VISIÓN DE LA FDTA
Diana Llanos FloresTrabajo8 de Febrero de 2017
2.339 Palabras (10 Páginas)325 Visitas
FEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU |
VISIÓN DE LA FDTA
A NIVEL DE MOVIMIENTO SINDICAL Y POPULAR
Los trabajadores agremiados en sus organizaciones están sensibilizados en la comprensión de defender sus derechos laborales, económicos, culturales y sociales; asumen el compromiso por forjar una sociedad justa y equitativa con desarrollo humano, democrático y con justicia social.
Los trabajadores junto al movimiento popular participan activamente en las acciones de sus organizaciones, promoviendo la vigilancia, exigibilidad y justiciabilidad de sus derechos ante el estado, empresarios y sociedad.
Destacados líderes sindicales y populares desempeñan cargos públicos y políticos en los diversos espacios a nivel de gobiernos locales, regionales y de representación nacional.
A NIVEL DE LA FDTA
La FDTA es el referente sindical y social en la región Arequipa con capacidad de convocatoria y de movilización, de centralización democrática, educadora y defensora de los derechos de los trabajadores.
Desarrolla una amplia relación con sus bases, con las organizaciones sociales y populares; cuenta con líderes altamente capacitados con fortaleza ética y moral y una amplia experiencia sindical; ha superado y fortalecido su estructura organizativa, mejorando su economía e infraestructura sindical desarrollando procesos permanentes de capacitación.
Contribuye con propuestas programáticas de desarrollo para la región y el bienestar de su población, participando en los diversos espacios entre ellos en el Congreso de Coordinación Regional y Local en la elaboración de presupuestos participativos y foros públicos, logrando el bienestar de su población.
A NIVEL DEL EQUIPO DIRIGENCIAL DE LA FDTA
Contamos con un equipo dirigencial con latos principios y valores éticos sindicales y voluntad de servicio a las bases, están capacitados y comprometidos con la misión y la visión del Plan Estratégico de la FDTA y desarrollan una gestión sindical planificada y eficaz.
Practica y es paradigma de la educación permanente en el movimiento sindical y popular, actuando y presentando propuestas para una adecuada relación laboral, respeto de los derechos laborales y desarrollo armonioso y redistributivo en las relaciones productivas.
Ejerce con responsabilidad las funciones diligénciales y a desarrollado, Una activa práctica democrática, contribuyendo a la centralización y fortalecimiento del movimiento sindical.
Somos una organización sindical de grado superior que representa a los trabajadores dependientes e independientes de diversos sectores productivos de la ciudad y el campo de la Región Arequipa. Desarrolla a su centralización y acción en el movimiento social y popular; todo ello0s con una efectiva participación democrática sindical.
Ejerce procesos de interlocución frente a los empresarios y autoridades de gobierno en defensa de los intereses de clase y participa en los diversos espacios de desarrollo económico y social a nivel local y regional.
Promueve la defensa y ampliación de los Derechos Humanos en el marco de los derechos fundamentales en el trabajo y la Seguridad Social. Promueve las condiciones para que diversos sectores a través de emprendimientos empresariales generen adecuados ingresos económicos y de bienestar.
Desarrolla la capacitación e implementa la difusión sobre temas de carácter laboral, sindical, técnico é laborales; para los trabajadores, la juventud, las mujeres en perspectivas: de ampliar, de fortalecer sus conocimientos que permita promover nuevos cuadros y liderazgos que respondan a una visión sindical de futuro y de desarrollo de nuestro país.
CONCLUSIONES Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS
El trabajo organizativo de la FDTA es bueno dado el nivel de consolidación estructural y de funcionamiento que esta posee que a su vez es coadyuvada por aspectos básicos como la buena infraestructura, además contamos con equipos y mobiliario adecuado que nos permite tener un funcionamiento permanente y prestar servicios a nuestros afiliados; esto genera como resultado el reracionamiento más consistente y un nivel de comunicación muy frecuente con nuestras bases locales y periódica con la central, pero también tenemos que indicar que existe una mínima relación con nuestras bases provinciales.
Dentro de la dinámica del trabajo orgánico de la FDTA, se realizan reuniones periódicas, asambleas ordinarias y extraordinarias, pero uno de los problemas enfrentamos es que de los 29 dirigentes que integran la Junta Directiva, sólo 10 trabajan y se sienten comprometidos con la organización. Al igual que en otras federaciones tampoco contamos con un reglamento de funciones que permita ordenar el trabajo de cada uno de los miembros de la directiva, por lo que éste es un trabajo desordenado.
