ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Con este producto queremos proporcionar gusto y delicias para los diferentes tipos de personas. Nuestro objetivo mayor es dar el sabor más rico que es el chocolate a un precio confortable para el cliente.

danielortiz09Apuntes27 de Agosto de 2016

2.129 Palabras (9 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 9

CHOCOLATERIA LAS DELICIAS DE SANTA MARTA

LEONARDO RAFAEL CASTAÑEDA ACOSTA

DIEGO ANDRES TRILLOS GOMEZ

MARYURIS MARIENA NOCHE ARMENTA

DAYSY TATIANA PRASCA

I.E.D. ALUNA FE Y ALEGRIA

11-01

CASTELLANO

SANTA MARTA

2015

Tabla de contenido

  1. INTRODUCCION 3
  2. PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA4
  3. JUSTIFICACION5
  4. OBJETIVOS4
  1. OBJETIVO GENERAL4
  2. OBJETIVOS ESPECIFICOS4

5. MARCO TEORICO...................................................................................................5

5.1 VISION............................................................................................. ........................5

5.2 MISION………...……………………………………………….………………….6

6. MATRIS DOFA……………………………………..………………………………7

 7. CONCLUCION……………….……………………….…………..….….…………8

8. RECOMENDACIONES………………………………….…..………..….………..9 

9. WEB-GRAFIA……………………….………………………………………….....10

10. ANEXOS..................................................................................................................11

11. AGRADECIMIENTO……………………………………………………………12

           

 

                                           AGRADECIMIENTOS

Nuestro más sincero y dedicado agradecimiento a la institución educativa distrital aluna fe y alegría por darnos la gran y valiosa oportunidad de pertenecer a la mencionada anteriormente. Gracias por todo lo que nos han enseñado lo cual es demasiado y determinante para nuestro futuro. Entre los cuales destacamos a los docentes que han estado paso tras pasos guiándonos e instruyéndonos por este camino durante todos estos años.

                                            INTRODUCCION

En la actualidad las tendencias del consumo del chocolate a nivel mundial se han incrementado considerablemente debido a diferentes factores, dentro de los cuales se puede mencionar los beneficios que este tiene en la salud ya que contiene una gran cantidad de antioxidantes los cuales ayudan en la captación de radicales libres evitando la muerte celular temprana. En algunos países el consumo del chocolate es parte cultural de algunos grupos étnicos como por ejemplo en Guatemala. Los mayas consumían el chocolate puro desde tiempo remotos.

 En algunas regiones estas tradiciones han permanecido hasta la actualidad, aunque los procesos de producción han sido modificados mediante la implementación tecnología en su fabricación. En la antigüedad el chocolate se bebía en combinación con maíz o frijol y algunas veces puro, sin embargo en la actualidad se bebe principalmente puro o con algún sabor, ya que algunas fábricas de chocolate ya han empezado a agregar algunos saborizantes como vainilla, canela y almendra.

El proyecto fue elaborado con el fin de proporcionar la principal información sobre los paso que se han de seguir para la creación de una empresa que sobresalga y cumpla con la disponibilidad y concordancia en los productos que satisfagan las necesidades del consumidor. Esta empresa se dedicara a producir, comercializar y distribuir chocolate, ya que atravez del estudio de mercado es una idea viable en el comercio de alimento en el país.

  

                                                   

                                      PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Hoy en día en el mundo hay una mayor competencia entre las empresas y gracias a esto se ha generado que solo las empresas con mayores ingresos son las mejores y son las que hoy en día están sustentadas en el mercado.  La globalización ejerce una mayor presión sobre los agentes económicos en el mercado pero por otra parte ofrece una infinidad de oportunidades para empresas nuevas que deseen ofrecer un producto o servicio nuevo o similar. El avance tecnológico se juega un papel muy importante como podemos apreciar ya que es un medio adecuado y totalmente necesario para estas empresas.

                                                       JUSTIFICACION

El chocolate como muchos saben ha sido el producto líder en el mercado del dulce.

Sabiendo esto aprovecharemos su gran venta  para así poder sacar una gran propuesta innovadora y así hacer chocolates en los cuales se acomoden a los presupuestos de los clientes y sean accesibles para nuestros compradores ya sean niños, adultos o ancianos.

El chocolate es un producto muy delicioso ya que tiene una gran fama por su gran sabor y que a la hora de venderlo va ser muy rentable.

                                                          OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Con este producto queremos proporcionar gusto y delicias para los diferentes tipos de personas. Nuestro objetivo mayor es dar el sabor más rico que es el chocolate a un precio confortable para el cliente.

OBJETIVO ESPECIFICO.

-ofrecer al cliente un buen servicio y una buena calidad

-dar nuestro producto a un precio razonable para su bolsillo

-darnos a conocer a nuestro público por nuestro producto

-aumentar nuestros clientes por medio de publicidad como volantes y pancartas

-distribuir los productos a un 70% de los negocios ubicados en la zona en un periodo de 3 meses

                                                   MARCO TEORICO

 

ORIGENES
No se conocen con certeza los orígenes del árbol de cacao (Theobroma cacao). Algunas teorías proponen que su diseminación empezó en las tierras tropicales de América del Sur, de la cuenca del río Orinoco o el río Amazonas, extendiéndose poco a poco hasta llegar al sureste de México. Otras plantean que ocurrió lo opuesto: se extendió desde el sureste de México hasta la cuenca del río Amazonas. Lo que se tiene por hecho es que las primeras evidencias de su uso humano se encuentran en territorio mexicano, que hace mucho tiempo fue ocupado por culturas pre-hispánicas.

Durante el siglo XVII, el chocolate era considerado tanto un medicamento como un alimento, y no una bebida de compañía y de placer.

En 1606 llega la fabricación del chocolate a Italia, a través de Francesco Carletti tras un viaje a las posesiones españolas de América (aunque otras fuentes indican que el introductor fue Manuel Filiberto de Saboya, general de los ejércitos españoles). A través de Carletti tenemos las primeras referencias a la elaboración del chocolate por parte de los indígenas (semillas de cacao tostadas, agua y azúcar) y, sobre todo, a la existencia de cacao solidificado en cuadraditos, que servía para ser transportado en los viajes como provisión, y que si era necesario se disolvía en agua. 

A finales del siglo XVII aparecen las primeras chocolateras: tanto el recipiente en el que se preparaba específicamente el chocolate como el que se utilizaba para servirse. El primero era resistente al fuego, a menudo de cobre estañado, bastante alto y con un orificio en la tapa para permitir la salida del mango del molinillo con el que se daba vueltas al chocolate. La chocolatera de servicio -de porcelana o de plata- tenía una tapa con un asa para facilitar su apertura y el mango de madera estaba colocado en ángulo recto. Para asegurar la estabilidad al hervir a menudo se colocaba en un soporte con tres patas altas lo que permitía situarla sobre un hornillo de alcohol. También se fabricaron tazas especiales para el chocolate. 


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (264 Kb) docx (94 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com