ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identifica aplicaciones de modelos y teorías financieras en la administración de los negocios

alan fernando gomez davalosTarea11 de Septiembre de 2015

720 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Dayana Sharait Zamudio Medina

Matrícula: 2703356

Nombre del curso: 

Administración Financiera

Nombre del profesor:

Susana Armas

Módulo I:

El Capital

Actividad:

Evidencia 1

Fecha: 9 de septiembre del 2015

Bibliografía:

Van Horne, J. (2010). Fundamentos de Administración Financiera (13ª ed.). México: Pearson Prentice Hall.

ProMéxico, Acceso el 9 de septiembre del 2015, Sector de Autopartes

http://mim.promexico.gob.mx/wb/mim/perfil_del_sector_autopartes

Objetivo:

Identifica aplicaciones de modelos y teorías financieras en la administración de los negocios.

Resultados:

Análisis del entorno financiero de una empresa de autopartes

El sector de autopartes engloba los bienes para el consumidor final que se utilizan para suministrar a la industria automovilística en particular a las armadoras.

El sector de autopartes al igual que el sector automotriz en México siguen en la misma tendencia y condiciones, dentro de México ambos sectores desde el 2012 a la fecha han logrado máximos históricos positivos.

La Industria Nacional de Autorpartes (INA) y Global Insight, México se ubicó dentro de los primeros 10 lugares a nivel mundial con respecto a la producción e autopartes,

El 90% de las exportaciones mexicanas de autopartes tiene como destino Estados Unidos, lo cual hace referencia a que Estados Unidos es el destino número 1 para las exportaciones. Cabe mencionar que existen más mercados importantes a los que se exporta, como; el mercado Brasileño, Canadiense y Alemán.

Existen 2559 empresas dedicadas a la manufactura de autopartes en México, de las cuales se estima que existen más de 300 empresas que fabrican autopartes en gran escala.

Entre las empresas más importantes se encuentra: Nemak, Magneti Marelli, Pirelli, AISIN, Bosch, Continental, Magna, entre otras.

El monto de inversión extranjera directa acumulada en el año 2014 fue de 10,687 millones de dólares. Con lo cual el monto total nacional de inversión extranjera directa registrada en el periodo de referencia corresponde al 10% a la industria de autopartes.

México cuenta con distintas fortalezas en este sector como:

  • Costos competitivos
  • Talento Humano
  • Bajo costos laborales
  • Localización estratégica

Proyecto de inversión para los autos híbridos

La Agencia Internacional de la Energía publicó una hoja de ruta para el desarrollo de los vehículos híbridos “recargables”, con valores estimados para el periodo 2010 al 2050. Según el estudio, las tecnologías de transporte no convencionales y medioambientalmente más sostenibles tendrán una elevada penetración a nivel mundial.

Se estima que los vehículos híbridos recargables alcancen cifras de ventas superiores a 100 millones de unidades en el año 2050, aunque la cifra de dicho tipo de vehículos no empezará a ser significativa hasta el periodo 2013 al 2020.

Para Latinoamérica se pronostica casi 500.000 vehículos híbridos hasta el 2020.

Para realizar el proyecto de inversión es necesario:

  • Planear las fuentes de financiamiento
  • Analizar plazos, tasas y riesgo
  • Maximizar el flujo de caja
  • Cuidar el flujo operativo, liquidez y rentabilidad

En el sector de automóviles, la amenaza de productos sustitutivos es lenta y sin apenas grandes innovaciones ya que el cambio que se pueda dar es escaso. En el futuro un cambio que se podrá dar es la aparición de vehículos con otros sistemas de movimientos diferentes al de la combustión de gasolina, como serian el coche que funciona con placas solares o los coches con hidrogeno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (108 Kb) docx (957 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com