ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad

cesarbastardom1 de Diciembre de 2014

1.112 Palabras (5 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 5

Republica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del poder Popular para la Educación.

Unidad Educativa “Simón Rodríguez”.

Prof. José Luis Ortega. Alumno:

Bastardo Cesar

2do Año “A”

Puerto Ayacucho, 19/11/2014

INTRODUCCIÓN

El comercio es una clave fundamental en la vida del ser humano, ya que se encuentra presente en cada uno de los roles que este desempeña, y llega a formar parte de los conglomerados de un país entero, demostrando su fuerza en la vista económica y todo lo que ésta conlleva. El desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.

No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.

INDICE

Pág.

INTRODUCCION………………………………………………………………….

Definición Del Comercio Interior…………………………………………………. 3,4

Definición De comercio Exterior………………………………………………… 5,6

El comercio según la vía de comunicación…………………………………….. …..6,7

Transporte……………………………………………………………………………7

Agencia de viaje……………………………………………………………………..8

Aduana…………………………………………………………………………….9,10

Conclusión…………………………………………………………………………11

DESARROLLO

1) Definición Del Comercio Interior.

R= Es el que se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo país, sujetos a la misma jurisdicción.

Objetivos:

a) Actualizar, de ser necesario, la lista de artículos de consumo básico sujetos a control de precios oficiales no sólo al menudeo, sino también al mayoreo y de fabricación.

b) Sustituir los precios por marco, con precios por producto, con lo cual se facilitaría el control; y racionalizar las diferencias regionales en los precios oficiales.

c) Establecer un sistema permanente de investigación de mercados que permita atacar, con anticipación, estrangulamientos temporales o permanentes de la oferta.

d) Coordinar los precios de garantía con los programas de producción agrícola y los precios oficiales.

e) Eliminar gradualmente al comerciante en los mecanismos de financiamiento al consumo y al pequeño productor rural.

f) Promover uniones de campesinos, a efecto de que realicen conjuntamente la venta de su cosecha y la compra de bienes de consumo y de producción.

g) Crear sistemas de información sobre mercados de productos específicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com