ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia en los periodicos

juliuszunDocumentos de Investigación25 de Enero de 2019

2.132 Palabras (9 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 9

INSTITUTO NO GUBERNAMENTAL EXPERIMENTAL “LA SALLE”

Violencia en los medios de comunicación escritos

Asignatura: Diseño de proyectos Científicos


Autor: Julián Andrés Zúniga Cevallos

Catedrática: Thelma Patricia Coello


Lugar y fecha: San Pedro Sula, Honduras

17 de octubre, 2018

Dedicatoria

Dedicado a todos los maestros que fueron formando parte de mi estudio y de mi crecimiento personal. Su dedicación y sus enseñanzas las llevare siempre conmigo.

A ellos les debo todos mis conocimientos, mis actitudes y mis valores. Soy el joven que soy, gracias a ellos

Infinitamente gracias.


Índice

  1. Introducción……………………………………………………………………………………………………………4
  2. Objetivo………………………………………………………………………………………………………………….5
  3. Diseño Metodológico……………………………………………………………………………………………..6
  4. Marco Teórico………………………………………………………………………………………………………..7
  5. Resultados………………………………………………………………………………………………………………11
  6. Análisis de Resultados y conclusiones……………………………………………………………………..13
  7. Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………14
  8. Anexos…………………………………………………………………………………………………………………….15

  1. Introducción

La sociedad actual se enfrenta diariamente con la necesidad de comunicarse, más aún, en un mundo tan desarrollado como en el que vivimos, la comunicación es uno de los aspectos más importantes para informar, detallar y progresar. Existen muchas maneras para comunicarse, una de ellas es la comunicación escrita y a partir de esto, surgen los medios de comunicación escritos, los cuales, son el centro de atención de esta investigación.

La forma en la que se decide transmitir un mensaje a través de los medios de comunicación escrita puede variar, pero, cabe recalcar que su impacto también varía, es directamente proporcional. Es por esto que es importante investigar y desarrollar las causas y las consecuencias del uso de las diferentes maneras de utilizar los medios de comunicación escrita. Su impacto puede ser causado tanto por el emisor del mensaje, como por la imagen o ilusión que esta puede llegar a provocar en el receptor.

Según una investigación realizada por la UNESCO, el delito y la violencia absorbe alrededor del diez por ciento de las noticias impresas, y un porcentaje mayor de las noticias y televisión. Aclaran que la frecuencia y los tipos de violencia descritos en las noticias no guardan ninguna relación (o guardan una relación inversa) con la violencia registrada por las autoridades. Además, Davis (1957) preparo una muestra de noticias sobre la delincuencia en los periódicos en Colorado, Estados Unidos, durante un periodo de dos años, y fue el primero en determinar que no existía ninguna relación entre la información sobre la delincuencia y las estadísticas reales de los delitos. Esta alteración de los hechos puede causar un impacto distinto, además de que debemos tomar como un factor importante la cantidad de noticias relacionadas con la violencia que aparecen diariamente en los periódicos locales.

En este informe recopilaremos una serie de datos referentes a el número de noticias presentes en los periódicos locales.


  1. Objetivo

Analizar los diferentes medios de comunicación escritos, buscando identificar las diferentes relaciones y diferencias que existen entre cada medio, en base a las noticias relacionadas con violencia.


  1. Diseño Metodológico

La recopilación de datos y la comparación de estos será los pilares de la investigación. Las variables que serán utilizadas son verificables y no pueden ser modificadas debido a la exactitud que estas aportan a los resultados que se esperan obtener. La investigación es de carácter descriptiva ya que comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente y cuáles son las repercusiones que cualquier acción pueda causar en la misma naturaleza actual

Los datos serán recopilados de manera gradual. En un periodo de catorce días (dos semanas), se buscarán y contaran noticias relacionadas con la violencia, o que presenten actos o situaciones violentas, en una determinada sección de los tres periódicos de mayor circulación, presentes en la ciudad de San Pedro Sula, los cuales son: “La Prensa”, “El Heraldo” y “El País”. La recopilación será aplicada en la sección de “Sucesos” respectiva de cada periódico.

