Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo
MarisoldeysiApuntes23 de Octubre de 2018
626 Palabras (3 Páginas)320 Visitas
Instituto Tecnológico Superior De Felipe Carrillo Puerto
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo
Unidad Académica Tulum
Carrera:
Ingeniería en Gestión Empresarial.
Nombre de la asignatura:
Desarrollo sustentable
Semestre:
7º “c”
Nombre del trabajo:
Act. #3 Resumen: Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales.
NOMBRE DEL DOCENTE:
Ing. Gerardo Chi Cauich.
ALUMNO:
Ake Pat Deysi Marisol
151k0283
Ramos Dzidz Emilia Alejandra
151k0307
Silva Ucan Ángel Martin
151k0308
Tulum, Quintana Roo A 25 De Septiembre Del 2018
La tragedia que se asoma al desafiar los efectos de la naturaleza lastimada es de magnitudes insospechadas; al agredir al medio ambiente de manera irresponsable, los seres humanos estamos sentenciando al planeta al desastre y al exterminio.
Lograr un estilo de vida sustentable es el reto que todos debemos aplicar, tenemos, la urgencia de consumir y producir pensando en las generaciones futuras, es difícil pero no imposible, forma parte de la sensibilización al reconocer que no somos entes aislados.
El eje 4 aborda la sustentabilidad ambiental mencionando que la viabilidad de los objetivos y estrategias en materia ambiental se verá reforzada si se promueve una cultura en la que se aprecien y respeten los recursos naturales de la nación.
El objetivo 14.-Educación y cultura ambiental se refiere a que las personas deben desarrollar una cultura ambiental, de tal manera que se respeten los recursos naturales. El fomento a esta cultura ambiental es una de las obligaciones que tiene nuestra generación en la perspectiva de heredar condiciones sociales y ambientales que garanticen un medio ambiente adecuado para las siguientes generaciones.
Para que el objetivo 14 se lleve a cabo se debe hacer la aplicación de la estrategia 14.1 la que habla del mejoramiento del sistema educativo para valorar la riqueza ambiental del país; razón por la cual México fue el primer país en firmar la iniciativa de las Naciones Unidas que declaró al decenio 2005-2015 como la década de la educación para el desarrollo sustentable.
Cabe recalcar que se han obtenido grandes avances en cuanto a la educación ambiental pero todavía queda erradicar uno de los principales problemas en cuanto a este, ocasionado por el crecimiento del consumismo derivado de grandes empresas extranjeras un claro ejemplo es el crecimiento que Walmart ha tenido en cuanto a la presencia dentro del país y de otras empresas que ofrecen productos y servicios.
Es importante seguir fomentando la cultura ambiental y trabajar para que la sociedad sea participe en cuanto al mejoramiento e implementación de las estrategias ambientales, de esta manera poder valorar los recursos con los que se cuenta y desarrollar más estrategias sustentables para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales sin poner en riesgo la producción y nivel de vida de las generaciones futuras.
- ¿Cómo se hacen responsables las empresas del cuidado del medio ambiente?
Que asuman responsabilidades con el medio ambiente, que se comprometan a promover acciones que hagan participes de esta responsabilidad a productores y consumidores para dar paso a la producción y al consumo sustentable.
...