ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecologia Humana

HOOM8 de Septiembre de 2014

33.106 Palabras (133 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 133

1

ECOLOGIA HUMANA

PRIMERA UNIDAD

Ecología

Definición y concepto de ecología

Etimológicamente hablando, es la ciencia que estudia la casa ( del griego

oikos=casa y logos = conocimiento) .

Este concepto fue definido por Haeckel en el año 1869, como la ciencia que

estudia las relaciones que mantienen los organismos entre sí y con su entorno

físico-químico.

En español podemos distinguir entre un ecólogo, aquél que se dedica a estudiar

esta ciencia, y un ecologista, que es aquella persona o institución que propugna la

necesidad de preservar la naturaleza y ponerla a salvo de las perturbaciones

ocasionadas con la moderna industrialización.

Unos y otros son necesarios para llegar a un buen entendimiento de cómo

debería proceder la especie humana ante el medio.

los ingleses , por el contrario , no pueden distinguir los dos términos , y así

"ecologist", se puede traducir al castellano como las dos acepciones anteriores .

Desarrollo histórico de la ecología

Las grandes expediciones científicas realizadas en los siglos XVIII y XIX habrían

de sentar las bases para que se comenzara a estudiar, la relación estrecha que

parecían mantener las plantas y animales al distribuirse conjuntamente en los

distintos ambientes geográficos.

La descripción del mundo de aquellos naturalistas, basada en buena parte en

observaciones realizadas a lo largo de sus viajes por Sudamérica y Eurasia,

constituyó durante mucho tiempo (y sigue constituyendo hoy) una referencia

valiosa para los científicos que han descrito la distribución de los seres vivos en

los continentes adoptando en su trabajo una visión integradora .

Algunos ecólogos consideran que las interrelaciones aludidas habían comenzado

a contemplarse como una actividad científica trascendente desde el momento en

que durante aquellas expediciones, navegaron en unos mismos barcos

investigadores, de diferentes especialidades.

Los primeros de tales científicos fueron los protagonistas de las grandes

excursiones marinas que se iniciaron particularmente en los siglos XV y XVI.

2

Estas expediciones tuvieron más tarde continuación en el famoso viaje de la

corbeta Challenger (1873-1876) , durante la cual se recopilaron datos de gran

interés para la oceanografía , meteorología , geología , botánica , zoología y

geología física .

A comienzos de nuestro siglo, hacer ecología puede decirse que era

fundamentalmente estudiar una población de una especie y relacionarla con su

entorno inmediato. De éste podía llamar la atención todo lo concerniente a la

dependencia de otra especie o las características microclimáticas del lugar, el tipo

de suelo.... Más tarde , la ecología consistió en estudiar las comunidades

biológicas (conjuntos estables de poblaciones de diferentes especies ) con

objetivos tales como su descripción cuantitativa somera , la distribución espacial

en relación con la variabilidad del medio o la transferencia de materia o energía

entre plantas , animales herbívoros y carnívoros , papel de los organismos

descomponedores .... Todos estos objetivos tiene hoy plena vigencia en la

investigación científica, tanto en las experiencias de carácter más académico

como en las aplicadas a la gestión de los recursos naturales. Sin embargo, la

ecología ha caminado a través de líneas de investigación muy diversas, hasta el

punto que diferentes ecólogos la han definido de maneras muy distintas,

resaltando cada uno el camino que considera más productivo o que abre unas

perspectivas más apasionantes (Díaz Pineda, 1993) .

Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando en 1954 se crea la Sociedad de

Investigación de Sistemas Generales y el desarrollo de la informática empieza a

ser ya un hecho, se ha tratado de llevar a la práctica de manera efectiva la idea de

sistemas de relaciones aplicado al estudio de la naturaleza , examinándose la

relación que mantienen entre sí simultáneamente numerosas variables biológicas

y abióticas , cuantificándose y expresándose estas conexiones en el espacio y en

el tiempo . La computadora se manifestó desde el principio como un instrumento

eficaz para el trabajo del ecólogo (Díaz Pineda, op. cit.) . Esto parece

comprensible si se tiene en cuenta que las posibilidades de interacción entre dos

individuos de tres especies , estudiadas simultáneamente , son nueve . Si se

contempla cien especies las posibilidades son diez mil y si al mismo tiempo se

consideran todas las variables físico-químicas, este número se incrementa

considerablemente . Construir modelos sencillos y fiables teniendo en cuenta

todas estas posibilidades apenas parece posible sin la ayuda de un ordenador

potente.

