Biografía de Fray Luis de León
EgsyCK2340Biografía4 de Abril de 2023
1.149 Palabras (5 Páginas)258 Visitas
Biografía de Fray Luis de León
Fray Luis de León fue uno de los más grandes poetas de la edad de oro española siendo más precisos de la lírica española, nació en 1527 aunque otras fuentes también aseguran que fue en 1528, su fecha de nacimiento no tiene cierta exactitud lo único que se sabe claramente es que fue en la localidad de Belmonte, Cuenca (España).
Nació en el seno de una familia prestigiosa, su padre era abogado así que el pequeño Luis junto a su familia se trasladaban cada cierto tiempo de su vivienda por el trabajo de su padre, no se tiene muchos datos de toda la infancia de Luis de León, hasta que cumple catorce años donde ya tenia la edad suficiente para recibir una educación más seria así que fue enviado a estudiar en Salamanca, donde su tío Francisco de León, es catedrático de leyes. Luis pertenecía a una familia bien situada en esta rama universitaria, tanto como en el ejercicio práctico, como en la maestría o docencia; la intención de su padre era que su primogénito siguiera con la jerarquía familiar y estudiara leyes, pero el joven sintió la vocación religiosa también sabiendo que en ese tiempo la teología era bien vista.
En 1542 el ingreso al convento de los agustinos y al cumplir 17 años paso a profesar de agustino junto a otros novicios, a partir de este momento su vida se orienta a recibir formación academia de varias universidades entre ellas Salamanca y Soria donde curso los estudios de artes como gramática latina, lógica o filosofía, los cuales eran necesarios para poder acceder a mejores titulaciones como teología, medicina o leyes.
En 1546 a 1548 (Dato no exacto) se matriculo para poder cursar la facultad de teología, tuvo varios profesores destacados en su época como Melchor Cano o Gregorio Gallo; en su currículum presentado en Salamanca mostraba la teología escolástica con mayor impulso, eso justifica su razón de completar sus estudios en la facultad de Alcalá para escuchar al Fray Mancio sobre el Corpus Christi y del cisterciense Cipriano de la Huerga en la catedra de Biblia.
En 1560 obtiene los títulos de licencia y maestro (doctor) en teología, a partir de ese momento opta la docencia universitaria, comienda un peregrinaje por distintas cátedras en donde llega una especial la cual es la cátedra de Durando en 1565 donde conoce a otros intelectuales.
Un dato interesante sobre Fray Luis de León es que la tenía gran conocimiento sobre las lenguas bíblicas como el griego y hebreo, lo cual le facilito el acceso a los textos originales como el Cantar De Los Cantares de Salomón, partes del antiguo testamente y otros textos clásicos griegos, romanos e incluso obras de escritores contemporáneos.
Es en esa cátedra de Durando durante 1569 donde junto a colegas empiezan a traducir textos bíblicos mientras recibían amenazas de León de Castro y el dominico Bartolomé de Medina.
En 1572 León de Castro y el dominico Bartolomé de Medina acusan ante la Santa inquisición a Fray Luis de León junto a sus colegas de 10 crímenes a más, pero esta solo tomó tres las cuales los acusaba: De herejía al optar antes el texto hebreo de la Biblia que, por la Vulgata, además de otra acusación de tipo religioso, pues Fray Luis de León tenía un origen judío, también por traducir el Cantar de los Cantares lo cual estaba prohibido tras el Concilio de Trento.
Este proceso duro cuatro largos años el cual fue lento y minucioso, donde Fray Luis de León enfrentaba una gran tristeza y mierda, además de odio por la lentitud de la burocracia junto a la envidia y mentira de los que le acusaron de una manera traidora, dejando constancia en las paredes de las cárceles de Valladoid.
Existe varias hipótesis de su encarcelamiento entre ellos el comienzo de su Oda “Virgen que el sol mas pura”, en gran parte de sus escritos quería reflejar su inocencia donde mostraba como mentirosos a sus acusadores, en todo esto palpita su espíritu indomable que parecía que lo mantenía razonable y vivo; en 1576 llego a Madrid con sentencia absoluta, en este lugar le dejarían libre pero siendo advertido que de ahí en adelante mire con moderación y prudencia todos sus actos para que no vuelva a suceder eso y que recoja su cuaderno donde tradujo el Cantar de los cantares en romance.
...