Biografías De Personas Que Aportaron Conocimientos A La Antropología
Jazominia27 de Octubre de 2014
825 Palabras (4 Páginas)280 Visitas
Edward Burnett Tylor
(Camberwell, 1832 - Wellington, 1917) Antropólogo británico considerado, junto con el norteamericanoLewis Henry Morgan (1818-1881), como uno de los padres de la antropología moderna.
Nacido y educado en el seno de una familia de cuáqueros de clase alta, Tylor no pudo ingresar en su juventud en la universidad, que negaba su entrada a quienes no fuesen fieles de la Iglesia de Inglaterra. Se vio obligado a trabajar por ello en la fábrica de fundición de su familia, pero una delicada enfermedad le obligó a pasar un período de descanso en el Caribe. Su encuentro en Cuba con el etnógrafo cuáquero Henry Christi tendría una influencia determinante en su vida, ya que decidió compartir con éste un viaje de seis meses por todo México, del que dejaría el precioso relato Anahuac or Mexico and the Mexicans, ancient and modern (Anahuac, o México y los mexicanos, antiguos y modernos, 1861).
A Tylor es indudable que se debe también buena parte del acotamiento del campo de estudio de la antropología clásica (la cultura, la religión, las creencias, el matrimonio, la descendencia), así como una gran influencia en algunos antropólogos culturalistas algo posteriores a él, que intentaron reforzar y perfeccionar su ambicioso proyecto cultural: entre ellos sir James George Frazer (1854-1941), el prolífico autor de la monumental The Golden Bough (La rama dorada, 1911-1915), que constituye la expresión más vasta de la antropología evolucionista cuyos cimientos puso Tylor.
Franz Boas
(Minden, actual Alemania, 1858-Nueva York, 1942) Antropólogo estadounidense de origen alemán. Cursó estudios en las universidades de Heidelberg y Bonn y, en 1881, se doctoró en física y geografía por la Universidad de Kiel. En 1883-1884 llevó a cabo una expedición entre los esquimales de la isla de Baffin, y en 1886 participó en una expedición científica por la región canadiense de la Columbia Británica y por Estados Unidos, país este último en el que decidió establecerse en 1887. Tras ejercer la docencia en varias universidades estadounidenses, en 1899 ingresó en la Universidad de Columbia, en la que dirigió el departamento de antropología más influyente del país, contribuyendo con su labor docente a la formación de toda una escuela de jóvenes antropólogos.
Especialista en las lenguas y culturas de la sociedad indígena americana, fue fundador de la escuela relativista, cuyo campo de estudio era la cultura y su evolución desde las sociedades primitivas. En su concepción, cada cultura es una unidad formada por un conjunto de elementos interrelacionados y dependientes cuya función hay que analizar. Sus ideas se oponían, en este sentido, a las tesis evolucionistas, que atribuían una excesiva importancia a la noción de desarrollo cultural independiente, y que, utilizando un método comparativo generalizado, impedía considerar como un conjunto viviente las realizaciones culturales de cada grupo.
William Halse Rivers Rivers (1864-1922)
Psicólogo y antropólogo, se le reconoce como el fundador de la antropología británica, nació en Luton 1864, su experiencia laboral comienza en el ámbito de la medicina, específicamente en psicología experimental, donde realiza trabajos de pruebas sensoriales a los pobladores del estrecho torres. Donde comienza a tomar un papel fundamental en su vida la antropología social, sus investigaciones de campo los realiza en la india del sur 1902; yen la melanesia, entre 1908 y 1915.
Desde el comienzo se preocupara como otros hombres de su tiempo en la genealogía, que se conocerá mas tarde como la teoría de la filiación o el método genealógico “que le permitía a los antropólogos distinguir entre las relaciones biológicas que unían a los individuos de una población dada y los patrones de parentesco clasificatorios que regían
...