Dictadura
mariaedilia23 de Septiembre de 2014
4.075 Palabras (17 Páginas)149 Visitas
Concepto ecológico del proceso salud – enfermedad ambiente proceso de adaptación
Los seres vivos están sometidos a una evolución por lo que nos encontramos con una situación dinámica, llega un momento que aparecen otras situaciones, pueden ser finales y otros seguirán un camino normal con circunstancias normales llegando a un desarrollo de la especie.
Las circunstancias que influyen están comprendidas dentro de todo el medio físico – psíquico para mantener la salud debemos estar en equilibrio con el medio y seguir una evolución normal aquí intervienen todas las especis unas mas y otras menos, pero no necesariamente influyen.
No siempre se sabe cual es la que ha de desaparecer y cual es la que nos es beneficiosa, hay zonas del planeta donde viven unas especies determinadas debido a su poder de adaptación basados en factores geológicos, edafológicos y climáticos, las 6 grandes divisiones son: Neártica, Neotropical, Paleártica, Etiópica, Indonésica y de Oceanía o Australiana, son las llamadas regiones biogeográficas con un número determinado de especies y unas características.
Las epidemias se transmiten de Esta a Oeste pues pocas especies resisten todas las bandas climáticas, el desarrollo humano esta condicionado por la presencia de recursos hídricos y por la facilidad de comunicación pero no siempre corresponde con la demarcación política, las regiones cuyo desarrollo se considera adecuado (norte de América, Europa, parche de china…)son una mínima parte de la superficie terrestre y excepto Europa, no corresponden a limites geopolíticos, en general se presentan en áreas templadas o frías.
El
hombre esta afectado externamente por el ambiente biológico, ambiente social, ambiente físico y factor genérico.
El equilibrio dinámico entre salud y enfermedad se busca para favorecer la calidad de vida esto esta condicionado por el potencial genético del individuo mas la capacidad de adaptación del hombre y la población o su ambiente, mas los riesgos y peligros para la salud en el ambiente.
Sobre la salud influye el ambiente, el estrés, los hábitos de vida, la biología, todo esto condicionara la salud.
Salud: su definición es variada con el tiempo en un principio es una definición estática en los 60 igual, pero influyendo otros factores hoy en día se considera dinámica, estamos dentro de un equilibrio entre salud y enfermedad.
Siempre estaremos en un estado de libre cambio entre salud y enfermedad, en un principio tendremos la salud perfecta (física, mental, social…)pasamos a un sistema de salud si se degenera un poco mas tendremos algunos índices biológicos alterados y ningún síntoma clínico, sigue progresando se alteran mas índices clínicos después pasamos a una enfermedad inadvertida y no diagnosticable, se pasa a una enfermedad subclínica diagnosticable por laboratorio seguimos con una enfermedad con síntomas clínicos y de laboratorio y finalmente se progresa a una enfermedad con toda la sintomatología y gravedad.
Periodos de la salud y enfermedad
Periodo de salud: relación ecológica equilibrada y compensada, es decir, favorable a la biología humana pero en un proceso permanente de variación biológica y de adaptación desaparición del hombre a su ambiente.
Periodo prepatológico: el hombre
esta, aparentemente y al examen, sano o normal pero ya existe una relación de causalidad con los factores adversos del ambiente (agente causal y/o factores condicionantes y favorecedores), nos encontraremos 2 situaciones una donde el organismo es capaz de detener el proceso mórbido y regresa al estado de salud y otro donde el organismo es incapaz de detener el proceso mórbido y sigue hacia el estado patógeno.
Periodo patogénico: en este diferenciamos una patogénesis precoz la enfermedad no es percibida una patogénesis subclínica la enfermedad percibible al laboratorio, patogénesis clínica con enfermedad avanzada y por ultimo patogénesis clínica con enfermedad grave, esto puede desembocar en convalecencia, invalidez, cronicidad, muerte (relación ecológica individual paralizada y luego destruida o puede pasar a la recuperación de la salud al igual que de la patogénesis subclínica, este es el:
Periodo de solución: se ha de tener en cuenta que este equilibrio se ha de mantener desplazado hacia la salud.
Influencia de aspectos en la muerte
Una situación epidémica es cuando en un momento aparece un aumento de la morbilidad brusco y mortalidad por encima de lo normal la situación crónica es la que esta mas o menos estabilizada pero esta produce un grado de morbilidad y mortalidad mucho mayor.