3

Por otra parte , en las últimas décadas , se ha considerado la ecología como el

estudio de la estructura y función de la naturaleza (Odum ,1959) . Esto requiere

tener presente la idea de que la naturaleza constituye ante todo un sistema de

relaciones físicas y biológicas. Margalef (1974) ha considerado a la ecología como

la biología de los ecosistemas y González Bernáldez (1970) como la ciencia de

los ecosistemas . La idea de sistema podría ser el eje fundamental de la ecología

moderna como señala Díaz Pineda (op. cit.) . Es la misma idea que tienden

también a manejar sobre todo los físicos y economistas y en general un número

cada vez mayor de especialidades científicas . Los sistemas estudiados por los

ecólogos son denominados ecosistemas . Los sistemas estudiados en ecología

pueden ser relativamente simples , como una población de plantas o animales , o

más complejos , como una o varias comunidades distribuidas de formas

determinadas en el espacio . Tansley definió en 1935 el concepto de ecosistema o

sistema ecológico refiriéndose al conjunto formado por componentes biológicos o

inertes que mantienen diferentes relaciones recíprocas. Estas relaciones pueden

expresarse en el tiempo o en el espacio y entre ellas han de contarse las que

representan intercambios de materia y energía.

ECOLOGIA HUMANA

Tecnologías, descubrimientos y avances nos han permitido obtener adelantos en

distintas áreas de concomimiento, sin mediar las consecuencias en el ecosistema.

Esta es la base que sustenta la Ecología Humana.

La Ecología Humana es la ciencia de las relaciones entre los seres vivos y el

medio ambiente, es la perspectiva de la sociología, antropología, psicología

social, demografía y geografía humana, acerca de las relaciones de las personas

con el medioambiente, -el aire, el suelo, el agua, los organismos vivos y las

estructuras físicas, incluyendo todo lo construido por el ser humano-, esta ciencia

estudia la adaptación social a las tecnologías y come debe, el humano, adecuar

su entorno para sobrevivir.

La contraposición que se logra del análisis entre el sistema social y el ecosistema,

nos permite llevar a cabo estrategias sustentables de todas las áreas de

desarrollo. Ejemplo de esto, es que cuando la población crece, se debe estudiar

donde asentarla y en ciertas ocasiones, se invaden terrenos silvestres, agrícolas o

naturales para construir y dar cabida a la nueva población. Esto provoca el

4

deterioro del medioambiente, por ello, la idea es llegar al equilibrio, estudiando

hasta las cuotas de contaminación que se pueden ser producidas, la planeación

del tráfico y el tipo de diseño de urbano (ecología urbana) que se llevará a cabo.

La idea es que no exista conflicto entre el diseño y la comunidad humana.

El concepto estudia desde las consecuencias del consumo de peces, el daño de

las redes de nylon en peces y aves que no logran divisar el peligro de las mortales

trampas, hasta la relación que existe entre las cadenas alimenticias rotas por la

presencia humana en ciertos sectores.

El concepto de Ecología Humana, nace en una Escuela de Chicago en 1920, de

parte de los científicos Park y Burgess, llamado en un comienzo ecología vegetal

o ecología urbana. Todo comienza con el estudio de las invasiones que siglos

atrás forjaron los europeos en las naciones vírgenes de América, comenzando

con el estudio del impacto en la cultura, el desarrollo, los cambio social y el medio

ambiente. Con esto se logró, como consecuencia, valorar la calidad de vida,

basada en el respeto por la esencia de las comunidades como una perspectiva,

esta calidad es laque brinda del medio ambiente.

El enfoque ecológico probablemente es el más completo por incorporar el

conocimiento científico a las aplicaciones prácticas que pueda tener. Una de las

formas es trabajar con la información (documentación) como gestores de

conocimiento buscando un nicho, o una guarida, en la estructura del modelo del

ecosistema social.

La Ecología Humana, estudia desde de las relaciones entre la población y las

organizaciones sociales con el ecosistema, hasta las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (235 Kb)
Leer 132 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com