ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia

monsedezapata15 de Enero de 2014

693 Palabras (3 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 3

Una crítica destructiva, un aborto, un golpe a

un chiquito que no obedece, un insulto, un

comentario sarcástico, limitar a una persona.

Todos son síntomas y acciones de violencia.

De hecho el concepto es mal entendido hasta

por la clase política y las leyes en donde no

se ofrecen soluciones sino prohibición y

castigo (más violencia) eso explica en gran

parte por qué, a pesar de las acciones

tomadas durante todos estos años, el

problema de la violencia va en aumento.

Además es algo que se transforma.

Tomemos el caso de un niño. Supongamos

que siempre quiere agarrar un objeto

peligroso. Una de las “soluciones” sería

pegarle en la mano con una regla después de

que al explicarte el por qué no puede tocarlo

no hace caso. Y así ocurre una y otra vez

hasta que el niño deja de intentarlo. “Ahhh se

solucionó el problema”. ¿Se solucionó el

problema? En realidad lo que ocurre es que se

creó un reflejo en donde el niño (y su

cerebro) relacionan el intentar alcanzar el

objeto con un golpe. En realidad no se

solucionó el problema, con el tiempo el niño

(si asi lo considera) siente que el beneficio es

menor o el castigo ofrece más daño y deja de

hacerlo. Pero en realidad el problema se

transformó ya que ahora no intentará

alcanzar el objeto pero tendrá inseguridades

nuevas ya que no sabe el por qué, las razones.

Explicar una vez no basta muchas veces.

Además hay otras preguntas que hacer como

¿Por qué el objeto peligroso esta a la mano de

un niño? muchas veces el problema viene de

atrás, en este caso de los adultos.

Esas inseguridades afectarán otros aspectos

de la vida, ramificaciones difíciles de ver y

que pocas personas conectan con aquel

incidente. Y hay mas.

En años recientes los neurólogos aumentaron

su capacidad de entender el cerebro, pero es

un proceso extraño porque realmente no

saben bien como funciona, pero como todo lo

complicado comienza por la intuición hicieron

un estudio básico. No se sabe el

funcionamiento pero saben qué regiones del

cerebro se activan ante ciertos estímulos.

¿Qué encontraron? que si por ejemplo te

conectan a una máquina y yo te golpe

primero y te insulto de manera despectiva

después (o al reves) las áreas del cerebro que

se encienden son EXACTAMENTE LAS MISMAS.

¿Qué quiere decir esto? que la violencia es, a

nivel cerebral, lo mismo si viene en forma de

insulto o de golpe. Es lo mismo. Y generará

inseguridades y otros problemas mayores.

No es solo la inseguridad, esa falta de

soluciones o mejor dicho problemas

disfrazados de solución que da la violencia

generan en el cerebro cambios importantes.

Uno de ellos es que las personas a las que se

les enseña con violentas repeticiones

(insultos, golpes, castigos) pierden cierta

capacidad para resolver problemas y tienden

a copiar esos comportamientos. Como el

ejemplo del niño que quiere tocar algo

peligroso, al no alentarse la parte de causas

efectos, razones, el aprende el reflejo y

desaprende a razonar el por qué. Es simple

no, aprendió la violencia y no las causas… es

como un músculo, si razona menos tenderá a

razonar menos y si aprendió violencia tendrá

mejores reflejos para la violencia. Y tener en

cuenta esa palabra “reflejo” ya que uno tiende

a exteriorizar lo que uno aprende. Si uno es

criado en un ambiente de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com