ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De Los Congresos Y Convenciones

junike9 de Diciembre de 2012

812 Palabras (4 Páginas)3.694 Visitas

Página 1 de 4

Linea de tiempo DE CONGRESOS Y CONVENCIONES

Se remontan a los que dieron origen a la actividad turística, los griegos, trasladándose por razonesreligiosas y por sus competencias aunque el movimiento turístico fue más importante con losromanos con sus viajes a templos, santuarios, festividades y aguas termales.

La revolución industrial transformo el escenario presentando no solo los adelantos tecnológicos, sino la posibilidad de tener tiempo libre, con una clase media más numerosa, y ocuparlo en viajes.

Después de la segunda guerra mundial el turismo se transformó en un fenómeno masivo, enmedio de un ambiente relativamente pacífico.

Las modalidades del turismo son diversas. Sin embargo, una de las más importantes por suvolumen y por el aporte en divisas que presenta es la de congresos y convenciones, aunque aúnno se le daba la importancia debida.

En Europa se fundaron los Palacios de Congresos, que endefensa de sus intereses crearon los centros nacionales y más tarde se unieron en la FédérationEurope en des Villes des Congrès.

El origen y evolución de los Buroes de Convenciones se crearon en los Estados Unidos.

.

Origen

Los eventos surgen como un reclamo de la sociedad que necesita reunirse por razones deasociarse en un determinado entorno geográfico, en colectivos y grupos. Son un hecho económicoy cultural que permite un intercambio social, técnico, profesional y científico.Si atendemos a la evolución a lo largo del tiempo de la actividad turística, observamos que se nosmanifiesta como un fenómeno complejo y con una larga trayectoria. En la Antigüedad y la EdadMedia encontramos viajeros que se desplazan por motivos religiosos, de esparcimiento, decomercio, de descubrimiento, etc. Durante los siglos XV al XVIII podemos hablar de la primicia del turismo. En el siglo XIX y primera mitad del XX, se sientan las bases del turismo moderno, conuna corriente elitista para, tras la Segunda Guerra Mundial, dar paso al turismo de masas con unfuerte grado de democratización debido a factores económicos, sociales, culturales y la crecienteurbanización, al tiempo que se diversifican las formas del turismo (costa, montaña, nieve, rural,salud, urbano, cultural, religioso, de negocios, reuniones etc.), con grandes disparidades entre lospaíses desarrollados y los menos desarrollados, destacando una fuerte concentración de lademanda en Europa, América del Norte (EE.UU. y Canadá) y Japón, especialmente de suspoblaciones urbanas y con motivaciones muy diversas, al tiempo que, recientemente, se haproducido la emergencia de una serie de países(Caribe, Sudáfrica, Sudamérica, Costamediterránea de África, China, Tailandia, etc.), que captan una parte, cada vez más importante delos flujos turísticos.

Entre fines del siglos XVIII y mediados del siglo XIX ocurrió la Revolución Industrial que propicióuna transformación económica y social y el surgimiento de una clase media numerosa y próspera;la cual compartía el deseo de viajar debido a que se incluyeron las vacaciones y se mejoró eltransporte, se incrementó el tráfico de pasajeros que hacía uso del barco a vapor y losferrocarriles. En la primera mitad del siglo XIX el movimiento masivo hizo florecer la industriaturística.

Thomas Cook tiene la reputación de ser el primer agente de viaje que en 1841 alquiló un tren parallevar 540 personas a una convención antialcohólica; organizó el viaje al precio de un chelín porviajero en la trayectoria de ida y vuelta de Leicester a LoughboroughDespués de la segunda guerra mundial el turismo se transformó en un fenómeno masivo, enmedio de un ambiente relativamente pacífico, Los avances en las comunicaciones y el disfrute deltiempo libre hizo posible su desarrollo. A lo anterior se agregan las innovaciones tecnológicas en eltransporte. Con el desarrollo de la aviación comercial se flexibilizó el derecho aéreo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com