ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costumbres Mercantiles

july993 de Diciembre de 2014

615 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

COSTUMBRES MERCANILES

¿Qué es una costumbre mercantil?

La costumbre mercantil es el conjunto de prácticas que se repiten y aplican reiteradamente por una colectividad de personas frente a un hecho o tema determinado, que adquiere obligatoriedad por el hecho mismo de ser una norma creada para usos sociales, siempre que éstas no sean contrarias a la ley y se ejecuten de manera reiterada, pública y uniforme. (1)

La costumbre mercantil es la segunda fuente del derecho mercantil, con la cual se interpreta la voluntad de la costumbre o para suplir el silencio de la ley y es consideradas Derecho consuetudinario y, por ende, fuente del Derecho. (2)

Para qué sirve las costumbres mercantiles

Las costumbres mercantiles servirán, además, para determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos y convenios mercantiles. (3)

Características de la Costumbre Mercantil (4)

 Pública.

 Reiterada.

 Uniforme.

 Cierta.

 Obligatoria.

 Que no contrarié la ley.

Prueba de la Costumbre Mercantil (4)

La Costumbre Mercantil se puede probar por:

 Testimonios.

 Decisiones judiciales.

 Certificación de las Cámaras de Comercio.

Clasificación de las costumbres

 Secundum legem: conforme a la ley.

 Praeter legem: reguladora de una materia no legislada.

 Contra legem: contraria a la ley.

Cuáles son los beneficios de las costumbres mercantiles

 Tienen la misma autoridad de la ley comercial según el Artículo 3 del Código de Comercio.

 Cuando usted certifica sus prácticas como costumbres mercantiles, usted previene conflictos, disminuye costos de transacción y permite la interpretación de contratos.

 En ausencia de ley comercial o estipulación de las partes, la costumbre mercantil será la norma que regule la relación comercial.

 La certificación se constituye en prueba de la costumbre agilizando la construcción probatoria en un eventual proceso legal. (1)

Prácticas que se han certificado como costumbres mercantiles

Estas son algunas de las prácticas que se han certificado (1):

Sector transporte:

 Descuentos en tiquetes aéreos.

 Órdenes de contrato en los contratos de transporte.

Sector Comercio:

 La hora de corte del día en los hoteles en Bogotá (check out).

 Valor del IVA incluido dentro del precio cotizado.

 Uso del signo ® o su abreviatura "Reg" como marca registrada en el sector farmacéutico.

Sector automotor:

 Pago de los gastos de traspaso en la compraventa de vehículos particulares usados.

Sector editorial:

 Plazo para vender o devolver los libros.

Si quieres certificar una práctica comercial ¿Qué debe hacer?

 Diligencie la solicitud que encontrará en la página de la cámara de comercio y presentarla en cualquiera de nuestras sedes.

 La Cámara de Comercio de Bogotá la analizará, verificará que la práctica cumpla con todos los requisititos establecidos y le notificará los avances del proceso.

¿Qué debe hacer para solicitar una certificación de costumbre mercantil?

Si la costumbre mercantil ya está certificada por la Cámara de Comercio de Bogotá, lo único que usted debe hacer es:

1. Identificar la costumbre que requiere en la página de la cámara de comercio.

2. Diríjase a cualquiera de las sedes, solicite el formato de certificación de costumbre mercantil, indique la costumbre requerida y la cantidad de certificaciones

3. Pague el valor del certificado $4.000 (c/u)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com