ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Zona Metropolitana De La Laguna Afectada Por La Delincuencia

Guchio12 de Febrero de 2013

762 Palabras (4 Páginas)729 Visitas

Página 1 de 4

La Zona metropolitana de La Laguna es una de las cuatro regiones más afectadas por la delincuencia en México, señala estudio del Consejo Cívico de las Instituciones de La Laguna.

En 2010, 6 de cada 10 coahuilenses tuvieron que reforzar la seguridad de sus familias y negocios.

La incidencia delictiva se da en un contexto social donde 1 de cada 2 laguneros tiene ingresos menores a la línea de bienestar oficial.

Gremios internacionales consideran a La Laguna como una región de alto riesgo para el ejercicio periodístico

Entre 2009 y 2011 los homicidios dolosos crecieron 161 por ciento en Coahuila

Durango es la cuarta entidad con mayor número de homicidios

La ZML tiene una tasa de homicidios por cada cien mil habitantes casi cuatro veces mayor al promedio nacional

Los municipios de la Zona metropolitana de La Laguna están por debajo de la media nacional en cuanto al número de policías

Las evaluaciones muestran que el desempeño de Coahuila contra el secuestro es malo y Durango ni siquiera entregó información

Coahuila y Durango son dos de las cuatro entidades con mayor afectación por la delincuencia

El mayor número de detenidos está entre los 19 y 30 años de edad

Torreón, Coahuila a 3 de julio de 2012. La Zona metropolitana de La Laguna es una de las cuatro regiones más afectadas por la delincuencia en México, de acuerdo a cifras oficiales y a diversas investigaciones referidas en el estudio “ Aproximación al fenómeno delictivo en La Laguna” presentado esta mañana por el Consejo cívico de las instituciones de La Laguna.

Entre las cifras e índices que compila el estudio, se encuentra la que señala que para 2010 ya eran 6 de cada 10 coahuilenses los que tuvieron que reforzar las medidas de seguridad familiar y patrimonial.

El estudio señala que la enorme incidencia delictiva tiene como contexto social que en cuanto a “la pobreza y bienestar de la población lagunera, los indicadores señalan que en promedio 1 de cada dos laguneros de la ZML tiene ingresos menores a la línea de bienestar”.

Durante la presentación del número uno de la serie de Cuadernos de investigación que publicará el CCI Laguna, se recordó que Durango ocupa el cuarto lugar entre las entidades con mayor número de homicidios dolosos, en tanto que en Coahuila este indicador creció en 161 por ciento solo entre 2009 y 2011.

Se mencionó, también, que la tasa de homicidios dolosos en la Zona metropolitana de La Laguna es casi cuatro veces mayor a la media nacional.

En el Cuaderno presentado, se retoman diversas investigaciones entre ellas una de CIDAC acerca de las afectaciones a las entidades por la incidencia delictiva. En ese indicador Coahuila ocupa el lugar 28, en tanto que Durango el 30 como las entidades con mayor afectación, lo que hace que ese centro de investigación concluya que son estados con una “severa afectación”. Recordaron también que ambas entidades están por debajo de la media nacional en cuanto al número de policías.

Otro dato mostrado fue el del grupo poblacional más propenso a delinquir. Y de acuerdo a la información oficial, jóvenes entre 19 y 30 años representan el segmento mayoritario de detenidos.

El cuaderno retoma el estudio de México Evalúa denominado “Índice de víctimas visibles e invisibles de delitos graves”, el cual señala que en el periodo de Humberto Moreira como gobernador (incluyendo el interinato de Jorge Torres) el promedio de incidencia delictiva grave creció y fue mucho mayor a los promedios de los dos gobernadores que lo antecedieron. En tanto que con el gobernador Jorge Herrera Durango ha tenido el peor desempeño en la contención del delito contando los últimos cuatro gobernadores.

Finalmente, el CCI Laguna informó que será portavoz de los estudios que el Observatorio nacional ciudadano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com