ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COLUMNA DE HIERRO “La colvmna de hierro”

Ary navaDocumentos de Investigación16 de Mayo de 2017

10.562 Palabras (43 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 43

[pic 1]

Ensayo de libro

“La colvmna de hierro”

Índice

Portada……………………………………………………………………..1

Índice……………………………………………………………………….2

Introducción………………………………………………………………..3

Desarrollo…………………………………………………………………..4

Comentarios………………………………………………………………..32

Introducción

El libro “columna de hierro” narra la vida de un hombre, quien es abogado, filosofo, político, poeta, cónsul, etc. Marco Tulio Cicerón, la historia fue narrada en roma, Cicerón fue un personaje sobresaliente en  el libro y en el mundo, por su retórica y su historia, defendió y amo a Roma, dando su vida misma, tuvo una gran familia y un amor correspondido el cual no pudo ser, compañeros de escuela y de vida, enemigos mismos y metas las cuales anhelaba cumplir, en este libro, se habla de esfuerzo y en lo que en verdad consiste el valor, la honestidad y el amor por el pueblo mismo, la vehemencia de una persona hacia las leyes, hacia lo que verdaderamente es correcto desistiendo del fraude y la corrupción, salvando su nación.

El libro a grandes rasgos habla de la vida de un gran abogado que no desea entrar a la vida de la política, por lo que se tiene que enfrentar un abogado y sus enseñanzas desde el inicio de su carrera, Cicerón fue un abogado de los que hoy en día se encuentran muy poco, un abogado con lealtad y honestidad, ayudando siempre el que menos tiene, ya que se le pagaba con regalos en esa época, ahora, hoy en día los abogados son a los que se les ven como los que principalmente roban al pueblo, los que son “chuecos” vulgarmente, haciendo referencia a su deslealtad y falta de interés por la ley, un abogado se le conoce hoy por su interés en el dinero, mentiroso y estafador.

Cicerón demuestra que a pesar de todos los pequeños o grandes obstáculos presentes ante una persona la prudencia es lo que se mantiene firme, la esperanza es su motivación, su fe.

 

Desarrollo

El libro comienza narrando la vida de un hombre enfermo postrado en sus aposentos, un hombre de nombre Marco Tulio II, padecía de fiebre y al saber que su médico lo curaba con grasa de buitre se espantó, ya que su esposa Helvia era una mujer la cual cuidaba mucho del dinero de la casa, lo hacía rendir muy bien.

Marco Tulio padre llego a visitar a su hijo Marco Tulio II, quien se negaba a entablar una plática con su padre, desistió a levantarse de su lecho, a pesar de que se encontraba un poco mejor por la grasa de buitre, la cual olía muy feo, Tulio quería a su padre pero le resultaba un poco intenso por todas sus historias y la familia firme de la que provenía.

Marco Tulio padre llego cuestionando la causa del olor desagradable la cual inundaba la habitación a lo que el médico le respondió, el padre con diversión menciono que esa grasa podría resucitar a un muerto.

Marco Tulio padre era un hombre que enviudo de hace ya mucho tiempo atrás, comento al doctor la poca valentía que tenía su hijo ya que siempre que enfermaba se metía a la cama, también cada vez que Helvia se ponía dominante, ya que así era su carácter, una mujer muy firme.  El padre le dijo a Marco Tulio quien seguía disimulando su sueño, que ya se había percatado de su juego, insistió su presencia ante su esposa quien estaba a punto de dar a luz a un hijo de él y en cualquier momento se haría el llamado de su presencia y así fue como la comadrona interrumpió anunciando la llegada de un bebe.

Tulio no quería ir a donde se encontraba posada Helvia, en ese instante Tulio hizo mención a su padre que fue el quien debió casarse con ella, no porque no la amara si no porque son de gustos diferentes, Tulio amaba la música, los libros, la tranquilidad, la filosofía, etc. Decía que eran todo lo contrario a él, ella era una mujer muy fuerte, sana y de duro carácter, capaz de dominar a cualquiera, organizada y demasiado ahorrativa.

Tulio pensaba que no necesitaba ayuda de alguien ante esos momentos ya que por su personalidad argumentaba el mismo que era demasiado fuerte que podría hacerlo sola.

Antes de la llegada del bebe, la nana de la señora Helvia comento que sería barón ya que cuando comenzaron a presentarse los dolores de parto a la señora Helvia hubo un destello en el cielo como si hubiese sido un relámpago, una nube tomo la forma de una mano con un pergamino el cual tenía palabras, la nana argumentaba que sería un niño que sería recordado por la historia, si no fuera por él el nombre de cicerón acabaría, pero hubo un descendiente y así comenzó una grande historia para roma.

Helvia tenía sus ojos grandes y de color cambiante, sus pestañas eran negras, su rostro redondo, su boca era grande, en su barbilla tenía un hoyuelo y su cuello era corto, gozaba de mucha salud, vitalidad y viveza, pero Helvia acababa de llegar a la pubertad pues solo tenía 16 años.

