ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia En El Fútbol

garbuio.federico15 de Mayo de 2015

732 Palabras (3 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 3

Tema: Tomar conciencia de la violencia en el Fútbol Argentino

Objetivo: Persuadir a cambiar la actitud de violencia en los estados de futbol.

Introducción:

Hablo de éste tema en base a los últimos acontecimientos surgidos en espectáculos de Fútbol.

¿Cuántas veces hemos sentido bronca por una (o varias) decisión errónea del cuerpo árbitral, o por una mala jugada de nuestro equipo? ¿Cuántas veces se festeja el juego brusco malintencionado, una patada o un codazo?

Cada vez que voy a la cancha a apoyar a mi equipo y cuando veo los noticieros deportivos, me doy cuenta de que la violencia se presenta cada vez más, lo cual me provoca un sentimiento de decepción, ya que se ha malentendido la pasión por este deporte tan lindo desvirtuándose a la agresión entre hinchadas, entre los mismos simpatizantes y agresiones hacia los protagonistas de dicho espectáculo o a los encargados de seguridad y mantener el orden público.

Éste problema ha ido aumentando hasta llegar a convertirse en un fenómeno social donde hemos sido parte de tragedias. Para dar algunos ejemplos, puedo mencionar a simpatizantes de un club que por “descender” a una división inferior, han destruido las instalaciones de su club y hasta lo incendiaron. O en un partido y tras malos resultados acumulados, simpatizantes rompieron el alambrado perimetral e ingresaron al campo de juego con la única intensión de golpear a sus jugadores. A los llamados “Hooligans”, que protagonizaron una pelea en donde murieron 39 personas y muchos heridos, entre ellos mujeres y niños.

Es por eso que elegí éste tema, para tratar de que tomemos conciencia y entendamos las consecuencias de este tipo de acciones y la manera de evitarlas.

La rivalidad entre equipos de fútbol existió y va a existir siempre. Pero no debemos confundir rivalidad y pasión con generar disturbios y actos vandálicos.

Creo que las posibles causas son:

- Folklore Malintencionado

- Seguridad en el espectáculo

- Presión de los barrabravas

- Intereses Políticos

- Intereses Económicos

- Periodismo

- Jugadores

Anteriormente, parece histórico, iban familias enteras a ver a su equipo, a alentarlos y apoyarlos. Los simpatizantes podían seguir a su equipo a visitar todas las canchas del país para darle su apoyo y del resultado dependía irse contento o amargado, y ahí quedaba todo.

Debido a los últimos acontecimientos, ya no se va al estadio con la misma ilusión sino que se va con cierto temor.

Hoy hay clubes que no pueden utilizar su estadio, hace tiempo que no pueden asistir visitantes.

Debemos entender que el Fútbol aparte de ser un deporte, es un espectáculo, un show. Es el deporte más pasional y con más seguidores del mundo y debemos entender y saber disfrutarlo.

El fútbol, al igual que cualquier otro deporte, debería servir para unir las diferentes culturas, para sabernos respetar y disfrutar de lo que significa el fútbol.

Ver donde agregar:

Desde mi punto de vista, el llamado “folklore” del fútbol Argentino , por ej, cargadas previas y post partido, son parte de la rivalidad entre simpatizantes de diferentes equipos. Pero a esto no se deben sumar los jugadores, dirigentes, periodistas, deben ser más profesionales. No debe existir provocación de ninguna de las dos partes, debemos disfrutar de nuestra alegría y bromear con su tristeza

- Provocación

Es importante tener control de las emociones, entender que todo sigue igual y no depende de un partido de fútbol, de un descenso, de un campeonato.

Yo como aficionado y practicante amateur, estoy claramente convencido de que podemos tomar conciencia de nuestras acciones, ayudar a que todos entendamos éste concepto y disfrutar del espectáculo de fútbol, que es la pasión más grande

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com