RESUMEN PARTE IV UNA PUERTA ABIERTA A LA OPORTUNIDAD EL CRISOL FAMILIAR
maple1990Resumen21 de Junio de 2018
5.021 Palabras (21 Páginas)1.956 Visitas
[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN
SECCIÓN B
RESUMEN CAPÍTULO IV – V
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Facilitador: Marwin caravallo
Integrantes: Franklin Berrio CI: 20.603.597
Caracas, abril 2018
RESUMEN PARTE IV
UNA PUERTA ABIERTA A LA OPORTUNIDAD
EL CRISOL FAMILIAR
Tomando en cuenta el impacto que tienen nuestras crianzas y la manera como nos formamos en nuestros núcleos familiares, como padres debemos preocuparnos en la manera en como nos comportamos delante de nuestros hijos o de cualquier niño que pueda verse afectado por conducta poco adecuadas de los adultos, por lo que lo más convenientes es tener en cuenta las medidas de presión contante a las que los niños son sometidos muchas veces por complacer a sus padres dejando a un lado o de alguna manera aislando sus personalidades naturales, sus sentimientos y su forma de sobre llevar las emociones a las que se encuentran inmersos a lo largo de su evolución como ser humano en una sociedad tal cambiante como en la que vivimos en la actualidad y es que de la misma forma en la que los niños sean criados es en la misma forma en la que ellos criaran a sus hijos o trataran a los demás.
Uno de los errores más graves que puede cometer un padre es ignorar los sentimientos de sus hijos, puesto que esta es una oportunidad para realizar el acercamiento necesario con sus hijos, así como guiarlos y enseñarles la forma mas adecuada de lidiar con sus emociones, es por esto que los matrimonios que manejan la inteligencia emocional brindan una gran gama de aprendizajes a sus hijos, del mismo modo hay padres que pueden golpear a sus hijos y otros pueden tratar de calmar a sus hijos tratando de sobornarlos con cosas que le gustan otros tratan de reprimir las manifestaciones emocionales de sus hijos todas las anteriores son totalmente inadecuadas.
La mejor manera de ayudarlos es aprovechar las manifestaciones emocionales y servir como guía para que puedan controlarlas y manejarlas de la forma mas adecuada, al mismo tiempo servir como guía emocional para el entendimiento de la situación que se este presentante y los factures que estén aflorando tal manifestación por parte del niño.
Los beneficios que tienen los niños que crecen con padre que tienen alto manejo de la inteligencia emocional son innumerables entre ellos se pueden destacar los sigues: relajación, poco estrés, mejor salud física, socialización, buena conducta, alto rendimiento académico entre otros.
UNA VENTAJA EMOCIONAL
El doctor pediatra Berry Brazelton se ha interesado bastante en el manejo de la inteligencia emocional de los niños partiendo desde sus primeros rasgos, en donde demuestran si necesitaran mas apoyo para desarrollar la inteligencia emocional en comparación con otros niños que proyectan tener facilidad para tener actitudes positivas sobre sus propias capacidades, tal es el ejemplo en donde se hace referencia al ejercicio que este doctor aplica a los bebes para estudiar sus reacciones.
Por otro parte, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos que determinan el rendimiento académico de un niño: la confianza, curiosidad, intencionalidad, autocontrol, relación, capacidad de comunicar, cooperación.
LA ASIMILACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Es necesario tener en cuenta que los niños tienen una estrecha similitud con el espejo en el que nos vemos todos los días siendo este el reflejo de lo que le inculcamos, es importante tomar conciencia y tratar a los niños como lo que son en la medida de lo posible no maltratarlos física o mentalmente, esta acotación se formula puesto que existen padres que por la cantidad de presión laboral, social o marital a la que están sometidos constantemente tratan a sus hijos de la misma forma en la que quisieran tratar a las personas que causas la acumulación de sus emociones, esto es un gran error y mas aun si estas situaciones son tan recurrentes que terminan convirtiéndose en conductas típicas de los padres hacia los hijos impactando de forma negativa en sus emociones y su relaciones con otras personas a lo largo de sus vidas.
COMO CRIAR A UN NIÑO AGRESIVO
Los padres que normalmente son agresivo con sus hijos vivieron situaciones similares cuando fueron niños y estas conductas también son adsorbidas por sus hijos de forma negativa y no es porque necesariamente estos padres sean crueles, se ha evidenciado que en algunos casos el niño puede hacer algo muy malo y que sin embargo no son castigados debido al buen humor que sus padres tienen en ese momento y que aquellos pueden ejercer un fuerte castigo por el contrario para sancionar actuaciones menores.
