ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Xenofobia - aversión

johanajohana12322 de Febrero de 2015

502 Palabras (3 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 3

Xenofobia

Xenofobia significa aversión, miedo, hostilidad, rechazo u odio a los extranjeros o a las cosas extranjeras. El término es de origen griego y se forma a partir de las palabras xénos, que significa extranjero, y phobos, que significamiedo o temor. La xenofobia puede caracterizarse como una forma de prejuicio o como una enfermedad, un trastorno psiquiátrico.

La xenofobia se define como toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

El perjuicio generado por la xenofobia es algo controvertido. Por lo general, se manifiesta a través de acciones discriminatorias y el odio a los extranjeros. Hay intolerancia y aversión u odio por los que vienen de otros países o de diferentes culturas, lo que provoca reacciones diversas entre los xenófobos, con manifestaciones que van desde la indiferencia o el rechazo más o menos manifiesto, la falta de empatía, el desprecio y las amenazas, hasta las agresiones y asesinatos.

No todas las formas de discriminación contra las minorías étnicas, las diferentes culturas, subculturas o creencias pueden considerarse xenofobia. En muchos casos, son actitudes relacionadas con conflictos ideológicos, choques de culturas o también motivaciones políticas. Una de las formas más comunes de xenofobia es la que se ejerce en función de la raza, esto es el racismo o discriminación racial.

En los países occidentales, tradicionalmente han sido, y son, las formaciones de ultraderecha las que alimentan y promueven el sentimiento de xenofobia.

Como enfermedad, la xenofobia es un trastorno causado por un miedo incontrolado a lo desconocido, que se convierte en desequilibrio, se rechaza lo que es diferente. Quien sufre este trastorno posiblemente pasó por una mala experiencia al estar expuesto a una situación desconocida que le causó terror y le dejaron marcas que interfieren con su vida diaria.

Las personas con esta enfermedad o patología sufren de angustia y ansiedad extrema, se alejan del contacto social, evitan el contacto con extraños, y en algunos casos, pueden tener ataques o crisis de pánico.

A la censura moral de la xenofobia se une que en numerosos países es también un delito y no podemos dejar de resaltar que a contrapeso de actitudes discriminatorias, racistas y xenofóbicas, existen también experiencias de apertura, acercamiento, involucramiento que genera redes de solidaridad y espacios de intercambio, aprendizajes que construyen la interculturalidad.

Xenofobia en Europa

La existencia de la xenofobia es bastante común en Europa, especialmente en los países donde hay un gran flujo de inmigración, como Inglaterra y Suiza. También en España, algunos españoles tienen sentimientos xenófobos hacia los latinoamericanos, igualmente en Portugal, algunos portugueses tienen sentimientos xenófobos hacia los brasileños.

Conclusión

Es una ideología del rechazo y exclusión de toda identidad cultural ajena a la propia. Se diferencia del racismo por proclamar la segregación cultural y acepta a los extranjeros e inmigrantes solo mediante su asimilación sociocultural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com