Urbanismo e infancia: hacia un modelo de ciudad que promueva la conciencia ambiental
ErikaYugApuntes24 de Enero de 2019
746 Palabras (3 Páginas)374 Visitas
Urbanismo e infancia: hacia un modelo de ciudad que promueva la conciencia ambiental
Ideas principales:
- La naturaleza se está convirtiendo en algo ficticio para los adolescentes.
- La naturaleza ya no es parte de la crianza de los niños.
EJES SEMANTICOS:
URBANISMO | EDUCACION |
Planificación territorial: En la actualidad las ciudades, las generaciones, a los espacios verdes, la naturaleza lo van desapareciendo para crear centros comerciales, abarcando todo artificialmente, en la encuesta que se formulo a los niños de 6 a 12 años, prefieren experiencias al aire libre que, en los centros comerciales, pero ello no quiere decir que dejan a un lado la vida de ficticia de lo natural. Conciencia ambiental: La naturaleza, las montañas, los ríos tienen que ser parte de nuestro crecimiento, parte de nuestra infancia, ya que genera un ambiente muy fresco y desestresa de toda la bulla de la ciudad, para ello tenemos que desde pequeños aprender a cuidar los árboles, la naturaleza en sí, los animales no destruyendo su hábitat. Ordenamiento urbano: El hecho de que el ser humano se va actualizando con la tecnología y en la civilización, no quiere decir que vamos a destruir la naturaleza, sería muy factible que, así como vamos avanzando, también respetemos la naturaleza. | Prevención: La educación de los niños viene desde muy pequeños, desde la niñez. A que puedan interactuar con los animales y la naturaleza, para que así en su crecimiento vayan formándose con un concepto centrado y respetuoso a su planeta donde vive y vivirán sus descendientes. Salud: Algunos expertos señalan que los niños como los adolescentes al momento de tener contacto con la naturaleza, están bien psicológicamente, emocionalmente, ya que su motricidad se desarrolla al contacto con la tierra, en lo contrario de ahora desean hacer ficticio todo es momentáneo sin una experiencia muy real. Vinculación con la colectividad En la encuesta o experimento realizado con los niños, nos dimos cuenta de que ellos disfrutan en un centro comercial bien equipado, que podemos encontrar también espacios de naturaleza ficticia, lugar de juegos, pero los padres les dejan que jueguen y no se relacionan con sus hijos y mas bien les presta atención mas a los aparatos electrónicos. Tendría que ser lo contrarios los padres también interactuar con su familia y dejar lo secundario para otro momento |
Resumen:
Los seres humanos mientras mas estamos en la tierra compartiendo con los animales y la naturaleza, queremos más desarrollarnos, destruyendo lo que no es nuestro para hacer algo más ficticio y completo, los centros comerciales ahora abarcan todo, hasta un espacio para “integrarse” con los demás de su entorno social en un ambiente muy cómodo, en un experimento realizada a los niños de 6 a 12 años, poniendo a una mitad de niños en un centro comercial y el otro en aire libre, contacto con la naturaleza, observaron que tienen un comportamiento muy diferente, algunos padres prefiriendo que estén en lugares cerrados que abiertos, así tenemos más claro que cuando van creciendo ya vamos a tener adultos que no usen el espacio libre si no van a consumirlo.
Posición con respecto al tema:
¿Sería conveniente crear más espacios cerraros que contengan lugares sintéticos a la naturaleza?
Por una parte de comodidad y seguridad de los niños y adolescente, mas que todo para la tranquilidad de los padres seria lo mejor, pero no es tan conveniente ya que los niños que tuvieron contacto con la naturaleza en su niñez, fueron muy felices y con menos desinterés en el cuidado de ello, a comparación con los de la actualidad, en mi caso la naturaleza, los árboles, los animales fueron parte de mi crecimiento y es algo muy agradable con anécdotas muy divertidas que me centran en cuidar lo que nos rodean para así n o destruirme mi propia casa donde puedo vivir con tanta tranquilidad.
...