ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes del derecho de trabajo en México


Enviado por   •  27 de Mayo de 2012  •  Ensayos  •  1.143 Palabras (5 Páginas)  •  527 Visitas

Página 1 de 5

o Conductio Operis.

También está la Ley le Chapelier, publicada el 14 de junio de 1791, durante la Revolución francesa, que prohibía la formación de sindicatos y la coalición profesional.

Para ir terminando con el contexto general de la evolución del derecho del trabajo tenemos su consolidación con la Conferencia de Berlín, en noviembre de 1884, ya se reconoce el seguro contra enfermedad, el seguro contra accidentes de trabajo y el seguro contra la invalidez y la vejez. Y con la Encíclica Rerum Novarum, hecha por el Papa León XIII, que ya definía los sindicatos, el descanso dominical, que como ya veíamos anteriormente remonta desde el Antiguo Testamento, las condiciones de los trabajadores, las condiciones de los trabajadores, trataba temas sobre la cuestión obrera y obligaciones de justicia para ellos, defendía la dignidad humana y prohibía la esclavitud.

Antecedentes del derecho de trabajo en México

Ya que vimos los antecedentes generales del derecho del trabajo, nos podemos enfocar a la evolución de esta rama del derecho en nuestro país, México. Empezando por las Leyes de Indias, promulgada en 1680 por los monarcas españoles. Se puede decir que fue el primer intento para reglamentar el trabajo en México. Su principal objetivo fue el de disminuir el trato de explotación que recibían los indígenas por parte de los conquistadores. Parte de su contenido era la regulación de la jornada de trabajo y el pago de un salario en efectivo.

Un poco más tarde en 1813, en Chilpancingo, Guerrero, José María Morelos y Pavón, en su documento Sentimientos de la nación, retoma en uno de sus apartados lo siguiente:

“Que como la buena ley es superior a todo hombre, la que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, aleje la ignorancia la rapiña y el hurto” (Morelos, 1813)

Con esto trató de darle al obrero una jornada menos larga, un salario más justo y que pudiera tener una vida digna fuera del trabajo.

Avanzando un poco hasta el Porfiriato, una época en que estaba prohibido a los trabajadores formarse en sociedades con el fin de empezar una manifestación para defender sus derechos laborales, y que a quien lo hiciera se le castigaba hasta con la cárcel. A pesar de estas prohibiciones, en el estado de Sonora, en 1906, los trabajadores de las Minas de Cananea armaron una huelga pidiendo salarios más altos y un trato justo e igualitario para los trabajadores mexicanos, ya que eran discriminados a comparación de los trabajadores norteamericanos.

Poco tiempo después de este levantamiento, hubo otro muy similar en el estado de Veracruz, en 1907, donde trabajadores de las fábricas textiles de Río Blanco también organizaron una huelga pidiendo mejores condiciones de trabajo, jornadas laborales más cortas, ya que llegaban a trabajar hasta 12 horas, y salarios más dignos.

La forma en que Porfirio Díaz terminó con esto fue con muertos y heridos, no obstante, éstas fueron el principio de muchas huelgas en donde los trabajadores se atrevían a defender sus derechos laborales y a exigir un trato y un salario más justo, mejores condiciones de trabajo, y jornadas más cortas.

Todo esto sirvió de marco para las que ya se conocieron como las primeras leyes laborales, hechas por los gobernadores Vicente Villada en 1904 y Bernardo Reyes en 1906 para los estados de Veracruz y Nuevo León respectivamente. Ambas leyes se basaron en una ley ya hecha por Leopoldo II de Bélgica.

Previo a la creación de la Constitución de 1917, surgen dos decretos relacionados con las layes laborales. El primero en el estado de Aguascalientes en 1914, con el cual se logro reducir la jornada de trabajo a 9 horas, un descanso semanal y prohibiendo la reducción de salarios. El segundo en el estado de San Luis Potosí en 1915, donde se fijaron los salarios mínimos.

En Septiembre de 1916, Carranza

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.6 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com