ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudades Modelos

coastelacion2 de Julio de 2013

2.925 Palabras (12 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTRO AMERICANA

“UNITEC”

ENSAYO CIENTIFICO; CIUDADES MODELOS

CATEDRATICO; ISRAEL LAGOS

ALUMNA; MARIA ANTONIETA MEJIA

CUENTA No; 11113249

TEGUCIGALPA m.d.c, 07 de febrero 2011

INTRODUCCION

Se trata de un tema que desde que fue dado a conocer por parte del Congreso Nacional, ha ocupado gran atención en la sociedad hondureña tanto por su novedad, como por su trascendencia, y que mantiene a la misma pendiente de las noticias, acontecimientos, informaciones y comentarios tanto favorables como desfavorables acerca del mencionado tema: ciudades modelo.

La respuesta de los hondureños se ha centrado en dos direcciones: una parte de la población se manifiesta a favor de las ciudades modelo y otra parte en contra de las mismas, cada quien dando las razones que a su juicio forjan tal opinión.

En este ensayo brevemente se hace un esfuerzo por resumir la información bibliográfica, acerca de generalidades de lo que significa una ciudad modelo, de donde surge la iniciativa, las particularidades que reviste en Honduras, incluyendo desde luego, nuestra percepción y los comentarios tanto positivos como negativos de personas que se han manifestado sobre este asunto, y sobre todo atendiendo a las normas A.P.A. para su elaboración.

La información sobre las ciudades modelos no se encuentra abundante, porque es un tema novedoso en Honduras, porque no es una iniciativa surgida en nuestra sociedad, es postulada por un economista estadounidense; todo lo que se conoce sobre su adopción, es a través de los medios de comunicación, que han mantenido muchos días este tema dentro de sus programaciones diarias.

CIUDADES MODELO

CONCEPTO DE CIUDAD.

Para entender el tema de las ciudades modelo, es necesario incluir algunas generalidades sobre las ciudades. Las ciudades han existido hace muchos años no son de desarrollo reciente, sus orígenes datan de las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, China, Grecia. Etimológicamente la palabra ciudad viene del Latín "Civitas", que describe a una alta organización comunal como las Ciudades-Estado de la Antigua Grecia.

Las ciudades determinan un papel muy importante en nuestras vidas, su crecimiento ha sido muy grande como centros urbanos, y recientemente se ha incrementado tanto en cantidad de ellas, como también en tamaño. “Para el siglo XXI se estima que la mitad de la población mundial vivirá en las ciudades. “El Ciberbús Escolar” de Naciones Unidas. (PNUD), www.un.org/pubs...cities/etoc.htm 2002, p.1

En las ciudades hay construcciones hermosas, comodidades, servicios, ese crecimiento de las ciudades se conoce con el nombre de Urbanización, y en forma acelerada ocurre en Asia, América Latina y Africa. Las ciudades han sido siempre el centro del crecimiento económico, progreso tecnológico y producción cultural, pero el rápido crecimiento ha traído consigo cosas negativas: violencia urbana, pobreza, personas sin hogar, sobrepoblación y problemas de salud, contaminación y desperdicios.

La historia de la civilización humana ha sido la historia de las ciudades. “ Desde las antiguas civilizaciones de Egipto, China y Mesopotamia hasta el mundo Griego del Mediterráneo y Roma, o las ciudades de piedra de los Mayas y Aztecas hasta las bulliciosas metrópolis, las ciudades han estado en el centro de las grandes civilizaciones”. El Ciberbús Escolar” de Naciones Unidas. (PNUD), 2002, p.2 www.un.org/pubs...cities/etoc.htm. Se les ha llamado las más grandes formas de organización social.

Puede decirse que una ciudad es “una entidad urbana con una alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios” 2008.Venegas E. Historia del Urbanismo. www. Scrbd.com…/…/concepto-de ciudad.