Así que Marco Tulio III nació el 3 de enero del año 648 de la fundación de Roma.

El padre y el ahora abuelo comentaban el nombre, decidieron que se llamaría igual que ellos, solo que para evitar confusiones el padre seria Tulio, él bebe Marco y el abuelo quedaría así, abuelo.

La familia Cicerón no vivía propiamente en Roma, vivía en Arpinum, donde abundaban los esclavos y no libres, pero se gozaba de franquicias.

Toda la familia era libre y muy bien acomodados, por esa razón veían a Marco como el gran salvador de los hombres con su llegada ya que comenzaron los cambios.

Tulio observo que Marco se interesaba por la poesía y la filosofía así que fue en busca de un tutor para él, encontró a un hombre llamado Arquias, quien ahora era un nuevo integrante de la familia y quien enseñaba todo lo que debía saber Marco a lo largo de su vida.

Marco en algún punto de su vida se fastidio por las historias de amor, cuestionaba a Arquias por qué los hombres se dejaban llevar por su intuición hasta en convertirse en locos por amor, a lo que respondía que la poesía más grandiosa surgía de los corazones enamorados. Marco no lo creyó.

Marcos tenía un hermano pequeño el cual era muy curioso en todo su alrededor, pues observaba con tiempo, él no tenía algún interés por la filosofía ni nada de lo que Arquias le enseñaba a Marco, él decía que quería ser militar, su porte era muy firme y duro aun siendo niños.

Un día los dos jugaban en el jardín de Arpinum, subieron a un árbol y Marco estuvo a punto de caer, Quinto lo agarro, lo sostuvo, Marco observo la valentía de su hermano y aprecio demasiado su presencia, no solo ese día, toda su vida.

Marco paseando por el bosque observo que una niña estaba en el puente cerca de su casa, era rubia, se le hizo extraño que no estuviera acompañada, ella observo que la veían, se echó a correr, parecía muy divertida y él fue tras de ella, al alcanzarla le pregunto el por qué estaba sola, ella dijo que su madre murió cuando ella era aún más pequeña y su padre en presencia de la muerte de su padre se suicidó, haciendo mención que no podría seguir en esta vida si no fuera con su amada así fue como la niña de nombre Livia quedo huérfana y estaba a cargo de tutores y tíos.

Al terminar de hablar con él, ella corrió, a Marco le asombraba como corría sin preocupación e iba muy divertida, Marco pregunto si la volvería a ver pero no tuvo alguna respuesta.

Marco paso varios días paseando por el bosque buscando a Livia, no la podía encontrar ni ver, vivía con la esperanza de verla, solo pensaba en sus grandes ojos azules y sus labios rojo intenso. En una ocasión caminaba solo y la encontró, no esperaba verla, el pregunto el porqué de su ausencia a lo que ella contesto que siempre estuvo ahí, solo que él no buscaba lo suficiente. Marco al verla sentía que estaba en un sueño, era obvio, estaba enamorado.

Livia menciono que se casaría con Lucio Catilina a lo que Marco se sobresaltó y menciono que eso no podía ser ya que él era un cruel. Livia dijo que ya estaba comprometida y que no podía fallar, pero cuando estaba con Marco decía que en esencia era algo muy singular, no se daban cuenta que eran seres distintos, sino que se sentían uno solo.

La edad promedio pasa casarse era a los 14 años y Livia Curio a esta edad ya estaba comprometida, Marco le decía directamente que no se casara porque él era un patán a lo que ella contestaba que era muy guapo y tenía un buen apellido, a Marco le desesperaba sentirse impotente para hacer algo, se sentía entre la espada y la pared.

Su mama le aconsejo que si ella ya se encontraba comprometida se olvidara de ella que existían más mujeres en Roma, a lo que Marco contestaba que como ella no habían más.

Marco en una ocasión junto con Livia imagino que pasaba una hoja por su pecho cortándola, mientras que en otra ocasión imaginaba a Quinto en una situación muy angustiosa y como Marco era romano, Arquias le decía que aparentaba ser muy supersticioso y eso no podría pasarle a un romano como él.

Marco estuvo mucho tiempo aferrado a Livia diciendo que moriría de pena si no la conseguía. Eso se decía en la poesía, se juró a si mismo que nunca olvidaría a Livia, ni se iba a resignar a perderla así de fácil. Por la isla Livia no volvió a aparecer, por quien su familia tuvo que regresar a la capital, pues corrían peligro en Arpinum. Marcos estuvo mucho tiempo en pena, no ponía atención a nada de lo que le hablaban o le preguntaban. Su papa enfermo y el con un modo egoísta no se enteró, hasta que Quinto le hizo una fuerte mención de todo lo que estaba pasando, decidió ir penosamente al lecho de su padre el cual esta posado enfermo, su padre Tulio se alegró de verlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (262 Kb) docx (85 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com