ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desempleo Juvenil

cook25 de Mayo de 2013

625 Palabras (3 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

En este trabajo se planteara la problemática del empleo juvenil, y se darán las causas más posibles o exactas de por qué los jóvenes truncan sus estudios y por lo cual no se hacen de una buena preparación, lo cual no les permite encontrar trabajos adecuados, además de darse las cifras de las personas empleadas y desempleadas.

Da a conocer sugerencias que posiblemente ayudarían a los jóvenes a encontrar un empleo, atreves de la creación de pequeñas empresas, y en las empresas mayores atreves de la creación de nuevos puestos, y el mejor desempeño se lograra con la capacitación de los mismos.

Por último daremos nuestro punto de vista y opinión sobre el tema, el cual es un problema de gran magnitud.

Empleo juvenil

El empleo o mejor conocido como trabajo, es el uso y aplicación de la fuerza física del hombre a cambio de una remuneración económica.

Actualmente 186 millones de personas sufren de desempleo, pero el sector más afectado es el de los jóvenes, pues de estos solo el 25% tienen un trabajo y cerca de 6 millones están desempleados.

Por otro lado las empresas requieren a personal muy bien preparado, pues exigen el uso de la tecnología y el que se hable al 100% el ingles, lo cual es una enorme desventaja para los jóvenes, pues debido a la falta de preparación en los mismos ya sea por falta de recursos económicos o interés, genera que estos busquen otras maneras de ganar dinero, ya sea para solventar sus estudios o para ayudar a sus familia.

Cuando los jóvenes se incorporan prematuramente a un trabajo ya sea por presiones familiares o problemas económicos, los trabajos que llegan a conseguir no les ofrecen ninguna oportunidad de superación y crecimiento personal y o laboral, pero en su mayoría deben aceptar esos empleos, pues provienen de familias con muy bajo capital, la buena preparación eleva en un 30% las posibilidades de los jóvenes de conseguir mejores trabajos.

Al no encontrar un buen empleo, y con lo cual nos referimos a que este genere los suficientes recursos para satisfacer las necesidades básicas del joven, este opta por dedicarse al comercio informal, en el cual el riesgo es enorme, pues este normalmente se ejerce en las calles y por consecuente este no tendrá los mismos beneficios que un trabajo formal, dentro de estos beneficios de encuentran:

• Las prestaciones

• Seguridad social (IMSS)

• Infonavit

Y dentro de los trabajos informales encontramos:

• Limpia parabrisas

• Vende dulces (comerciante de cualquier producto)

• Cerillo en un supermercado

• Chofer (micorbusero, taxista)

• Vende periódicos

En algunos casos los jóvenes se ven obligados a buscar un empleo u en su mayoría truncan sus estudios son:

Embarazos no deseados (maternidad y paternidad temprana)

• Pobreza extrema

• Solventar sus estudios

• Ayudar a su familia

• Interés por el dinero a pesar de ganar sueldos muy bajos

En nuestro país nadie se pone a pensar que si ideamos y ponemos en práctica nuevas estrategias para favorecer el empleo juvenil, tendremos grandes beneficios, pues invertir en los jóvenes es invertir en la sociedad pues nos generaría enormes entradas económicas, se mejoraría la calidad de productos, lo cual nos generaría más demanda, además de que las aéreas y ambientes de trabajo serian más adecuadas para el desarrollo personal y laboral del joven, y de esta manera los jóvenes pasarían de la dependencia social a la autosuficiencia, y los ayudaría a escapar de la pobreza y estos de la misma manera contribuyen al crecimiento económico, cultural y productivo de su país, pues no olvidemos que la clave de un gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com