ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad Temática 1: Cuerpo Humano

Matias MasvidalBiografía2 de Agosto de 2016

667 Palabras (3 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Unidad Temática 1: Cuerpo Humano

Momentos de la Actividad Teórica - Práctica  

  1. Breve construcción del marco teórico. Recursos tecnológicos a emplear: multimedia, proyecciones fotográficas, esquemas, cuadros comparativos y sinópticos presentados en power point, por docentes.
  2. Espacio de discusión docentes-alumnos, sobre la implicancia del tema en su aplicación, significación e impacto en odontología. El alumno-a, realizará la producción de conocimientos mediante actividad individual y grupal, con la coordinación del docente.
  3. Puesta en común, donde se  expondrán las conclusiones con la moderación del docente, quien intervendrá para aclarar o explicar los conceptos.

Actividad Práctica No 1. Distinguir y valorar las estructuras anatómicas, y las características histomorfológicas y funcionales del cuerpo humano.

Remitiéndose a la bibliografía recomendada en el Módulo, mediante la lectura comprensiva (individual - previa a la clase y grupal - en el “pequeño grupo”), podrá responder durante la actividad del “gran grupo”:      

Significaciones

¿Por qué resulta tan importante para un estudiante de odontología comprender la morfofunción del cuerpo humano?

Niveles de organización. Anatomía. Características histomorfológicas

¿Por qué te resultaría difícil aprender y entender la fisiología si no comprendes la anatomía,  histología y la física química biológica?

Dé un ejemplo de cómo la estructura de una parte del cuerpo se relaciona con su función.

Considera los siguientes niveles: (1) químico; (2) tisular; (3) órgano; (4) celular; (5) orgánico; (6) sistémico. Enumere los niveles en orden de complejidad en aumento.

¿A qué nivel de organización estructural se encuentra el estómago? ¿A qué nivel se encuentra una molécula de glucosa?

Casi todos los órganos están compuestos de:

a. tejido epitelial.          b. tejido muscular.

c. tejido conjuntivo.     d. todos los anteriores.  

¿Qué sistema incluye la tráquea, los pulmones, la cavidad nasal y los bronquios?

De la médula espinal, el intestino delgado, el útero y el corazón, ¿cuáles se encuentran en la cavidad dorsal del cuerpo?

Un neurocirujano ordena una punción lumbar para un paciente. ¿En qué cavidad del cuerpo se insertará la aguja?

¿Cuáles de los siguientes sistemas (digestivo, respiratorio, reproductor, circulatorio, renal o  muscular) se encuentra en ambas subdivisiones de la cavidad ventral del cuerpo? ¿Cuáles se encuentran sólo en la cavidad torácica? ¿Y sólo en la cavidad abdominopélvica?

¿Cuáles de las agrupaciones de las regiones abdominopélvicas son mediales (internas) o laterales (externas)?

Procesos vitales básicos

Además de metabolizar, crecer, digerir alimentos y excretar los desechos, ¿qué otras funciones debe llevar a cabo un organismo para poder sobrevivir?

Composición química del cuerpo. Compuestos orgánicos e inorgánicos en relación con la estructura morfofuncional del cuerpo

El oxígeno es necesario para la supervivencia. ¿Por qué resulta tan importante?

¿Cuál de estos lípidos tiene funciones reguladoras en el cuerpo?

a. Esteroides.     b. Prostaglandinas.

c. Triglicéridos.  d. a y b.  

La glucosa es:

a. Un disacárido.           b. Un polisacárido.

c. Un monosacárido.   d. Fosfolípido.

¿Por qué los electrolitos, concretamente los iones Na+ y K+, son importantes para el funcionamiento del organismo?

Origen y distribución del agua en el organismo

¿Por qué las interacciones entre los compartimientos de líquidos corporales son esenciales para el sostenimiento de la vida?

El plasma tiene una osmolaridad de alrededor de 300 mOsm. La osmolaridad de la solución salina isotónica es igual a:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (106 Kb) docx (42 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com