PRUEBA 2º SEMESTRE - FINAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Claudio ContrerasApuntes11 de Noviembre de 2016
2.018 Palabras (9 Páginas)2.099 Visitas
[pic 1]
PRUEBA 2º SEMESTRE - FINAL
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
4º BÁSICO
Francisco Ochoa Neira
Alumno(a)_________________________________Fecha___________
Texto 1
Los cazadores, el zorro y el leñador[pic 2]
[pic 3]
Perseguido por los cazadores, un zorro llegó a la choza del leñador. Sin fuerzas para dar un paso más, no le quedó otro remedio que rogarle, con la lengua afuera:
—Escóndeme de los perros —imploró—, no dejes que me maten, ni me delates a los cazadores.
El leñador no quiso indisponerse con el zorro y le dijo que entrara a su choza. No bien el animal ocultó su cola tras la puerta, cuando aparecieron los perros.
—¿Viste pasar al zorro? —preguntaron los cazadores.
Pensando en lo que el zorro le había pedido, el leñador les respondió que no, pero al mismo tiempo —con un disimulado gesto del dedo pulgar— les indicaba la puerta de su propia choza.
Sin embargo, los cazadores no comprendieron la señal secreta y pasaron de largo. Cuando desaparecieron, el zorro salió de la choza y se marchó sin decir palabra.
—No son agradecidos los zorros de quien les salva la vida
—comentó el leñador. El zorro se detuvo y respondió:
—Te hubiera dado las gracias si tu mano no hubiera negado a tu lengua.
El que actúa buscando quedar bien con todos, termina sin el respeto ni afecto de nadie.
Pérez, F. (1985). Santiago, Chile: Publicaciones Lo Castillo.
- Lo que acabas de leer es una narración cuyo propósito es dejar una enseñanza o moraleja. Este tipo de texto recibe el nombre de:
- Poesía
- Fábula
- Leyenda
- Cuento
- ¿Por qué el leñador escondió al zorro en su choza?
- Porque eran amigos
- Porque quiere a todos los animales
- Para evitar conflictos con el zorro
- Para que tuviera un lugar donde vivir
- ¿Cómo el cazador quiso delatar al zorro?
- Con un gesto con el dedo pulgar
- Apuntando con el brazo donde estaba
- Haciendo una señal con la cabeza
- Le indico con la punta del pie
- ¿Qué opinas de la actitud del leñador?
- Fue fiel al zorro
- Fue fiel a los leñadores
- Traicionó a los cazadores
- Fue un traidor frente al zorro
- ¿Qué calidad (adjetivo) podrías decir del zorro?
a) temeroso
b) astuto
c) veloz
d) desagradecido
- ¿Cuál es la moraleja o enseñanza que nos deja esta fábula?
- Que debemos ser amigables y sinceros
- Que debemos ser correcto y fieles
- Que debemos aprender de los demás
- Que no debemos confiar en nadie
Texto 2
[pic 4]
[pic 5]
- ¿A qué tipo de texto corresponde “Romance de la niña criolla”?
a) Poesía
b) Cuento
c) Fábula
d) Canción
- Según el texto, ¿con quién le gusta charlar a la niña criolla?
- con el copihue y la guitarra
- con el trébol y las aves
- con los gallos y el agua
- con el sol y las estrellas
- Según el texto, ¿Qué es lo que más le gusta a la niña?
- Bailar cueca
- Conversar con la naturaleza
- Escribir canciones
- Hacer amistad con las aves
- ¿Qué aspecto de esta niña criolla se resalta en el poema?
- El amor que siente por sí misma.
- Lo bien que lo pasa para el Dieciocho.
- Su amor por Chile y sus tradiciones.
- El conocimiento que tiene acerca de la cueca.
- ¿Cuál crees tú que es el significado de la expresión “un ruiseñor en la garganta”
- Una risa que parece volar.
- Bonita voz para cantar.
- Un collar con un medallón en forma de pájaro.
- La delicadeza de las aves en su cuello.
