ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Conclusiones en la etapa cuantitativa

ordnsApuntes3 de Mayo de 2017

628 Palabras (3 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 3

Conclusiones en la etapa cuantitativa

Como recordatorio, el problema gerencial consistía cual es mi publico objetivo en función de definir mi estrategia de marketing , lo que vendría siendo nuestro problema de investigación. Para esto necesitábamos; conocer los gustos de la gente sobre tipos de vino ( sepas , variedad ), el concepto de vino rose  en el país, conocer cuánto están dispuestos a pagar, en que situaciones consumen vino, las comunas de los consumidores, la edad de personas que consumen. En la realización del Focus Group se recabaron datos de suma importancia, pudimos notar la poca información que tiene la gente sobre el vino rose , las característica del vino ya sean frescura , sabor y aroma fueron bien recibidas por los participantes , además el grupo estudiado critica el diseño de la botella mencionando que no llama la atención siendo un producto que no conocen.

Cuando salió a luz el tema de que el vino era una producción orgánica surgió mucho interés sobre el producto, ya que hoy en día están en tendencia los productos orgánico en la población.

Dentro del Focus Group, afloraron distintas conversaciones sobre comportamiento de consumo , variedades de sepas favorita , precios dispuesto a pagar  .

Con los datos que recabamos del Focus Group se realizó una encuesta en la cual pudiéramos ver (según edad, consumo, sector de Santiago en el que vive la persona , precios , tipo , información del producto) que atributos son los más importantes a la hora de elegir vino (situación , valor ) cuanto están dispuestos a paga, por el producto. Atreves de lo mencionado mas el análisis de la encuetas pudimos concluir lo siguiente  :

No pudimos dar cuentas que solo un 5 %  de los encuestados conoce el tipo de vino rose teniendo presente que el 92 % de los encuestado estarían dispuestos a poder probar el vino. Al menos para que empiece a ser un mercado competitivo , se  necesita  por lo bajo un reconocimiento del 25 % del producto. . En el publico europeo a traves de conversaciones con expertos sobre comercio de vino , nos dieron datos  que por lo menos un 46 % del publico general sabe lo que es vino rose.  Para poder solucionar este problema en el corto y mediano plazo  se tendrá que a ser campañas de activación con otras Viña de rose para poder dar a conocer el producto al publico en general , para poder aumentar las ventas  , a lo meno  se necesita un reconocimiento del 25 % de mercado.  Dentro del rango de precios que tiene el vino Isla seca en comparación con la información sobre la encuesta , es positivo ya que se comercializa entre un rango de precios desde 4 mil asta 6 mil pesos por lo que la empresa , podría acomodar sus precios a la demanda estimada sugerida  por los  encuestados. En una resumen general  , la empresa Chasanjo tiene que enfocar sus esfuerzo de venta a;  

  1. Publico entre sobre 30 años aproximadamente
  2. El consumo del producto  sea en situaciones de reunión familiares ya sean comidas , almuerzos , picnic todo lo que tenga relevancia en un ambiente familiar y moderado.
  3. Una fuerte campaña en conjunto con otras empresas del rubro para poder informar al publico  general  sobre el  tipo de vino rose y sus formas de consumos.

En definitiva, para poder orientar las estrategia de marketing a las personas (hombres y mujeres) sobre 29 años, se deben tener en cuenta los punto mencionado en lo anterior, haciendo publicidad en las comunas donde mayor se percibió el consumo de vino ( Providencia) para poder ser mas eficaz en sus ventas.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (79 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com