ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Almond

315betoTesis20 de Abril de 2015

940 Palabras (4 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 4

Referencia.

Almond, G y Powell, G. (1972) “Visión general” en Almond y Powell. Política comparada: una concepción evolutiva. Buenos Aires. Paidós. Pp. 23 – 43

Breve reseña del autor

Gabriel Almond fue un científico político de los Estados Unidos mejor conocido por su trabajo pionero en la política comparada, la política de desarrollo, la política y la cultura.

Almond amplió el campo de la ciencia política en la década de 1950 por la integración de enfoques de disciplinas de las ciencias sociales demás, como la sociología, la psicología y la antropología, en su trabajo. Transformó interés año en la política exterior en los estudios sistemáticos de la política comparada y la cultura del desarrollo. Investigación Eventualmente Muchos temas de almendra cubiertos, incluida la Política de los países en desarrollo, el comunismo y el fundamentalismo religioso.

Almond fue un autor prolífico, publicando 18 libros y numerosos artículos periodísticos, y co-escrito muchos otros. Su obra más famosa fue La cultura cívica (1963), co-escrito con Sidney Verba. Se popularizó la idea de una política cultural - un concepto que incluye el carácter nacional y cómo la gente elige para gobernarse a sí mismos - como aspectos fundamentales de la sociedad. Almond y Verba distinguen diferentes culturas políticas de acuerdo a su nivel y el tipo de la política y la naturaleza de la participación de las actitudes de la gente hacia la política. La cultura cívica fue uno de los primeros estudios internacionales de la encuesta a gran escala emprendidas en ciencias políticas y estudios comparativos de la democracia supuso un gran estímulo.

Almond también contribuyó a la labor teórica sobre la política de desarrollo. En Política Comparada: Un Enfoque de desarrollo (1966), Almond y G. Bingham Powell Propuesto variedad de formas culturales y funcionales para medir el desarrollo de las sociedades. Durante un período en los años 1960 y 1970, la leva de Almond Enfoques para definir la política comparada.

Bingham Powell es PhD, Stanford, 1968, política comparada, la política europea. Presidente de la American Political Science Association, 2011-2012. Jefe de Redacción de la American Political Science Review, 1991-1995. Su discurso presidencial APSA, "Representación en Contexto", fue publicado en Perspectivas de la Política 2013. Es co-autor de la postergación Presidential Task Force Ciencias Políticas, Reglas Electorales y Gobernabilidad Democrática (APSA 2013). Co-autor y co-editor de texto de pregrado que conduce la política comparada, Política Comparada Hoy, 10 ª edición ahora en las TIC. Su investigación actual examina los problemas de representación en diferentes políticas electorales, el partido, y los sistemas de formulación de políticas. Su libro Democracias Contemporáneas: Participación, la estabilidad y la Violencia (Harvard, 1982) ganó el Premio de la Fundación Woodrow Wilson al mejor libro en Ciencias Políticas en 1982 Su libro, Las elecciones como instrumentos de la democracia: mayoritarios y proporcionales Visiones (Yale, 2000), fue co-ganador del Premio Mattei Dogan 2002 al mejor libro del año en la política comparada. Galardonado con el Premio 1999 de la Universidad de Graduados de Enseñanza y el Premio Goergen 2009 para la enseñanza de pregrado distinguido. Enseña cursos en el campo de la política comparada. El Graduate Award Mentoring Powell, un premio bianual de la Sección de Política Comparada de APSA, fue creado por sus estudiantes para honrar una política científico que demuestra año sobresaliente Compromiso con Mentoring estudiantes de posgrado en el campo.

Planteamiento Central

En el texto se busca dar una visión general de cómo funciona el sistema político como tal, como una estructura, como un sistema de retroalimentación que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com