Alegre Y Romantico
mibebito20 de Diciembre de 2012
2.339 Palabras (10 Páginas)618 Visitas
anatomia y fisiologia aDEFINICIÓN
La palabra músculo procede del latín musculus que significa ‘ratón pequeño’. El músculo es un órgano fibroso formado por tejido muscular. El cuerpo humano está compuesto por unos 650 músculos distintos y se caracterizan por adaptarse con gran facilidad. Pueden considerarse los “motores” del organismo.
El sistema muscular constituye una parte muy importante de nuestro cuerpo: alrededor del 40% de nuestro peso.
FUNCIÓN
PROTECCIÓN: Debido a su morfología protege los órganos vitales
LOCOMOCIÓN: Efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades
MÍMICA: El conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.
ESTABILIDAD: Los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.
PRODUCCIÓN DE CALOR: Al producir contracciones musculares se origina energía calórica.
FORMA: Los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
POSTURA: La contracción parcial continua de muchos músculos esqueléticos hace posible levantarse, sentarse y adoptar otras posiciones sostenidas que permite el cuerpo humano.
PROPIEDADES
EXCITABILIDAD: Capacidad de responder a un estimulo
ELASTICIDAD: Capacidad de los músculos de aumentar su longitud y recuperar su dimensión inicial.
CONTRACTILIDAD: Capacidad que tienen los músculos de contraerse con fuerza ante el estímulo apropiado. .
TONICIDAD: En reposo, los músculos no están relajados del todo. Siempre tienen cierto grado de contracción o tono muscular, responsable de que mantengamos la forma del cuerpo.
CONTROL MUSCULAR POR EL SISTEMA NERVIOSO
INERVACIÓN EFERENTE: Del SNC al musculo, unidad motora: neurona más fibra muscular.
INERVACIÓN AFERENTE: El músculo manda información al SNC sobre el grado de contracción. Se une la información con otra de ligamentos, tendones y capsulas articulares.
HUSOS NEUROMUSCULARES
Receptores sensoriales en el interior profundo de un músculo, que principalmente detectan cambios en la longitud de este músculo. Ellos transmiten la información de la longitud de este musculo en determinado momento al sistema nervioso central a través de las neuronas sensoriales. Esta información puede ser procesada junto con los de millones de usos por el cerebro para determinar la posición de las partes del cuerpo.
VASCULARIZACION
La vascularización, que se realiza a través de las arterias y las venas, es esencial para el funcionamiento muscular.
ESTRUCTURA DE LOS MÚSCULOS
EPIMISIO: Es aquel tejido conectivo denso externo que recubre todo el músculo.
PERIMISIO: Representa el tejido conectivo intermedio que recubre a cada fascículo de músculo.
ENDOMISIO: Se encuentra entre las fibras musculares.
FIBRA MUSCULAR: Célula
Célula fusiforme y multinucleada con capacidad contráctil; y un diámetro de 50 micras y se extiende de una extremidad tendinosa a la otra. cada fibra muscular está surcada en su interior por cientos o miles de miofibrillas. Cada fibra separada de las demás por el endomisio
Existen dos grupos de fibras musculares esqueléticas:
Las fibras tipo I, usan más la energía oxidativa, son llamadas también fibras de contracción lenta o fibras rojas, poseen una gran resistencia a la fatiga, pero generan una fuerza menor ya que sus contracciones son más lentas.
Fibras de tipo II, usan más la glucosa como energía, son las fibras con contracción más rápida, y por tanto más poderosa. Son también las que tienen un potencial de crecimiento mayor y desarrollarlas hará que nuestros músculos se vean más grandes. Sin embargo, son las que se fatigan más rápido, pueden realizar esfuerzos mayores, pero durante menos tiempo
Composición de la fibra muscular
Agua: 75%,
Proteínas: 20%,
Miosina: 52%,
Actina: 23%,
Tropomiosina: 15%,
Troponina: 5%,
Otras proteínas: 5%,
Otras sustancias: 5% (sales minerales, lactato, encimas, grasas, etc.)
