ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE ES EL HIPOTIROIDISMO

Marcela GaldamezDocumentos de Investigación2 de Junio de 2017

2.397 Palabras (10 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 10

                                                             

OBJETIVOS A DESARROLLAR:[pic 1]

  1. Especificar las características de la Génesis de las hormonas tiroideas.

  1. Describir las principales acciones de las hormonas tiroideas.

  1. Identificar las principales causas del hipotiroidismo.
  1. Explicar los diferentes mecanismos patogénicos del hipotiroidismo.
  1. Explicar los aspectos más importantes de la patogénesis del hipotiroidismo.
  1. Identificar la base fisiopatogenica del hipotiroidismo.
  1. Identificar desde el punto de vista fisiopatogenico la evolución de los signos y síntomas del hipotiroidismo.
  1. Valorar la importancia de las pruebas de laboratorio en el diagnóstico del hipotiroidismo.
  1. Interpretar las pruebas de laboratorio del hipotiroidismo.
  1. Evaluar la importancia de los estudios de radio-imagen en el diagnóstico del hipotiroidismo.
  1. ESPECIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GÉNESIS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS:
  • Atrapamiento del yodo. Trasporte activo del Ion yoduro dentro de la tiroides.
  • Organificación. El yoduro se oxida a yodo y se produce una yodinación de los residuos tirosílicos dentro de la molécula de tiroglobulina, para dar lugar a las yodotirosinas (MIT y DIT), que no tienen acción hormonal.
  • Acoplamiento de las yodotirosinas. para formar las hormonas tiroideas triyodotironina (T3) y tiroxina (tetrayodotironina o T4).Dentro del coloide acinar, estas hormonas se encuentran ligadas a la tiroglobulina por enlaces peptídicos.
  • Proteólisis de la tiroglobulina. y liberación o paso a la sangre de las hormonas tiroideas.

[pic 2]

[pic 3]

  1. DESCRIBIR LAS PRINCIPALES ACCIONES DE LA HORMONA TIROIDEA:
  • Son necesarias para un correcto crecimiento y desarrollo.
  • Tienen acción calorígena y termorreguladora.
  • Aumentan el consumo de oxígeno.
  • Estimulan la síntesis y degradación de las proteínas.
  • Regulan las mucoproteinas y el agua extracelular.
  • Actúan en la síntesis y degradación de las grasas.
  • Intervienen en la síntesis el glucógeno y en la utilización de la glucosa (azúcar).
  • Son necesarias para la formación de la vitamina A, a partir de los carotenos.
  • Estimulan el crecimiento y la diferenciación.
  • Imprescindibles para el desarrollo del sistema nervioso, central y periférico.
  • Intervienen en los procesos de la contracción muscular y motilidad intestinal.
  • Participan en el desarrollo y erupción dental.
  1. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CAUSAS DEL HIPOTIROIDISMO:

HIPOTIROIDISMO PRIMARIO.

ADQUIRIDO

-Tiroiditis de Hashimoto.

-Deficiencia de iodo (bocio endermico).

-Bloqueo de la síntesis o liberación de T4 por fármacos (litio, etionamida, sulfonamida, iodo).

-Alimentos generadores de bocio así como sustancias endermicas o pululantes.

-Citosinas (interferón- a, interlucinas-2).

-Infiltración tiroidea (Amiloidosis, hemocromatosis, sarcoidosis, estroma de riedel, Cistinosis, esclerodermia).

-Postablativas debido a iodo, cirugía o irradiación terapéutica por cáncer no tiroideo.

CONGÉNITO

-Defectos en el transporte o utilización (mutaciones en la pendrina o SSI).

-Deficiencia de la deshalogenasa de iodo tirosina.

-Enfermedades por organificacion (deficiencia o difusión de POT).

-Defectos en la síntesis o procesamiento de la tiroglobulina.

-Agenesia o displasia del tiroides.

-Defectos en el receptor de TSH.

-Anormalidades en las proteínas Gs (Pseudo hipoparatiroidismo tipo la).

-TSH idiopática sin respuesta.

HIPOTIROIDISMO CENTRAL.

ADQUIRIDO

-De origen pituitario (secundario).

-Enfermedades hipotalámicas (Terciario).

-Bexaroteno (agonistas de receptor X retinoides).

-Dopamina y/o enfermedad severa.

CONGENITO

-Deficiencia o anormalidad estructural.

-Defectos de receptor de TSH.

  1. EXPLICAR LOS DIFERENTES MECANISMOS PATOGÉNICOS DEL HIPOTIROIDISMO.

CLASIFICACIÓN ETIOLOGICA

MECANISMOS PATOGENICOS

congénito

-Aplasia o hipoplasia de la tiroides.

-Defectos en la biosíntesis o en la acción hormonal.

Adquirido

-Tiroiditis de Hashimoto.

-Deficiencia severa de yodo.

-Tiroiditis linfocitaria.

-Ablación de la tiroides.

-Cirugía tiroidea

    Tratamiento del hipertiroidismo    con radiación mediante radioterapia externa de los canceres de cabeza y cuello.

-Fármacos

     Yodo inorgánico

     Yodo orgánico (amiodarona)

     Tiomidas (propiltiouracilo,      metimazol)

     Perclorato de potasio

     Tiocianato

      Litio

-Hipopituitarismo.

-Enfermedad hipotalámica.

-Destrucción autoinmunitaria.

-Disminuciones en la síntesis o liberación hormonales.

-Disminuciones en la síntesis o liberación hormonales.

-Disminuciones en la síntesis o liberación hormonales.

-Disminuciones en la síntesis o liberación hormonales.

-Secreción deficiente de la TSH.

-Secreción deficiente de la TSH.

  1. EXPLICAR LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA PATOGÉNESIS DEL HIPOTIROIDISMO.

Etiopatogenia: 
    Teniendo en cuenta las causas y mecanismos por las que se puede llegar al fallo tiroideo es posible clasificarlo en tres categorías:

1- Hipotiroidismo primario: 
    Producido por enfermedades propias de la glándula tiroides que destruyen los folículos tiroideos. 
    La histopatología evidencia lesiones variadas con reemplazo de los folículos por inflamación, esclerosis u otras. Cursa con elevación de la tirotrofina hipofisaria por liberación del freno ejercido por la tiroxina y la triiodotironina que están disminuidas o ausentes.

La tiroides puede afectarse por diferentes causas:

a) Trastornos de la embriogénesis: Aplasia e hipoplasia tiroidea: Hipotiroidismo congénito que produce el cretinismo (patología de la infancia). 


b) Deficiencia de la biosíntesis hormonal: 


    b1) Por falla heredofamiliar de enzimas que intervienen en la producción de hormonas tiroideas, generalmente ocasionan cretinismo por atacar al recién nacido o bien si lo hacen después del desarrollo del sistema nervioso llevan al hipotiroidismo infantil. 


    b2) La producción hormonal puede fallar por déficit de yodo en el agua y/o los alimentos agravados por sustancias bocígenas en ellos la cual puede manifestarse a cualquier edad entre la niñez, adolescencia o juventud. Ocasiona el hipotiroidismo endémico (solo en las zonas geográficas bociosas). 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (857 Kb) docx (705 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com