RECURSOS HUMANOS
La FDTA cuenta con recursos humanos profesionales, tales como abogados, economistas, que laboran a medio tiempo en la federación; pero también trabajan con otros profesionales como médicos, sociólogos, contador, profesores, etc., que apoyan el trabajo de la federación de manera coyuntural y ad honoren, cuando la organización los solicita. Como personal de apoyo se cuenta con una secretaria que se encarga de las labores básicas de atención a los afiliados y la gestión de la documentación cotidiana que se tramita en la FDTA.
Respeto a los recursos humanos diligénciales, como ya lo mencionamos sólo 10 de los 29 ejecutan una labor activa dentro de la federación, el resto se muestra inactivo debido a varias causas como: poco interés por el trabajo gremial, el asumir doble cargo, ausencia de licencia sindical, motivos de tiempo por su trabajo, etc.
ASPECTO ECONÓMICO
El aspecto económico, es uno de los factores por resolver, si bien la FDTA cuenta con un local que genera recursos propios mediante alquiler de ambientes, estos no son estables sino más bien periódicos y dada la magnitud del trabajo que tiene que desplegar los recursos recabados por este concepto y por las cotizaciones de los afiliados resultan muy pocos.
Un hecho importante, es que a pesar de poseer recursos económicos limitados, la demanda de los dirigentes es poder generar recursos propios o de establecer convenios con otras organizaciones y no la de pedir donaciones de carácter asistencialista, esto se demuestra en el mejoramiento de la infraestructura de nuestro local, la cual hemos ejecutado mediante convenios con compañeros de Construcción Civil, quienes aportan con el conocimiento técnico y la mano de obra para refaccionar los ambientes. Etc.
SERVICIOS
Los servicios que presta la FDTA son variado s y van desde la atención permanente a las bases pasando por el asesoramiento Jurídico, alquiler de Auditórium para Asambleas, Eventos de Capacitación, entre otros.
HISTORIA DE LA FEDERACION DE TRABAJADORES DE AREQUIPA
El sábado 20 de enero de 1951, se acuerda instalar la Junta Directiva en una reunión magna, participando en un número de 32 Dirigentes sindicales Obreros, Campesinos y Empleados, constituyéndose así la FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE TRABAJADORES DE AREQUIPA (FDTA).
Como única y máxima Central de los trabajadores M�stianos, siendo su Director de Debates el señor Luís Héctor Salas y saliendo como Secretario General el señor GUILLERMO TORREBLANCA, en la actualidad fallecido.
En la trascendencia de los 50 años, la FDTA aportó mucho a la historia social de Arequipa y el país organizó sindicalmente a los trabajadores, creó conciencia de clase, promovió la lucha reivindicativa, alcanzó significativas conquistas de clase, colocó a los Sindicatos ante tareas colectivas Regionales y Nacionales, hemos luchado junto con otros sectores de la sociedad defendiendo el Patrimonio del País y las Libertades Políticas y Democráticas, incentivando la solidaridad más amplia enarbolando muy en alto las causas justas.
No es cierto como dicen algunos, que el sindicalismo sea obsoleto, que los principios de clase hayan caducado, que la ideología se haya perdido, que vivimos el fin de la historia, mas allá del frío análisis de las teorías y citas, está la vida misma, ella confirma a cada paso la necesidad de luchar por las viejas banderas.
Para defender nuestros derechos y lograr una sociedad justa, necesitamos un movimiento sindical y popular, fuerte, unido ajeno al sectarismo, divisionismo y al hegemonismo, necesitamos un movimiento un movimiento popular disciplinado con alternativas y dispuestos a la acción.
Esto no es imposibles, los trabajadores y el pueblo ya han experimentado y saboreado los éxitos de las diferentes movilizaciones y paralizaciones como la del 12 de Octubre y están concientes de lo poderoso que es un pueblo unido, repitiendo a José Carlos Mariátegui en la hora actual nada nos divide, todo nos une, es la hora de la reafirmación, la fe, en nuestras fuerzas aglutinadas, en un gran frente amplio que son la clave y la esperanza para la preservación de nuestra conquistas y para hacer posible la Justicia Social.
Con éste motivo no sería sino justo sino mencionamos el invalorable papel jugado por los Líderes sindicales de ésa época y la actual.
GUILLERMO TORREBLANCA:
Primer Secretario General, nombrado en el I Congreso de 1950 conjuntamente con Raúl Lozada Lazo.
RAÜL ACOSTA:
Líder de la Unión Gráfica de Arequipa, caído preso en dos oportunidades en el Frontón en la huelga del 16 de mayo de 1956, luchando por el Aumento de Sueldos en la Dictadura del gobierno de Odría.
BERNARDO LINARES FAJARDO:
Secretario General de Construcción Civil, tarea de la cual reorganizó al mencionado sindicato y recordad también a Orlando Pérez, Eugenio Guill�n y Roberto Pascarpio.
...