FASCÍCULOS DE FIBRAS MUSCULARES
Conjuntos de hasta 150 fibras. Cada fascículo separado de las demás por el perimisio
MIOFIBRILLA
Es una estructura contráctil que atraviesa las células del tejido muscular las cuales contienen capas de dos proteínas actina y miosina que le dan la propiedad de contracción y de elasticidad. Al observar una miofibrilla al microscopio puede apreciarse una serie de estrías regulares que forman bandas de distinta tonalidad y constituyen las unidades funcionales del músculo: los sarcómeros.
La actina y miosina tienen forma de largos filamentos; los filamentos compuestos por miosina son más gruesos que los de actina, estos filamentos se entrelazan y pueden deslizarse uno sobre otro reduciendo la longitud del músculo.
Cada miofibrilla contiene 1500 filamentos de miosina y 3000 filamentos de actina ínter digitados en yuxtaposición otorgando a la miofibrilla ese aspecto característico de bandas claras y oscuras:
• Banda I: Isotrópica banda clara formada solamente por filamentos de actina
• Banda A: Anisotrópicas banda oscura formada por filamentos de miosina y actina
• Zona H: Región más clara en la porción media de la banda A, formada solamente por filamentos de miosina
• Línea Z: Divide la banda I por la mitad y marca el límite entre un sarcómero y el siguiente
• Línea M: En medio de la zona H, entrecruzacimento de miosina
NÚCLEOS
La célula muscular posee varios núcleos Son periféricos y tienen una longitud de 8 a 10 mic. . Están dispuestos regularmente a nivel de la célula muscular, pero a nivel de los tendones muestran una disposición irregular. Son de cromatina densa y alargados.
SARCÓMERO
Es la unidad anatómica y funcional del músculo estriado. Cada sarcómero contiene unos delgados filamentos proteicos de dos tipos, de actina y de miosina, intercalados entre sí: ante el oportuno estímulo proporcionado por el sistema nervioso, los filamentos de actina se deslizan entre los de miosina y los sarcómeros se acortan, por lo que el músculo se contrae.
La yuxtaposición entre actina y miosina se fundamenta en unas pequeñas proyecciones que desde la banda de miosina se insertan en la banda de actina. Son los llamados puentes cruzados. Durante la contracción estos puentes cruzados realizan una tracción de los filamentos de actina de tal forma que llegan a acercarse dos líneas Z, sin que sufran disminución de sus tamaños ninguno de los filamentos.
De esta forma lo que realmente se consigue es un acortamiento a nivel de todo el músculo
SARCOLEMA: membrana celular; Sarcos= Carne
Membrana muy fina que envuelve por completo a cada una de las fibras musculares. Tiene invaginaciones llamadas: Tubos T las fibras estriadas cardíaca y esquelética; en las fibras musculares lisas se denominan Cavéolas.
TÚBULOS T
Conducen la actividad eléctrica desde la superficie de la membrana hasta la profundidad de la fibra muscular
Son delgados y profundos en las fibras esqueléticas, y sirven para que la corriente eléctrica penetre a la profundidad de la célula.
Son profundos pero amplios en las fibras estriadas cardíacas, y sirve para que el Ca penetre a la profundidad de la célula.
Las Cavéolas son amplias y poco profundas, sirve para que el calcio penetre a la fibra muscular.
El Ca es necesario para que los filamentos de miosina se deslicen sobre los de Actina.
EL RETÍCULO SARCOPLÁSMICO
Saco intracelular extenso que almacena iones. Se sitúa alrededor de las miofibrillas y tiene cisternas terminales dilatadas en la zona de unión de las bandas A e I, formando una triada (2 cisternas con un túbulo T). La cisterna terminal tiene canales de calcio regulados por voltaje. Almacena abundante calcio en el músculo estriado esquelético.
SARCOSOMA
Son
...