- “Soy niña de piel morena” La palabra ennegrecida del verso corresponde a un:
- Adjetivo
- pronombre
- Sustantivo
- Verbo
Texto 3[pic 6]
[pic 7]
- ¿Cuál es el propósito del texto?
- Informar sobre las causas que producen la bronquitis en los niños menores de 11 años.
- Comparar la efectividad de los distintos medicamentos para aliviar la bronquitis.
- Informar sobre la forma en que una enfermedad debe ser atacada en un paciente.
- Recomendar la forma de actuar en caso de que la bronquitis empeore en el paciente.
- Según el Texto “Bronquitis” corresponde a:
- La prescripción
- Un remedio
- El diagnóstico
- La receta
- Según la información disponible en el texto, ¿dónde vive Francisca?
- En el Loa.
- En Calama.
- En Antofagasta.
- En Tocopilla.
- ¿Qué expresión esta correctamente escrita?
- ¡hay que rico el jarabe!
- ¡ahí que rico el jarabe!
- ¡ay que rico el jarabe!
- ¡hai que rico el jarabe!
Texto 4
[pic 8]
PEGASO
Pegaso era un caballo con alas que nació de la sangre de la
Gorgona Medusa, cuando Perseo le cortó la cabeza.
Vivía en el monte Helicón; al poco tiempo de nacer dio una patada
violenta a una roca del monte y en ese lugar surgió una fuente que
sirvió de inspiración a los dioses y por eso, desde entonces, las
musas lo cuidaban y alimentaban en invierno cuando no tenía
hierba para comer.
Como era un caballo mágico muchos hombres quisieron poseerlo
pero ninguno podía atraparlo. Hasta que llegó Belerofonte,
príncipe de Corinto, que le pidió ayuda a la diosa Atenea para
capturar a Pegaso y ésta le regaló unas bridas de oro con las que
sería fácil domar a Pegaso. Belerofonte fue con las bridas al
prado preferido de Pegaso donde lo encontró paciendo
tranquilamente y cuando se le acercó se dejó montar sin resistirse.
Pegaso ayudó a triunfar a Belerofonte en sus aventuras contra la Amazonas y la Quimera.
Desgraciadamente Belerofonte se volvió muy orgulloso y se paseaba montando en Pegaso diciendo que podía volar como los dioses. Un día se atrevió a subir al monte Olimpo y cuando lo vio Zeus, el padre de todos los dioses, se enfadó mucho y lo castigó haciendo que una mosca picara a Pegaso que tiró a Belerofonte al suelo desde lo alto del Olimpo.
Desde ese momento anda solo por el mundo, rechazado por los dioses, sin poder hablar con nadie.
Pegaso se quedó a vivir en el monte Olimpo ayudando a Zeus a llevar sus rayos. Zeus en agradecimiento lo convirtió en la constelación de Pegaso, y desde entonces, todas las noches, nos mira desde el cielo
- El texto leído corresponde a :
a) una leyenda
b) un mito
c) una noticia
d) un cuento
- ¿De la sangre de quién nació Pegas?
- de Gorgona Medusa
- de Helicón
- de Perseo
- de Belerofonte, príncipe de Corinto
- ¿En cuál de las siguientes oraciones se utiliza un CONECTOR?
- Al poco tiempo de nacer dio una cosa en una roca
- Como era un caballo mágico muchos hombres quisieron poseerlo
- Y por eso, desde entonces, las musas lo cuidaban
- Belerofonte fue con las bridas al prado preferido de Pegaso
- ¿Quién atrapó a Pegaso y podo montarlo?
- Perseo
- Gorgona Medusa
- Zeus
- Belerofonte
- Belerofonte fue castigado por Zeus, por ser:
- soberbio
- egoísta
- mentiroso
- desleal
- ¿En cuál de las siguientes oraciones encontramos un adverbio?
- sin poder hablar
- muchos hombres quisieron poseerlo
- era un caballo mágico
- Belerofonte fue con las bridas
Texto 5
[pic 9]
Villarrica, 15 de julio de 2014
Querida mamá:
Espero que al recibo de la presente, te encuentres bien junto al resto de la familia. Espere tu llamada antes de venirme a la clínica, pero no te comunicaste conmigo.
...