Atole Del Istmo
betzyy3 de Marzo de 2015
915 Palabras (4 Páginas)397 Visitas
INTRODUCCIÓN
La región del Istmo se ha caracterizado por la conservación de su gastronomía y bebidas tradicionales, tales como el bupu o atole espumoso, el chocolate con base de cacao, pozol, téjate entre otros, las cuales han prevalecido durante generaciones. Debido a esto se ha tenido la necesidad de realizar una investigación que tiene como objetivo: Determinar la viabilidad y demanda del atole en la región del Istmo, específicamente en cuatro poblaciones: Ixtepec, Ixtaltepec, Espinal y Juchitán.
Para ello se lleva a cabo un plan de investigación que en el que consta de cuatro estudios: de mercado, técnico, económico y financiero.
El primero consta de realizar un estudio detallado acerca del tamaño de población la determinación del sector al que va dirigido nuestro producto, las preferencias de consumo con respecto al tipo de atole que en su caso se ofrecerá, y sobre la determinación del precio sujeta a nuestro producto.
El segundo estudio consta en determinar la ubicación apropiada de la planta, la capacidad de la misma, la cantidad de empleados requeridos para llevar a cabo la producción, la descripción del área de la planta, descripción y características de los equipos y maquinarias a utilizar, entre otros conceptos que serán detallados en el desarrollo del documento.
En un tercer apartado se mostrará el estudio económico que constará en determinar el monto total anual de los costos con respecto a las áreas básicas: producción, administración y ventas con sus respectivos conceptos que engloban cada una. Con la finalidad de proyectar nuestros estados de resultados proforma tomando en cuenta tres escenarios, los cuales serán explicados en el rubro que le corresponde. Se hará la descripción de otros conceptos que incluye dicho estudio. Posteriormente se cuenta con el estudio financiero, en el que se mostrarán los cálculos del VPN Y la TIR, de acuerdo a los estados financieros.
Por último se contará con una conclusión general de la investigación, realizada con la finalidad de determinar si es rentable establecer una planta productora de atole en ciudad Ixtepec, Oaxaca.
RESUMEN EJECUTIVO
La empresa Atoles la tradicional S.A. de C.V. encuentra oportunidad de ofrecer atole de maíz en la región del Istmo, ya que dentro de las poblaciones no se cuenta con establecimientos formales donde adquirir dicho producto.
La misión es preparar el atole brindando calidad y buen sabor al paladar del consumidor manteniendo las tradicionales.
Mediante el estudio de mercado se determina la demanda en cuatro poblaciones las cuales son: Ixtaltepec, Espinal, Juchitán e Ixtepec, en la cual para la obtención de datos se aplicaron 105 encuestas las cuales se distribuyeron de la siguiente manera: 15 en Espinal, 15 en Ixtaltepec, 35 en Ixtepec y 40 en Juchitán.
Se determinó que el consumo por zona fue relevante, puesto que en Ixtaltepec el 80.0% de la población la consume, en Espinal el 86.7%, en Ixtepec 97.1% y en Juchitán 80.0% de la población consume el atole de maíz, lo cual hace un total de 86.7% del total de la población de consumo de atole.
El precio del litro de atole en las poblaciones oscila entre 3 y 10 pesos, con esto el precio determinado para vender un litro de atole fue de 5 pesos, al igual se determinó que para comercializar el producto se estará realizando de manera directa e indirecta ofreciendo el atole a los consumidores finales hasta la puerta de sus casas o en lugares donde se necesita del servicio, así también distribuyendo en puntos estratégicos como lo son los mercados o zonas públicas como las terminales de autobuses y hospitales.
Mediante el estudio técnico se determinó que la zona en donde se ubicará la empresa, se comparó dos lugares de Cd. Ixtepec los cuales son: la parte centro y la salida de la ciudad en calle Joaquín Amaro. En dicho análisis
...