ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“sistematización en hospitales en zona metropolitana”

arquimidInforme14 de Agosto de 2017

507 Palabras (3 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Asignatura: UML

Sección: 03

Facilitador: Ing. William Coreas

“sistematización en hospitales en zona metropolitana

PRESENTADO POR:

Henrique, Donni Arquímedes

CARNET: 25-1044-2002

Las evaluaciones de equipamiento sobre la sistematización de los hospitales de la zona metropolitana de san salvador  se observan que muchas de  los hospitales cada día se requieren de cambios importantes en sus instituciones, en la medida en que van incrementando en las labores del día a día. Por consiguiente muchos de los gerentes médicos, con mayor contacto con sistemas de información en su mayoría, ven a éstos como herramientas prácticas y con un alto potencial para cambios innovadores que podrían implementar en sus instituciones.

Pero hay en salud, tanto pública como privada, muchas experiencias de fracaso al hacer este tipo de innovaciones, por problemas de larga data entre quienes los proponen y quienes los deben usar. La visión de muchos usuarios aun no trasciende el deseo de gestionar su documentación en papel, impidiéndoles dar el paso hacia el uso continuo de sistemas automatizados, o bien -y en la mayoría de los casos- por falta de conocimiento de uso y posibilidades de los equipos de cómputo, o bien porque hay una gran resistencia al cambio por patrones de conducta de cada individuo, que los lleva a mantenerse adheridos a sus formas tradicionales de trabajar. Es así como se pueden reconocer los dos mayores factores que impiden la optimización del uso de recursos informáticos: desconocimiento y resistencia al cambio. Además pueden existir otros que surgirían si se hacen estudios cualitativos para buscar causas, y que podrían marcar el principio de este tipo de esquemas de “pre-calificación”, como antesala para la implementación efectiva de sistemas de información.

Como puedo observar en los hospitales hace falta mucho por trabajar para tener una información sistematizada para su mejor trabajo y atención a los usuarios quienes se quejan de la mala atención y la falta de información en el momento de ingresar los datos. A continuación un breve esquema de los cambios que deben ejecutarse y algunas de las áreas críticas que pueden involucrarse en el cambio hacia el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en salud:

1. Área Clínica: las TIC traen como principal novedad, la historia clínica electrónica y todo lo que ella conlleva, que es hacer que todo el esquema de transacciones de una institución se base en el movimiento de datos que se produce a través del uso continuo y rutinario de la herramienta, dentro de la práctica clínica convencional y especializada.

a. Historia clínica: desde una perspectiva de sistemas, la historia clínica es el eje del movimiento de una institución de salud. En realidad el eje es el paciente, pero es del paciente que sale todo el contenido que alimenta la historia clínica. Es la fuente desde donde se generan los datos que requiere el sistema de información como un todo, para estructurar los servicios, suministros y gastos que generara la institución. Los departamentos involucrados en el cambio son:

I. Registros o Historias Médicas

II. Todos los departamentos clínicos (Medicina, Enfermería, Nutrición y Dietética, Farmacología, y otros)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (149 Kb) docx (310 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com