Desempleo Juvenil En Mexico
luisa12345678910Ensayo17 de Septiembre de 2013
552 Palabras (3 Páginas)309 Visitas
DESEMPLEO JUVENIL EN MEXICO
3-Capital humano escaso: Hay que destacar que cuanto mas joven es la persona menos años de escolaridad y experiencia en el trabajo.Ello obliga a optar por las ocupaciones que menos crecen , y los puestos peor remunerados.Cuanto más educación y experiencia ,mayores posibilidades de encontrar mejores empleos .
4-Regulación inadecuada del mercado laboral : Esta causa se refiere a la regulación inadecuada que produce efectos discriminatorios en los jóvenes.la regulación del mercado de trabajo en cuestionamiento se refiere a la rigidez,tanto en lo que se refiere a los contratos de trabajo ,como en la carga horaria,la fijación de salarios mínimos entre otros aspectos. Se debe de tratar de mejorar estos aspectos de acuerdo a las posibilidades de cada país ,pero teniendo en cuenta lo fundamental de que los jóvenes terminen el ciclo escolar ,colaborando para que puedan hacerlo y no dando incentivos para su abandono .
De los 400 mil jóvenes que cada año demandan empleo en México, entre 38 mil y 40 mil no lo encuentran, con lo que el desempleo juvenil representa el 9.6 por ciento de ese total, tasa que duplica la de la población adulta, según el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).
En estas cifras de desempleo, los jóvenes son los más afectados, según el informe "Panorama de la Educación 2013" de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene el tercer porcentaje más alto de jóvenes que no estudian ni trabajan, entre los 34 países del organismo.
Destaca que el 24.7 % de los jóvenes mexicanos de 15 a 29 años no tienen trabajo, ni asisten a la escuela, situación que se ha mantenido por casi una década.
Por sexo, la falta de oportunidad para estudiar o trabajar es mayor en las mujeres, con el 37.8 % y los hombres con 11%.
Esta disparidad es porque la mayoría de las mujeres en esta situación son amas de casa, debido a embarazos y matrimonios a temprana edad
México se ubicó en abril como el cuarto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con menor desempleo de jóvenes entre 15 y 24 años.
Con una tasa de desocupación de 9.7% en ese segmento, México quedó debajo del promedio (16.5%) de los países de la OCDE.
El dato de México fue ligeramente inferior al registrado en diciembre del 2011, cuando llegó a 10 por ciento.
El problema de la inserción al mercado de trabajo de la población juvenil ha mantenido ocupados, tanto al gobierno así como a otros organismos, enfocados en la búsqueda de sistemas destinados a la solución del mismo; no obstante siguen sin encontrarse soluciones satisfactorias.
Desde hace ya medio siglo las estadísticas, nos han mostrado reiteradamente que el problema de la inserción laboral juvenil en América latina enfrenta notorias dificultades. Que mejor prueba de ello que los indicadores que muestran que la mitad de de desempleados y subempleados son jóvenes.
"En México, como en muchos otros países en vía de desarrollo, el autoempleo constituye una
Válvula de escape, tanto para los trabajadores como para las autoridades, ante la falta de generación de empleos asalariados y bien remunerados. No obstante, la mayoría de los empleos así creados de manera autónoma son de poca calidad, baja especialización, débil aportación de valor agregado, por lo que no se pueden calificar como verdaderos emprendimientos", afirmó Adriana Enríquez, analista de A regional.
...