En Inglaterra en los años 70 tiene el mejor sistema de salud del mundo del cual se ha copiado el resto de países, las tasas de mortalidad según clases varían mucho así por tuberculosis muere el 40 – 54 en los empresarios y profesionales y 108 – 185 en los trabajadores de baja calificación eso se debe a que las clases bajas
tenían trabajos de mayor riesgo pero esto o es así ya que entre los trabajadores de alta calificación y los de baja también hay una diferencia abismal por lo que se ha de tener en cuenta en todo momento el nivel cultural y este es importantisimo.
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
Definición
Es el modo específico en el que se manifiesta el proceso biológico de desgaste y reproducción, con momentos particulares de presencia de un funcionamiento biológico diferenciable, con consecuencias para el desarrollo regular de las actividades cotidianas (Laurell).
Debemos recordar que la interpretación de éste se ha modificado de acuerdo a los diferentes momentos históricos-económico-político-sociales y culturales por los que ha atravesado y atraviesa la evolución de nuestra especie humana.
Nosotros nos encargamos de construir representaciones del mundo y las mismas están ligadas a nuestra historia biológica-social y cultural.
La Salud –Enfermedad no existe por sí misma independiente del hombre y de su medio, está como dijimos anteriormente en estrecha relación a los modos de vida, a las condiciones económicas, a las condiciones culturales y sociales que son diferentes en las sociedades.
Es posible definir los problemas de salud en alguna o varias de las tres dimensiones o espacios en los que estos procesos tienen lugar: singular, particular y general. En el primero se alude a los atributos individuales y también en parte a las conductas y estilos de vida. Cuando un problema es definido en el espacio particular se hace referencia al perfil de un grupo poblacional en el contexto de sus condiciones reales de vida (condiciones sociales, materiales, alimento, vivienda, acceso a la atención, etc.) y a las estrategias que éstos generan en relación con su salud. Finalmente cuando un problema es definido en el espacio general, nos estamos ubicando en el ámbito de las políticas y los planes desalud. El abordaje en este espacio permite identificar las relaciones entre los problemas de salud-enfermedad y los procesos históricos, políticos, económicos y sociales. En esta dimensión es donde resulta necesario establecer prioridades, entre ellas los planes de salud.
Según el modelo Lalonde:
La salud –enfermedad designa un proceso de interrelación dialéctica del hombre con dos universos ecológicos: el ambiente interno del ser humano y los múltiples ambientes donde desarrolla su vida cotidiana. Podemos decir entonces que hay factores que condicionan las posibilidades de estar en salud o enfermedad. Estos factores los podemos agrupar en:
Biología humana: incluye todos aquellos aspectos físicos y mentales que conforman la corporalidad del ser humano , tales como la herencia genética , la maduración y envejecimiento , las características de los diferentes sistemas del cuerpo (nervioso, endocrino , digestivo)
Estilo de vida: los comportamientos de los individuos y las colectividades ejercen una influencia sobre su salud. Los hábitos de vida nocivos (consumo de drogas, nutrición inadecua-sedentarismo y otros) tienen efectos nocivos para la salud.
Entorno: incluye todos aquellos aspectos ajenos al propio cuerpo, sobre los cuales el individuo tiene una limitada capacidad de control y que influyen sobre la salud.
Medio ambiente físico, medio ambiente social
Servicios sanitarios: Entendemos por tales a la cantidad y calidad de los recursos utilizados para satisfacer las demandas y necesidades de la población, así como las estructuras, organizaciones y políticas relativas al sector.
Según Hernán San Martín (Dr. en Medicina,Salubrista Chileno) “La salud –enfermedad es, para nosotros, el producto de las relaciones sociales o el “riesgo “del Hombre viviendo en sociedades estructuradas históricamente sin tener en cuenta las necesidades y las limitaciones de la especie. Por lo tanto, no nos estamos enfermando, accidentando, invalidado, intoxicándonos o muriéndonos en forma “natural” sino a causa de determinantes sociales que actúan sobre nosotros directa e indirectamente y que las sociedades humanas toleran y aceptan por diversas razones tal como aceptan las guerras, el alcoholismo o la pena de muerte.
Esto ha sucedido porque se ha considerados a la salud, a la enfermedad y a la muerte como meros procesos biológicos aislados de la sociedad y produciéndose naturalmente. Con este enfoque los factores que determinan la salud-enfermedad son los siguientes:
1) Estructura y equipamiento biológico individual; reserva genética de la población.
2) Estructura socioeconómica de la
...