ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques de Lipset, Dahl y Almond y Verba para explicar el surgimiento de la democracia.

dianis102017Trabajo11 de Febrero de 2018

617 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

1.- Analiza comparativamente los enfoques de Lipset, Dahl y Almond y Verba para explicar el surgimiento de la democracia.

Lipset Dahl Duverger

• Democracia: sistema político que suministra oportunidades constitucionales regulares para el cambio de los dirigentes y gobernantes y que permite a la mayor parte de la población influir.

Una democracia debe permitirte poder tener acceso a tener un cargo público.

• Sus indicadores son económicos. Dice que entre mayor desarrollo económico mayor estabilidad.

Mayor modernización, mayor democracia.

Mayor desarrollo habrá mayor bienestar, mayor apoyo social.

• Son 4 sus indicadores:

1.- riqueza: ingreso per cápita

2.- industrialización

3.- educación

4.- urbanización

• Poliarquía/ democracia: Es un gobierno de muchos. Es una aptitud para responder las preferencias de sus ciudadanos sin establecer diferencias políticas.

• Sus variables de la poliarquía son institucionales: libertad de asociación, de expresión y de voto, elegibilidad, derecho de los líderes políticos, diversidad de fuentes de información, elecciones libres e imparciales e instituciones que garanticen que la política del gobierno dependa de los votos.

• Habla de las instituciones de la democracia más como un ideal normativo.

• Y da dos dimensiones de la democratización:

1.- debate público: derecho a oponerse

2.- representación: inclusión política los proceso del debate, derecho a votar en elecciones.

• Hablan de cultura política que son los valores orientados políticamente hacía objetos y las aptitudes asociadas con la democracia. Sistema político que conforma los conocimientos, sentimientos y valores de la población.

• Su enfoque está basado en los valores y aptitudes.

• Hay tres orientaciones:

1.- cognitiva: INPU– OUTPUT

2.- afectiva: logros del sistema

3.- evaluativa: juicios y opiniones

• Y establece tres tipos de cultura:

1.- parroquial – comunidades pequeñas (sacerdote gobierna)

2.- súbdito – autoritarismo (el individuo no cree en la eficacia de la acción, es pasivo)

3.- participativa – democracia (el individuo cree en la eficacia de la acción, sujetos activos)

Los tres autores llegaron a una conclusión teórica a través de evidencia empírica.

2.- Explica cómo se producen los sistemas bipartidistas y los multipartidistas de acuerdo a Duverger.

Duverger propones dos tipos de sistema, que son conocidas como “las leyes de Duverger”

1) Sistema de mayoría: Bipartidismo es la presencia de dos partidos que tienen autentica rivalidad. Se gana por la mayoría de votos, efecto del electorado, en una sola vuelta.

2) Sistema de representación proporcional: muchos partidos por el poder. Hay multipartidismo ya que beneficia a los partidos pequeños para logar lugares en el congreso.

Las circunscripciones. Se dan 500 lugares; 200 de representación proporcional y 300 de mayoría relativa. El multipartidismo beneficia más a los partidos pequeños, y tiene a la segunda vuelta.

3.- Cuál es el diagnóstico del latinobarómetro del estado de la democracia en América latina en 2017.

El informe sobre la democracia del 2017, marca indudablemente el declive de la democracia en América Latina.

La satisfacción de la democracia es alarmante ya que es baja, y más porque los resultados arrojan que hay un deterioro en la percepción de la gente en donde se gobierna para unos pocos.

Y un caso especial es el de Venezuela, ya que la manera en cómo perciben la democracia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com