ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura

soilaconchaTesina17 de Agosto de 2015

554 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]       

Informe laboratorio

ESTEQUIOMETRIA Y ANALISIS GRAVIMETRICO

Determinación de sulfato en agua

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Química general y orgánica

Alumnas: María Victoria Ríos y Geraldine Urtubia

Profesor y ayudante: Luis Monasterio y Natalia Robledo

Fecha: 21/04/2015

 

INTRODUCCION

El análisis gravimétrico es un método de análisis  basado en la medición precisa y exacta de la masa de la sustancia que se determina (analito), la cual ha sido previamente separada del resto de los componentes de la muestra (matriz). Involucra dos etapas generales esenciales: La separación del componente que se desea cuantificar y la pesada exacta y precisa del componente separado(1).

En este experimento determinaremos la concentración de sulfato en el agua, los sulfatos son las sales del ácido sulfúrico, y en este caso para su determinación en el agua el método utilizado es la precipitación, el cual forma un precipitado que es el sólido que se produce en una disolución por efecto de cristalización o de una reacción química(2).

 

OBJETIVOS

Determinar la concentración de sulfato en el agua mediante del método de precipitación, reconocer el precipitado (solido) que se forma luego de la reacción química y conocer el método empleado para la separación de solido del liquido.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

En un vaso precipitado de 400-600 ml, se procedió a verter 250 ml de muestra problema, luego se extrajo 10 ml de dos muestras, una era cloruro de bario(BaCl2) y la otra era acido clorhídrico (HCl 2M), esta ultima se vertió gota a gota sobre la muestra problema hasta obtener pH 2 (medido con papel pH). En seguida se añadió un exceso de 5 ml de HCl para luego calentar el vaso precipitado en una placa calefactora a una temperatura de 400°C.

Se bajo la temperatura a 250°C para mantener la muestra en ebullición suave, al mismo tiempo se calentó la disolución de BaCl2 para poder agregar 2ml tibios gota a gota(con un gotario) a la muestra problema, observando los núcleos de BaSO4 que se formaron al agregar disolución y agitando esporádicamente con una bagueta.

Se le agrego un exceso de 1ml del agente precipitante (BaCl2), manteniendo siempre el calentamiento de la muestra, se dejo en ebullición 30 min. Agitando esporádicamente, al mismo tiempo se procedió a masar el vidrio reloj con el papel filtro en la balanza analítica. Pasado los 30 min. Se dejo enfriar la disolución manteniéndola en reposo.

Ya fría la muestra se filtro, usando filtro liso, doblándolo en cuatro partes e introduciéndolo en el embudo cónico de vidrio, el cual estaba puesto en el soporte universal. Se lavaron los cristales que quedaron en el papel, se puso éste sobre el vidrio reloj y luego se secaron en una estufa entre 100°C y 120°C, para poder masarlo en la balanza analítica.

RESULTADOS

Al agregar 20 gotas de HCl a la muestra problema el pH logró llegar a 2.

Cuando se maso en la balanza analítica el vidrio reloj junto al papel filtro, arrojo un resultado de 39,6816 g.

La masa del vidrio junto al papel filtro mas el producto, dio 39,9558 g.

La masa del producto fue de 0,2742 g. (ver cálculo 1, anexo).

La masa del sulfato fue de 0,11 g. (ver cálculo 2, anexo).

La determinación del sulfato en la muestra problema fue de 0,044 % m/v.

DISCUSIÓN

RESULTADOS

Despues de haber agregado veinte gotas de HCl, el pH llego a dos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (246 Kb) docx (817 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com