Capacitacion
mjil1 de Mayo de 2015
688 Palabras (3 Páginas)232 Visitas
La Capacitación
Chiavenato (2000) explica que la capacitación es un proceso educativo a corto plazo, aplicado de una manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades, en función de objetivos definidos.
Mendoza (2000) indica que la capacitación es la acción destinada a desarrollar las aptitudes del trabajador con el propósito de prepararlo para desarrollar eficientemente una unidad de trabajo específica e impersonal. De igual forma Hoyler, citada por Chiavenato (2000), afirma que la capacitación es una inversión empresarial para reducir o eliminar la diferencia entre desempeño actual y los objetivos.
Capacita implica proporcionarle al trabajador las habilidades y conocimientos que lo hagan mas apto y diestro en la ejecución de su propio trabajo. Esos conocimientos pueden ser de varios tipos y pueden enfocarse a diversos fines individuales y organizacionales.
Etapas del proceso de capacitación
Análisis de las necesidades
• Identificar las habilidades, conocimientos y actitudes específicas para el desempeño del trabajo con la finalidad de mejorar el rendimiento y la productividad.
• Evaluar a los participantes para asegurar que el programa se ajuste a sus niveles específicos de educación, experiencia y competencias asi como a sus actitudes y motivaciones personales.
• Establecer los objetivos de un programa formal de capacitación.
Diseño de instrucción
• Reunir objetivos, métodos, recursos, descripción y secuencia del contenido, ejemplos: ejercicios y actividades de la instrucción.
• Organizarlos en un programa.
• Asegurarse de que todos los materiales como guías del instructor y cuadernos del trabajo de los participantes se complementen entre sí, estén inscritos con claridad y se combinen en una capacitación unificada que se oriente directamente a los objetivos de aprendizaje que se establecieron.
• Elaborar un programa formal de capacitación.
Validación
• Presentar y validar previamente la capacitación.
• Basar las revisiones finales en resultados piloto para garantizar la eficacia del programa.
Aplicación
• Cuando sea aplicable, impulsar el éxito con un taller para capacitar al instructor que se centre en el conocimiento y las habilidades para la presentación, además del contenido mismo de la capacitación.
Evaluación y seguimiento
• Evaluar el éxito del programa de acuerdo con:
• Reacción, documentar las reacciones inmediatas de los aprendices ante la capacitación.
• Aprendizaje, usar los recursos tanto para la retroalimentación como las pruebas previas y posteriores para medir lo que se aprendió en el proyecto.
Determinación de necesidades de capacitación
Según Reza (2006) la determinación de necesidades de capacitación es una de las preguntas que aparecen de manera constante por parte de los empleadores que tienen la preocupación de hacer más productivo el trabajo de su organización.
Además este autor nos presenta:
Medios para la determinación de necesidades de capacitación
Los principales medios utilizados para la determinación de necesidades de capacitación son:
a. Evaluación de desempeño
Mediante la evaluación de desempeño es posible descubrir no solo a los empleados que vienen efectuando sus tareas por debajo de un nivel satisfactorio, sino también averiguar que sectores de la empresa reclaman una atención inmediata de los responsables del entrenamiento.
b. Observación
Verificar donde haya evidencia de trabajo ineficiente, como excesivo daño de equipo, atraso con relación al cronograma, perdida
...