la ciudad de Milagro
- OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Componentes del Problema | Objetivo General 1:
Objetivo General 2:
|
Preguntas de Investigación | Objetivos Específicos 1:
Objetivos específicos 2:
|
- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
- Metodología de Trabajo
[pic 5]
- Definición de la Población Meta
En el proyecto sobre la creación de un skatepark se definió de la siguiente manera la población meta:
- Elemento:
Se definió como nuestro elemento a los jóvenes milagreños que practican deportes extremos como el skateboarding, rolling o BMX, ya que ese es el grupo del cual necesitamos extraer la información necesaria para el presente proyecto.
- Unidad de muestreo:
Tomaremos como nuestra unidad de muestreo a los mismos jóvenes milagreños que practican deportes extremos como el skateboarding, rolling o BMX ya que no existe lugar específico en donde se puede encontrar a estos chicos.
- Alcance geográfico:
El trabajo de campo cubrirá los sectores norte, centro y sur de la ciudad de Milagro.
- Tiempo de recolección de la información:
La recolección de información de los encuestados se estima que será a mediados del mes de Enero del año 2015
- Determinación del Marco Muestral
Nuestro marco muestral toma en cuenta las siguientes características:
- Habitantes milagreños
- Edad: entre 10 y 35 años
Fue tomada del INEC de una base de datos (.sav) donde constaba información de todas las personas de la provincia del Guayas donde especificaba cantones y año de nacimiento, de esta manera se procedió a seleccionar los casos donde el año de nacimiento sea de 1985 a 2005 y el cantón sea el número 14, es decir, Milagro.
No hemos omitido ningún elemento así que nuestra base de datos no presenta discrepancias.
De esta manera la cantidad de casos en nuestra base de datos es 18035 de los cuales se estima que el 10% de los jóvenes milagreños practica algún deporte extremo por lo que la población se reduce a 1803 pero el marco de referencia seguirán siendo los 18035 ya que no se pueden tomar 1803 datos arbitrariamente debido a que no es posible conocer con exactitud cuáles son los jóvenes que practican.
- Selección de la Técnica de Muestreo
La técnica de muestreo a utilizar será probabilístico y de entre los cuales el más adecuado para nuestro proyecto será el sistemático debido a que se tiene un marco muestral en donde podemos ordenar de acuerdo a las edades y de ahí empezar con un punto aleatorio y luego seguir una sucesión. La razón por la que se decide utilizar este tipo de técnica es debido a que la edad podría influir en la forma de pensar y opinar de los encuestados, por lo que se quiere obtener la mejor muestra posible. debido a que nuestra población sería de 1803 jóvenes lo que se hará será utilizando el muestreo sistemático ir conociendo aquellos 1803 jóvenes que practican algún deporte extremo y de esos 1803 nuevamente realizar la misma técnica de muestreo para determinar mi muestra
- Determinación del Tamaño de la Muestra
Antes de empezar a realizar el cálculo del tamaño de la muestra es necesario dejar en claro ciertos conceptos que son de suma importancia al momento de realizar el cálculo del tamaño de la muestra, estos conceptos fueron extraídos de la 5ta edición del libro “investigación de mercados” de Naresh Malhotra.
- Parámetro: Es la descripción resumida de una característica o medida fija de una población meta, el parámetro denota el valor real que se tendría si el análisis se le hiciera a toda la población meta.
- Estadístico: Se lo utiliza como una forma de estimar al parámetro poblacional.
- Corrección de la población finita: Es la corrección de la sobreestimación de la varianza del parámetro de la población.
- Nivel de precisión: Es la máxima diferencia permitida entre el estadístico de la muestra y el parámetro poblacional.
- Intervalo de confianza. Es el rango dentro del que caerá el verdadero parámetro de la población, suponiendo un determinado nivel de confianza.
- Nivel de confianza. Es la probabilidad de que un intervalo de confianza incluya el parámetro de la población.
- Cálculo del tamaño de la muestra
El cálculo del tamaño de la muestra lo vamos a calcular a partir de los intervalos de confianza de la proporción debido a que no se conoce la desviación estándar de los datos. Para proseguir con el cálculo se considerarán los siguientes datos:
Nivel de confianza = 95%
Nivel de precisión o error de estimación = 5%
p= 0.5 & q=0.5 (para maximizar la n)
N=1803
[pic 6]
n=[pic 7]
n=384
Debido a que conocemos el tamaño de la población es necesario realizar un ajuste en nuestra “n” calculada.
nc= [pic 8]
nc=[pic 9]
nc=317
El tamaño de muestra de estudio será de 317 después de haber realizado los respectivos ajustes.
- RESULTADOS
- Resultados de la investigación cualitativa
- Objetivos cualitativos y resultados
- Definir la cantidad de skaters, bikers y rollers que practican dentro de la ciudad de Milagro
[pic 10]
- Enlistar cuales son los diferentes tipos de obstáculos preferidos por los jóvenes deportistas.[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
- Determinar el tiempo dedicado a la práctica de su deporte
[pic 17]
- Determinar la ubicación del parque
[pic 18]
- Listar las diferentes opiniones (beneficios o perjuicios) de las personas que no practican estos deportes sobre la posible construcción del parque, así como de los jóvenes que sí realizan estos deportes.
[pic 19][pic 20]
- Resultados de la investigación cuantitativa
- Objetivos cuantitativos y resultados
- Identificar las preferencias que tienen los jóvenes practicantes de deportes extremos (Skateboarding, rolling, BMX) con respecto a la ubicación y uso del skatepark para conocer la afluencia que tendrá el skatepark.
Para el análisis de nuestro objetivo se usaron las preguntas 1,4 y 5 del cuestionario del cual se realizó una transformación en la misma variable de la edad y el género debido a que algunas de las alternativas o bien no fueron seleccionadas a lo largo de la encuesta o fueron menores de 5, por lo que los resultados tomando en cuenta lo ya mencionado fueron los siguientes.
...