ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Política De Almond y Verba


Enviado por   •  1 de Junio de 2013  •  Tesis  •  1.968 Palabras (8 Páginas)  •  992 Visitas

Página 1 de 8

Cultura Política De Almond y Verba

Introducción

El texto de Almond y Verba analiza la cultura política de la democracia y las estructuras y procesos sociales que la sostienen. Para desarrollar éste estudio, introdujeron, clasificaron y definieron varios términos que serían posteriormente aplicados y comparados en cinco países democráticos. Así mismo, plantean algunos problemas que afrontan el estudio de la cultura política. Mostrarán con este trabajo que la estabilidad demográfica no depende solo de sus instituciones sino también de las actitudes políticas como no políticas de los ciudadanos.

La cultura política

Consiste en orientaciones específicamente políticas, posturas relativas al sistema político y sus diferentes elementos, así como actitudes relacionadas con la función de uno mismo dentro de dicho sistema. Es decir, la cultura política está formada por un fenómeno de carácter colectivo que se refiere en general a creencias y valores básicos que predominan entre los miembros de una sociedad. Lo definen Almond y Verba: “La cultura política de una nación consiste en la distribución de las pautas de orientación hacia objetos políticos entre los miembros de esta nación”. Entonces cuando hablamos de cultura política de una sociedad, nos referimos al sistema político que informe los conocimientos, sentimientos y valoración de su población. Una definición con la que estoy de acuerdo debido a que todas las culturas son adquiridas y dependiendo de donde se viva, el entorno familiar y, en general, el contexto social en el que uno se mueve, obtendrá unas cualidades culturales

u otras. Aclara Josep M. Vallés en su libro “Ciencia política, una introducción” que al utilizar el término “cultura política” hay que acordar que no es igual a la cantidad de conocimiento almacenado sobre la política y que el concepto siempre se refiere a un grupo no a un individuo.

El estudio de la cultura política aparece debido a ciertas sucesiones históricas especialmente a la aparición de diversos sistemas políticos tras la segunda Guerra Mundial, que despertó el gran interés en Estados Unidos por analizar y conocer mejor la cultura, instituciones y política de sus enemigos. Pues surge desde finales de la década de los cuarenta y durante la de los cincuenta, como cita M. Luz Morán y Jorge Benedicto en sus obra, en el proceso de “institucionalización” de la Sociología Política como disciplina autónoma y con el estudio de los bases de los regímenes democráticos como tema central de pensamiento. Otro factor que influyó en la aparición de la cultura política es el proceso de la descolonización y la aparición de dificultades sociales y económicas de los nuevos países. Precisamente hay una necesidad constituir un prototipo de desarrollo político para estos nuevas naciones. Los dos autores anteriormente nombrados lo describen como una “vía de transición” que posibilita el paso de una sociedad clásica a una moderna. El interés de la estabilidad de las instituciones democráticas británicas y EEUU también jugo un papel importante.

Almond y Verba llevaron a cabo un tresdoble clasificación sobre los principales tipos de cultura siguiendo la

relación de orientación de los individuos hacia los objetos políticos, en, la parroquial, la de súbdito y la participante.

La cultura política parroquial forma parte de los sistemas tradicionales más simples donde no existen roles políticos especializadas. La política en este caso esta estrechamente relacionada con la religión como la economía, adonde un grupo considera los hechos como legitima porque así ha sido determinado por sus antecesores y la tradición. Al contrario, en la cultura política de Súbdito, los ciudadanos establecen una relación pasiva con respecto al sistema pero existe un gobierno central que toma las decisiones que van a afectar a los miembros y que, por tanto producen efectos hacia el sistema en general. Aquí sólo hay individuos que su objetivo es hacia lo output (resultados) , por lo tanto, estos asocian la legitimidad con resultado y las sistema con estos tipos de ciudadanos generalmente son inestable. Y por último, la participante esta formada por ciudadanos con orientación explicitas hacia el sistema, hacia sus estructuras y procesos políticos y administrativas. Los personajes son políticamente activos, participen de una forma u otra. Pues, estos aceptarán como legitima porque se sienten identificados y han participado en la decisión

Está clasificaciones de la cultural política no se encuentran en ninguna sociedad, como consecuencia a que la cultura de una sociedad siempre será mixta.

Encontramos así, con la cultura política mixto propuesta por Almond y Verba llamado la cultura cívica significando una mezcla o combinación de orientación

de participación junto a las de súbditos y parroquiales donde los autores concluyen que esta mezcla forma la estabilidad democrática. Este sistema esta presente en los con larga tradición democrática como EEUU y Reino Unido, en un punto intermedio entre Alemania e Italia y casi inexistente en países como México ( países nuevos).

