ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 2 Modelos y teorías financieras en la administración de los negocios

Tam2411Síntesis27 de Noviembre de 2013

632 Palabras (3 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo:

Identifica aplicaciones de modelos y teorías financieras en la administración de los negocios.

Procedimiento:

1. Identificar la actividades indicada por el instructor, correspondiente al tema

2. Analizar la información presentada y desarrollar una búsqueda de información

3. Desarrollar la actividad de acuerdo a lo indicado

4. Plasmar los resultados en el reporte

5. Hacer una conclusión personal

Resultados:

“Eres un joven emprendedor y deseas abrir una agencia de viajes. Has aprendido sobre la estructura financiera de los negocios y reconoces lo importante que es mantener una estructura sana.

Has elaborado un proyecto de inversión y requieres de $890,000 pesos“

Realiza lo siguiente:

a. Investiga en fuentes de información confiables e identifica tres posibles fuentes de financiamiento.

Capital semilla Nacional Financiera BANCOMEXT

Descripción El programa capital semilla proporciona apoyo financiero temporal para el arranque y etapa inicial del negocio, a los proyectos de emprendedores que son incubados por alguna de las incubadoras de negocios que forman parte del sistema nacional de incubación de empresas de la Secretaría de Economía

Por medio de afirme como representante financiero, Es un crédito que representa una opción de financiamiento viable y de fácil acceso para la pequeña y mediana empresa que puede ser utilizado para capital de trabajo o para adquirir activo fijo. Esquemas alternativos de financiamiento de proyectos, los cuales consisten en vincular el “cash flow” previsto y los activos, derechos e intereses del propio proyecto; o que permitan a las empresas mexicanas competir en las licitaciones públicas internacionales, tanto en México como en el extranjero.

Plazo 48 meses Hasta 5 años A negociar con la institución

Tasa A negociar TIIE 10% + 2% comisión A negociar con la institución

b. Elige aquella que más se adecue a tus necesidades y fundamenta tu elección.

De las opciones anteriores Capital semilla puede ser una buena opción puesto que buscan que la empresa que se desea iniciar tenga un buen funcionamiento y aceptación por parte del mercado, de esta forma pueden ser muchos los beneficios entre la creación de empleos, activar la economía local y el desarrollo sustentable de diversos aspectos económicos y sociales. Además de que las adecuaciones en cuanto a montos y plazos para la comodidad del solicitante.

c. Tomando en cuenta la tasa de interés, elabora un análisis modificando los escenarios siguientes:

Escenario Porcentaje de recursos propios Porcentaje de recursos externos

1 270,000 623,000

2 445,000 445,000

3 712,000 178,000

Responde las siguientes preguntas:

• ¿Cómo afecta la estructura de capital en tu futuro negocio?

Tomando en cuenta los escenarios anteriores las financieras comúnmente utilizan el primero, aportando el 70% del capital total necesario para el arranque del negocio, siendo la más adecuada, puesto que el interés puede ser modificado de acuerdo a las necesidades de la nueva empresa así como de las características con las que cuente el mercado. Disminuyendo la cantidad requerida para el financiamiento, se puede encontrar un mayor equilibrio en el capital de trabajo disminuyendo el apalancamiento con diversas entidades financieras.

• ¿Qué escenario es el más adecuado a tus necesidades?

El primero puesto que la cantidad solicitada a pesar de no ser mayor como aquellas que desarrollan alta tecnología, se toma en consideración el objetivo del proyecto el cual es desarrollar una agencia de viajes. Buscando la forma de negociar los plazos e intereses.

• ¿Cómo se comporta el riesgo en cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com