CIUDADES MODELO

MARCO REFERENCIAL

Acerca de las ciudades modelo en Honduras, la propuesta parte de un economista estadounidense llamado Paul Romer, quien la presenta el 5 de enero del presente año en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a la cual acudió el Presidente de Honduras, del Congreso Nacional, funcionarios del gobierno y Diplomáticos En ese sentido puede leerse en la página web del Congreso Nacional de Honduras que “una Ciudad Modelo o Charter City como es llamada por los estadounidenses, es una pequeña zona territorial especial de un país, con reglamentos propios y de rápido desarrollo económico “. (2011.enero). Congreso Nacional de Honduras. P.1 www.congreso.gob.hn.cm

En su propuesta, Romer recomienda que los países pobres entreguen un pequeño pedazo de tierra a un país más desarrollado por un determinado período de tiempo, para que éste establezca allí, con sus leyes y reglas económicas, una ciudad autónoma o “charter city”, orientada al comercio y a las finanzas, así como Hong Kong o Singapur; algo novedoso pero que en la realidad no ha dado los resultados extraordinarios que promete, porque su propuesta no ha tenido éxito en ninguna parte del mundo, así como la plantea Romer

Sin embargo, esta propuesta de Paul Romer tuvo la rápida y amplia aceptación por parte del Congreso Nacional y del Presidente Lobo, quien a través de la televisión envió un mensaje a los hondureños para informar sobre las ventajas y explicando que el pedazo de tierra solo son 33 kilómetros cuadrados y también en rueda de prensa dijo: “yo invito a mi pueblo a sonar por vivir en un mundo ideal, sin delincuencia, en un territorio autónomo y con un mejor sistema educativo y de salud.”

También señalo que en las ciudades modelo ” se instalaran fábricas de computadoras turbinas de aviones, barcos de gran calado, embalaje de carro y otros negocios de envergadura”. c.p. The Associated Press. (2011.enero 20) www.New Herald.com., pero algunas veces los sueños se convierten en pesadillas, o se vuelen un sueño americano, con las consecuencias ampliamente conocidas.

Con la misma rapidez que se anunció, se aprobó con la mayoría de los diputados, la noche del miércoles 19 de enero del presente año, en zonas que aún no se conocen, que no se sabe si atraerán la inversión privada y que tendrán sus propias leyes, tribunales y bajo la autoridad de un Gobernador y que se llamaran Regiones Especiales de Desarrollo. Esta iniciativa fue propuesta por Juan Orlando Hernández, Presidente del Congreso Nacional, siendo esta decisión legislativa aprobada por el Presidente de la República.

DECRETOS QUE FUERON MODIFICADOS PARA DAR VIDA A LAS REGIONES ESPECIALES DE DESARROLLO

Si un país renuncia a una parte de su territorio para que sea administrado por otro en todos los aspectos, daña su soberanía, por eso es que se afirma que este experimento político va a ser como un Estado dentro de otro Estado. “la Corte Suprema de Justicia no puede intervenir en sus conflictos legales, Las Regiones Especiales tendrán sus propio sistema tributario, financiero, bancario y educativo en todos los niveles, de seguridad social, de regulación de actividades profesionales, sanitarias y de salud pública, de transporte marítimo y aviación social, de regulación urbanística, de ordenamiento territorial, de régimen de propiedad, de seguridad pública, de policía de investigación criminal”. (2011.enero 16) en La Prensa. hn. País. Ciudades modelo casi serán independientes.

Por el impacto que causa con respecto a la soberanía y a la territorialidad y porque no puede hacerse en una forma que no sea constitucional, el Congreso modifica dos Decretos el 329 y el 304 de la Constitución, al efecto:

El artículo 304 establece que “corresponde a los órganos jurisdiccionales aplicar las leyes a casos concretos, juzgar y ejecutar lo juzgado. En ningún tiempo podrán crearse órganos jurisdiccionales de excepción. Se exceptúan de esta disposición los fueros jurisdiccionales de las Regiones Especiales de Desarrollo”. “Los jueces de estos fueros serán nombrados por el Congreso Nacional por mayoría calificada de las dos terceras partes de la totalidad de sus miembros, a propuesta de las autoridades de la Administración de la Región Especial de Desarrollo de que se trate”.

El siguiente artículo en reformarse es el 329, al que se le adiciona que “el Estado promueve el desarrollo integral en lo económico y social, que estará sujeto a una planificación estratégica. La ley regulará el sistema y proceso de planificación con la participación de los Poderes del Estado y las organizaciones políticas, económicas y sociales, debidamente representadas”.

El Estado establecerá Regiones Especiales de Desarrollo; las mismas son entes creados con el propósito de acelerar la adopción de tecnologías que permitan producir y prestar servicios con un alto valor agregado, en un ambiente estable,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com