Lo dicho por Almond y Verba sobre la cultura cívica recibieron importantes críticas en una parte, debido a que era un modelo con una rígida fronteras entre élites y gobernantes frente a ciudadanos normales que cumplen sus decisiones. Otros autores como Carole Pateman mostraron su desacuerdo sobre este tema, considerando que la cultura cívica no contempla la posibilidad de que la estructura de desigualdad socioeconómica introduzca alteraciones importantes en las pautas culturales de determinados grupos sociales, estimando que la investigación de nuestras dos autores se llevó a cabo bajo un supuesto normativo muy específico de democracia. Es una crítica que a mi juicio es bastante aceptable porque el estatus social determina que un individuo se asocie a un grupo o a otro. Por lo tanto, como dice Pateman, las variaciones socio-económicas tienen una influencia relativamente significativa en la cultura política.

Almond y Verba también emplean el término Subcultura política a referirse en una parte, a los estratos de población que están constantemente orientados en una sola dirección respecto de los aspectos políticos y administrativos de gobierno, pero que se hallan orientadas con relación a la estructura política. Por lo tanto son

las pequeñas diferenciaciones que se encuentran entre las culturas políticas homogéneas. La combinaciones de los diferentes culturas políticas causan variaciones en las sociedades en que están por ejemplo el caso de México que desarrolla un estilo entre la parroquial y la de participación.

Estos autores consideran la cultura cívica como las más aptas para las democracias estables debido a que se encuentra la ciudadanía participativa, pero no en exceso, y obediente pero no pasiva. Creo que un sistema donde el ciudadano es muy participativo siempre estará en conflicto porque siembre habrá choques de intereses y aquellos con cívicos pasivos concentrarán el poder sobre unos pocos que harán con ello lo que les apetezcan, entonces ya no podremos hablar de democracia sino de autoritarismo.

Para concluir, hacemos un análisis de los cincos países (EEUU, Inglaterra, México, Alemania e Italia) que trataron Almond y Verba en este trabajo. Nos mostraron que todos ellos tenían una mezcla de ciudadanos participantes como súbditos como parroquial, pero aún se encuentra una diferencia notables entre ellos, esto es debido a la historia cultura de cada unos de esos países. Comparando EEUU y Gran Bretaña, se observa que la causa de que el primero enseña un carácter más rebelde en cuanto a los servicios gubernamentales profesional y autoritario y el rol de obediencia, es que su cultura histórica estaba basada en instituciones republicanas al contrario de Inglaterra que sí tuvieron esa actitudes tradicional hacia la autoridad. Pues, éste, se encuentra en una situación

en que la democracia tiene que buscar su sitio y hay más respecto a la autoridad.

En caso de México como otros países (sobre todo de América latina y los países de norte de África) en vía de desarrollo, el sistema democrático es más inestable debido a que está abierta a la modernización pero con aún existe una gran influencia tradicional. En nuestro caso, según Luz Morán y J Benedicto, el tiempo de las primeras elecciones democráticas en España hasta ahora, es un periodo bastante poco para fijar una evolución concreta de la cultura política pero sí que hay datos suficientes para hacer una provisional. El estudio está asociado con la investigación sobre el proceso de transición de la dictadura a la democracia centrándose en los factores que siguen o no en el desarrolla una nueva cultura política. La característica definitorio del proceso de transición española es la “resocialización política adulta” basada sobre una cultura con conductas de despolitización, donde la política es considerada algo ajeno, en la cual lo podemos asociar con la cultura política de súbdito de Almond y Verba debido a que en los últimos años anterior al fin de franquismo, se destaca entre los ciudadanos unos comportamientos que favorecen la variación política, influido por lo que llaman la “memoria histórica” es decir, conjunto de sentimientos y actitudes beneficiosos para la democracia obtenido justa antes del establecimiento del régimen franquista. El desarrollo de la cultura política durante los dos años posteriores al franquismo se concibe básicamente en términos moderados que encamina los

comportamientos políticos y electorales de los españoles. Pues, la cultura política española entre los años sesenta y ochenta se caracteriza por un escaso conocimiento sobre los sistemas democráticos en su conjunto además de una escasa interés por la política y en general un actitud pasiva y de poca competencia sobre este tema dando como rasgo distintivo el “cinismo político” (identificación débil entre los civiles y las élites políticas junto a las instituciones políticas) de la cultura política española. Las características diferenciadoras de los diversos grupos sociales en el modo en que se relacionan con el entorno de la política el sexo, el nivel de educación y en menor rango, la edad. También aquí en el caso español se muestra el acierto de la crítica de C. Pateman. A pesar de todo, lo sobresaliente de la evolución de la cultura política española es la rapidez con que se establece entre la sociedad una serie de actitudes y creencias políticas comunes a las democracias europeas pero diferenciado con la baja participación como hemos notado anteriormente.

Entonces, la Cultura Política se determina tanto por los factores históricos como modernos, por eso existen diferencias entre Estados que tienen la misma mezcla de ciudadanía.

Ensayo sobre

“La cultura política de Gabriel A. Almond y Sidney Verba’’

...

Descargar como  txt (11.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt