Analizando La Historia De La Humanidad Encontramos
profrduranEnsayo23 de Septiembre de 2014
672 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
ANALIZANDO LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ENCONTRAMOS
DIFERENTES IDEOLOGIAS TANTO CIENTIFICAS Y RELIGIOSAS, ESTAS HAN
VARIADO EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO CON EL TRANSCURRIR DE LOS
AÑOS YA QUE NO TODOS TIENEN LA MISMA CONCEPCION.
Desde épocas muy remotas existió una preocupación por el concepto espiritual,
existe evidencia de ciertos rituales que realizaban al cuerpo una vez que perdía la
vida, esto lo hacían y se sigue haciendo para no dejar que el espíritu regrese, la
cuestión era separar al cuerpo del espíritu para que el alma se purificara.
Todavia en nuestros tiempos existen posturas muy extremas como el islamismo,
que no permite a la mujer la libertad de mostrar su cuerpo, obligándola a cubrir
con velos y vestimentas largas, esto conlleva toda una posición no solo respecto
de su cuerpo si no también en lo relativo a su educación y posición social.
Durante el siglo XVIII surge la palabra “antropología” que no es otra cosa mas que
el estudio del cuerpo humano, que comenzó como una ciencia y se constituye
como una disciplina de donde se desprenden distintas ramas, entre ellas la
antropología física que es la encargada del estudio directo del cuerpo humano.
Ya durante el siglo pasado surgen nuevas corrientes filosóficas como el
existencialismo que consiste en la realidad que percibes a simple vista o sea la
que puedes sentir y tocar
El uso de la palabra cuerpo es tan común que ha perseguido al hombre desde el
inicio de sus tiempos, sin saber si quiera su significado, a este se le han atribuido
distintos términos, se le ha visto como algo material y espiritual y no como lo que
en realidad es.
Nuetro cuerpo es la base de todas las instancias cognositiva, es la respuesta a
todos los estimulos sensiorales de nuetro oranizmo tanto interno como externo,
hemos aprendido sus limites y lo hemos utilizado como bandera de presentación a
lo largo de nuestra historia, seria ingenuo pensar que es solo un vehiculo y no
cumulo se sensasiones y sentimientos.
En las diferentes posturas y corrientes hemos visto que nuestro cuerpo es un
centro de cumulo de energía tal y coomo lo dicen los japoneses y los chinos que
aseguran que esta se concentra en el vientre o la teoría europea –occidental que
asegura que se encuentra en la cabeza y los nervios.
Antiguamente los judíos no hacían separación entre los psíquico y los físico, fue
hasta los griegos que se opusieron a este concepto e hicieron esta separación,
bajo las infuencias mitico-religiosas que se originaron en Asia. Mantenerse en una
de esta dos posturas es muy complicado ya que existen una amplia gama de
posibilidades sobre la jerarquización del cuerpo humano.
Pero dejemos a un lado por un momento la postura y corrientes filosóficas y
veamos al cuerpo como algo que nos confronta con el entorno, fuera de lo espíritu,
de lo material o de lo inmaterial. Nuestra estructura organica también participa en
la generación de ideas y cosas además de ponernos en relación con el medio
medio ambiente. Como seres humanos nos conocemos y sabemos cuales son
nuestros limites, también sabemos que nuestro cuerpo se mantiene mediante lo
alimentamos cubriendo asi una necesidad fisiológica.
El cuerpo humano también a sido participe de grandes inventos del hombre a lo
largo de la historia ya que es la herramienta de trabajo mas útil que existe ya que
las características de este se lo permiten, dichas características o cualidades de
nuestro cuerpo son
...