LA VIOLENCIA: LA EXTINCIÓN DE LA EMPATÍA
Las conductas agresivas de los niños son difíciles de corregir en vista de que estas son adoptadas desde muy corta edad y por lo generar son los parámetros temperamentales con los que se desarrollan, es impactante como muchas veces no tomamos en cuenta nuestro comportamiento y el impacto que estos tienen en nuestros hijos el caso de los niños en la guardería deja en evidencia que para nada se puede juzgar al niño por su conducta, en vista de que para el es normal calmar el llanto de otra persona de forma violenta y abrupta, esto es totalmente hereditario.
13. TRAUMA Y REEDUCACIÓN EMOCIONAL
Los niños tienen la capacidad para bien o para mal de adsorber con facilidad conocimientos positivos y negativos estos últimos se ven especialmente alimentados cuando los padres no toman la previsiones necesarias que su hijos no tenga acceso a información o juegos que pueden causar un trauma en sus vidas, entre ellos tenemos las películas de terror, las películas censuradas, la pornografía, escenarios de violencia publica o doméstica, juegos de primera persona en donde ellos tienen el poder de ejercer violencia en altos niveles y producir la muerte, todos estos contenidos deben ser suministrados en el tiempo que corresponda debemos tratar a los niños como niños y como adultos puesto que no tienen la madures para procesar tanta información de tipo inadecuado.
Los traumas emocionales pueden generar secuelas que pueden durar toda la vida desde niños si no son tratadas, tal es el caso de la escuela y el niño que causa la tragedia donde murieron los 5 niños y otros 21 quedaron heridos, las conductas que estos niños adoptaron dejan en evidencia el alcance que una situación traumática puede alcanzar y afectar la vida de los niños y de los adultos, estos recuerdos son almacenados en las amígdalas.
EL TERROR CONGELADO EN LA MEMORIA
Los recuerdos que realmente tienen un significado fuerte en nuestra memoria causan un miedo que puede llegar hacer superior al que experimentamos en el momento de su vivencia, todo esto desencadena una serie de sensaciones que nos pueden trasportar al momento que tanto trauma o miedo nos causó, partiendo de los olores, texturas, visualizaciones, sonidos que pueden rápidamente trasladar nuestro cuerpo a la paralización o activación en base a la emoción que experimentamos con las señales mencionadas, ya que en todas estas interviene la impotencia de no poder terminar de una vez con esa escena en vista de que si tenemos el poder de poner fin a una situación será menos el trauma que esta causara en nosotros.
EL TEPT COMO DESORDEN LIMBICO
El trastorno de estrés postraumático, tiene una participación con los circuitos que conectan con el sistema límbico por lo tanto deja secuelas en nuestra memoria están también pueden ser superadas, aunque cuando se experimentamos situaciones que se pueden relacionar con otras que nos han causado un trauma nuestro cuerpo responde físicamente activando su respuesta dependiendo del caso que nos obligó a recordar el trauma causando la segregación de hormonas, las personas mas propensas al TEPT son aquellas que ya han vivido situaciones de trauma muy fuertes en comparación con otras que no necesaria mente deben padecer el TEPT experimentado la misma situación.
EL REAPRENDIZAJE EMOCIONAL
los recuerdos traumáticos causan el miedo condicionado, sin embargo, poco a poco al enfrentar sus miedos y el paso del tiempo ira perdiendo poco a poco el temor hasta que este desaparezca por completo es todo lo contrario al TEPT no permitirá sosegar ese miedo asociado a la acción, solo en neocórtex con el tiempo es capas de superar la respuesta que tenemos cuando estamos sometidos a la ansiedad que nos provoca la relación a un trauma que tenemos.
LA REEDUCACIÓN DEL CEREBRO EMOCIONAL
En esta sección se abre un foco de posibilidad a la superación del TEPT, por medio del sometimiento a situaciones que tenga estrecha relación con el causante del trauma pero en condiciones de menor estrés y donde pueda revivir el hecho de forma más dosel y que pueda tener la potestad de hacer que esta historia termine de otra manera para que las respuestas sean de tipo menos traumáticas persiguiendo el control de la situación para sentir que tienes el dominio de dar un fin menos traumático y de esta forma modificar el almacenamiento del recuerdo y el TEPT.
...