ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Ser Feliz

lourdesquispe30 de Septiembre de 2014

773 Palabras (4 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo sobre la tristeza

Derechos Humanos y problemas de trata de personas en Bolivia

Les informamos que tenemos disponible el “Ensayo sobre la tristeza” Derechos Humanos y problemas de trata de personas en Bolivia de Franco Gamboa y Pamela Alcocer, para su descarga gratuita en nuestra biblioteca.

Esta investigación de Franco Gamboa y Pamela Alcocer analiza cómo la trata de personas fue convirtiéndose en un símbolo que representa el deterioro cosificado de los Derechos Humanos en Bolivia. Esto significa que cualquier delincuente relacionado con la venta de personas, el ejercicio del proxenetismo o los hombres que buscan su satisfacción sexual aprovechándose de la trata, han reducido toda consideración humana al estatus de una cosa u objeto que puede ser comerciado en el mercado, no solamente como una mercancía más, sino con el aditamento de evitar que la ley y el accionar del Estado protejan los derechos de las víctimas de este delito.

El deterioro cosificado de los Derechos Humanos es una demostración de dominación de los delincuentes que creyéndose fuertes, miran a los débiles como cosas manipulables e inferiores, apareciendo así una tendencia horrenda hacia el ejercicio moderno de la esclavitud. La trata de personas es un delito de discriminación y lesa humanidad, el cual contiene varios aspectos pero, básicamente, se refiere a la comercialización de los seres humanos, ya sean hombres, mujeres o niños donde se evidencia una sistemática crueldad con diferentes tipos de violencia. En varias situaciones, dicha comercialización abre el paso para desbaratar diferentes mecanismos de trata, desde la captación de personas hasta el transporte, acogida o recepción de las víctimas.

Lo más importante es combatir la violencia física u otras formas de coacción que llegan inclusive a manifestar formas contemporáneas de esclavitud humana. Además, el problema debe dividirse entre la trata que se refiere directamente a la instrumentalización de una persona con fines de explotación para obtener provecho propio o de un tercero, utilizando la coerción o la limitación de la libertad individual a través de diferentes métodos; mientras que el tráfico está vinculado con las migraciones internacionales de miles de personas, las cuales son humilladas por su condición de extranjeras, al mismo tiempo que se las sojuzga en trabajos degradantes.

Prácticamente todos los fenómenos de trata y tráfico humano afectan particularmente a los niños, niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, aproximadamente entre los ocho y veinticinco años de edad, transformándolos en objetos de lo indigno. La degradación sexual a la que son sometidas las víctimas es, de hecho, una cosificación y los engaños para la esclavitud laboral les quita todo valor como personas con un derecho mínimo a condiciones de vida favorables, sujetas a un salario que sea el reconocimiento del valor de su trabajo. Estas condiciones verifican la violación sistemática de los Derechos Humanos, junto con el mantenimiento de diversas formas de servidumbre.

La trata de personas expresa, simultáneamente, una profunda crisis institucional y problemas de credibilidad existentes en organismos representativos como el Defensor del Pueblo y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), que tampoco actúan clara y oportunamente para responder a los casos de desapariciones, las cuales van multiplicándose de manera incesante. La trata y tráfico cosifica a cualquier ser humano, perdiéndose de vista o destruyéndose el reconocimiento previo de su calidad como personas. La cosificación es un concepto que significa negar o echar por tierra la dignidad de cualquier ciudadano como ser humano para reducirlo a la condición de una cosa sin derechos y subordinado a la violencia o el abuso. Las relaciones entre todos los personajes implicados en los delitos de trata poseen una fuerte percepción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com