Continuo a la recolección de datos, se procederá a la comparación y análisis de los resultados obtenidos, dividiendo por días y semanas las noticias recolectadas, se procederá a insertar graficas para tener un mejor entendimiento de los resultados, y se establecerán conclusiones. Así lograremos entender de una mejor manera lo que los medios de comunicación escritos transmiten a las personas.



  1. Marco Teórico  

Los medios de comunicación hacen referencia a las herramientas mediante las que los individuos somos capaces de transmitir una información. Para que este proceso se pueda llevar a cabo, es necesario que exista un emisor del mensaje, el propio medio en sí mismo, y un receptor; es decir, para que la comunicación se haga efectiva es imprescindible que exista el papel del locutor de la comunicación y un interlocutor de esa idea. De cualquier modo, estamos hablando siempre de un fenómeno social que se basa en uno de los elementos más característicos del ser humano: su capacidad de lenguaje y comunicación.

La historia de los medios de comunicación.

Históricamente, podríamos hablar de tres etapas generales sobre cómo han evolucionado los medios de comunicación: el surgimiento y desarrollo de los medios de comunicación convencionales desde el siglo XIX, con el nacimiento de la prensa escrita, el apogeo de la comunicación de masas a lo largo del siglo XX, y, por último, la revolución de los medios virtuales que estamos viviendo en la actualidad.

Específicamente, podríamos comenzar diciendo que, al ritmo de crecimiento de la Revolución Industrial, los medios de comunicación de masas (Mass Media), hicieron su aparición y se desarrollaron permitiendo un progreso en la difusión cultural y de la información de la sociedad en general. La prensa escrita, la radio y la televisión más tarde, se convirtieron en los medios de comunicación principales mediante los que se ha permitido conocer los diferentes sucesos políticos, sociales, culturales y económicos, tanto a escala nacional como internacional.

Gracias a la evolución tecnológica, y en concreto, la aplicada a las nuevas tecnologías de la comunicación, como hemos experimentado desde los últimos años desde la aparición de internet, se han desarrollado nuevos medios virtuales de comunicación de masas, que permiten que la transferencia de información se realice de forma globalizada e inmediata. Durante los períodos históricos, el concepto de medios de comunicación se fue modificando profundamente de acuerdo a las necesidades e intereses de las poblaciones, marcando mayor apertura y mayor libertad de expresión, presencia de más voces, llegada a cada vez más cantidad de usuarios o receptores. Mientras la prensa escrita que surge en el siglo XIX permitió el acceso a una parte importante de la población de datos informativos, las redes sociales hoy han masificado tremendamente esta realidad y democratizan permanentemente el acceso a la información.

Importancia

El periódico es uno de los medios masivos de comunicación más importante de la actualidad, especialmente en los últimos años que, con la asimilación de los soportes tecnointelógicos de internet ha sabido cosechar aún más seguidores. El periódico obtiene su nombre justamente de su característica principal: el hecho de que es publicado en períodos regulares de tiempo. Lo más común para un periódico en la actualidad es ser publicado de manera diaria, es decir día a día con nueva información. Sin embargo, algunos periódicos más especializados o de áreas profesionales pueden ser publicados de manera quincenal o mensual, también dependiendo de las necesidades del público o del tipo de información que se publique.

Es innegable que el periódico es una de las formas de comunicación más importante que existe en la actualidad. Esto es así ya que la presencia de información de todo tipo los hace a los medios de comunicación acreedores de la posibilidad de difundir las informaciones o datos que más convenientes crean, sin que esto necesariamente implique que se falte a la verdad. Los periódicos son además una de las formas más accesibles que tiene la mayor parte de la sociedad de acceder a esa información que de otra manera sólo sería manejada por funcionarios políticos o intelectuales.

Los periódicos han vivido en las últimas décadas algunos cambios radicales, especialmente en lo que respecta a la aceptación de los soportes tecnológicos novedosos como internet. A través de ellos han podido llegar incluso a más gente y mantener un ritmo de actualización de los datos mucho más intenso que antes (siendo hoy imposible esperar de un día para otro para conocer noticias).

Lo interesante de los periódicos es que cuando hablamos de una sociedad más o menos compleja, podemos encontrar distintos tipos de periódicos que dan con el perfil de grupos sociales particulares, de grupos de edad, de regiones geográficas, de actividades laborales, de intereses específicos como deportes, internacionales, espectáculos o política.

Estructura de un medio escrito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com